Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 4 de febrero de 2010
logo rosario
Amsaf茅 envi贸 un mensaje al gobierno de la provincia

Reclamo de Paritarias Ya

Para Amsaf茅 "tiene que haber una convocatoria urgente y una discusi贸n sensata sobre el tema salarios entre las partes". Mientras crece la posibilidad de un reclamo conjunto entre todos los gremios estatales para forzar una negociaci贸n.

/fotos/rosario/20100204/notas_o/02a.jpg
Secretaria general de la Asociaci贸n del Magisterio de Santa Fe (Amsaf茅), Sonia Alesso.

"No tiene ninguna razonabilidad que no se convoque a paritaria, no s茅 por qu茅 tanta dilaci贸n de parte del gobierno provincial. Ya lo hizo C贸rdoba, Mendoza, San Juan y Corrientes. En Santa Fe se tiene que llamar a paritarias en forma urgente para discutir el tema salarios". As铆 se expres贸 la secretaria general de la Asociaci贸n del Magisterio de Santa Fe (Amsaf茅), Sonia Alesso. La convocatoria a la mesa de negociaci贸n salarial con el sector de la docencia p煤blica se hace esperar, situaci贸n que pone un interrogante sobre el normal inicio del ciclo lectivo, previsto para el pr贸ximo 1潞 de marzo.

"Nos tienen que convocar cuanto antes, tiene que haber una convocatoria urgente y una discusi贸n sensata sobre el tema salarios entre las partes", sintetiz贸. Consultada sobre la posibilidad de que haya un reclamo conjunto entre todos los gremios estatales para forzar una negociaci贸n partiendo de un piso de aumento del 20 por ciento, Alesso respondi贸 que "cada sector tiene sus reclamos particulares; no s茅 si hay intenci贸n de hacer un reclamo conjunto por todos los gremios estatales de la provincia, s铆 es cierto que hay una cuesti贸n com煤n, que es la necesidad de discutir sobre salarios en primer t茅rmino, dado el impacto de la inflaci贸n en los bolsillos de los trabajadores".

Por su parte el secretario general de la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffman, no descart贸 la posibilidad de organizar una protesta que re煤na a los gremios estatales para insistir con el pedido de aumento salarial del 20 por ciento. El dirigente critic贸 la actitud del gobierno provincial que a煤n no convoc贸 a los sectores estatales a paritarias.

El dirigente estatal acus贸 al gobierno provincial de buscar un ajuste: "El socialismo se opone al Fondo del Bicentenario y plantea que la deuda se pague con las reservas, eso es achicar el estado nacional para pagar una deuda. Es una mirada de ajuste en el manejo de las finanzas".

"Si dicen que hay que pagar la deuda con los recursos del tesoro nacional, es decir que hay que ahorrar dinero para poder pagar, as铆 vamos a un camino de confrontaci贸n", advirti贸. "Estamos preocupados por la situaci贸n", remarc贸 el sindicalista quien consider贸 que el planteo de una recomposici贸n salarial del 20 por ciento "es razonable".

En tanto la Federaci贸n de Sindicatos Municipales de Santa Fe solicit贸 ayer la urgente convocatoria a la Comisi贸n Paritaria Municipal. Y record贸 que el 9 de febrero sesionar谩 el Plenario de Secretarios Generales para analizar los resultados de la reuni贸n con los Intendentes, a la vez que considerar谩 el pedido de aumento salarial propuesto por los representantes paritarios de los trabajadores.

La entidad gremial evalu贸 el importante impacto econ贸mico generado para las Municipalidades y Comunas, a partir de los fuertes incrementos que sufrir谩n la patente automotor, impuesto inmobiliario y el Fondo Sojero. Para FESTRAM, estos recursos permitir谩n avanzar en una recomposici贸n salarial.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.