El titular del Sindicato de la Carne de Rosario, José Fantini salió ayer a tranquilizar a los trabajadores de la industria frigorÃfica santafesina vinculados a la Cuota Hilton. "Las toneladas que ya han sido otorgadas a los frigorÃficos se van a trabajar con normalidad", dijo Fantini al comentar el amparo presentado por la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA) contra el nuevo régimen de distribución de los certificados de exportación de cortes para el mercado europeo. Ese amparo fue aceptado por la polémica jueza del conflicto con el Banco Central de la República Argentina, la magistrada MarÃa José Sarmiento. "La jueza tomó esa decisión y después se fue de vacaciones. Acá nadie piensa en los trabajadores", se quejó Fantini y recordó que unos 7 mil obreros del sector están directamente afectados a trabajos por la Cuota Hilton en la provincia, la mitad de la totalidad de los trabajadores involucrados con esos cortes en todo el paÃs.
A mediados del año pasado, el gobierno nacional dispuso que la Cuota Hilton (casi 29 mil toneladas de carne destinadas a Europa y que generan ingresos por más de 350 millones de dólares); se distribuirÃa entre los distintos frigorÃficos por concurso público y no con los parámetros históricos con los que se hacÃa antes. Ante esta situación y con el argumento de que muchos establecimientos chicos se quedaban si su porción de certificados para exportar, es que se presentó el amparo que frenó momentáneamente la distribución.
Al respecto, Fantini explicó en declaraciones a LT8 que "al suspender una medida asà lo que no se tiene en cuenta es a los trabajadores. La jueza tomó esta medida y se fue de vacaciones. Estamos preocupados porque hay 13 o 14 mil compañeros que dependen de lo que se exporta", pero intentó llevar tranquilidad a los trabajadores al señalar que "más allá de esta medida, las 10 mil toneladas que se dieron ahora no creo que vuelvan para atrás, no creo que haya ningún tipo de problemas".
Consultado sobre los cambios que introdujo el gobierno en la manera de distribuir los certificados para la exportación a Europa, el también secretario general a nivel nacional de la Federación de la Carne, aseguró que "la resolución que tomó que el gobierno a mediados de 2009, para nosotros fue algo tranquilizador porque contempla al trabajador: El frigorÃfico que hace Cuota Hilton no puede despedir gente, tiene que mantener a todo su personal en su lugar de trabajo. A nosotros nos garantizaba lo que nos interesa de la cuota Hilton, que es el trabajo. Yo en polÃtica no quiero entrar, a mà lo que me interesa son los 50 mil trabajadores frigorÃficos de todo el paÃs".
El dirigente gremial sostuvo también que con estas modificaciones "además se transparentaba un poco lo de la distribución porque habÃa que ir a un concurso para acceder a la cuota, aunque después se quejaron un poco los más chicos porque decÃan que no accedÃan. Pero lo importante es que hay que dejar de politizar la cuota Hilton. El problema también es que tienen que garantizarle una cierta cantidad de toneladas a buen precio al mercado interno. Ahora, los trabajadores no tenemos la culpa si hay un monopolio de empresas que son los más grandes y que están en manos de empresas extranjeras, los brasileños manejan el 80 por ciento del mercado. Ojalá fueran argentinos los patrones, pero nosotros tenemos que lidiar con la patronal que nos toque".
De los 14 mil trabajadores de la carne que en todo el paÃs están directamente relacionados a la distribución de la Cuota Hilton, casi la mitad corresponden a frigorÃficos de la provincia de Santa Fe. "Ya hemos pasado por muchas, que la vaca loca, que los precios desmoronados, no queremos más crisis. El único humo que queremos ver es el de las chimeneas, no el de las gomas quemadas en las puertas de los establecimientos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.