El director provincial de Programas Estrat茅gicos del Ministerio de Aguas de Santa Fe, Miguel Fertonani, encendi贸 ayer una luz de alerta al afirmar que "toda la provincia est谩 canalizada y la naturaleza no reconoce canales clandestinos de oficiales". Lo dijo en referencia a los canales clandestinos construidos en esta regi贸n, un tema m谩s que discutido luego del fen贸meno que sepult贸 bajo el agua a parte de San Antonio de Areco. Aunque las autoridades provinciales no arriesgaron cifras exactas se estima que hay varias localidades que corren peligro de inundaci贸n.
"No se puede generalizar, porque la provincia es muy variada pero lo que se puede afirmar es que hay zonas que a煤n no cuentan con los sistemas de infraestructura para evacuaci贸n", expres贸 Marisa Mottura, directora de Protecci贸n Urbana contra Inundaciones.
Fertonani advirti贸 el modelo de producci贸n agraria provoca "un da帽o ecol贸gico terrible. Esto se tiene que empezar a discutir independientemente de la pelea entre el gobierno nacional y el sector rural". Explic贸 que los canales se usan para sacar agua que molesta para la producci贸n agr铆cola pero "el agua cae y se acumula en otro lugar". Es por eso que "varias poblaciones de la provincia podr铆an estar en riesgo de inundaci贸n".
"Los problemas hidrol贸gicos son inventos humanos. La provincia de Santa Fe est谩 toda canalizada. Los canales oficiales avalan e incentivan un modelo de producci贸n que empez贸 hace 30 a帽os y ahora se defiende a muerte por ambici贸n o por ignorancia", manifest贸 el funcionario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.