La teorÃa del error de Hermes Binner para explicar el conflicto con los docentes llevó ayer a su ministra de Educación, Elida Rasino y al vice del área, Jorge Márquez, a reforzar la misma. "El problema es que nosotros no hemos sabido transmitir los beneficios que tienen los maestros con la gestión que hemos iniciado en la provincia en 2007", habÃa dicho el gobernador. Márquez agregó lo suyo: "Lo que pasa es que muchos docentes no entendieron la propuesta salarial del gobierno", teorizó el subsecretario. Y Rasino completó: "Nuestro error fue comunicar que la suba era del 7 por ciento porque el número final supera al resto de las provincias". Según la ministra, la oferta que los maestros se aprestan a rechazar en forma masiva, ubica el piso salarial en Santa Fe en 2.055 pesos, por encima de lo que pagarán la provincia de Buenos Aires (1.800 ahora y 1.900 en julio), Córdoba (2.000 y 2.150 en julio) y Capital Federal (1.750 pesos).
Binner fue el primer que se lamentó porque los maestros no ponderan los esfuerzos de su gobierno. "Parece que todo lo que hemos hecho en estos dos años a favor de los docentes tiene poco valor a la hora de decidir un paro", les reprochó.
El subsecretario Márquez fue más allá: "Creo que muchos docentes no han entendido bien la propuesta del gobierno. Yo escucho que muchos señalan que la propuesta es del 7 por ciento para todo el año y no es asÃ. Nosotros no tenemos certeza de cómo va a evolucionar la economÃa. Por eso, proponemos comenzar con un incremento del 7 por ciento y luego iremos acompañando la inflación con aumentos durante el año", dijo. Y les recomendó aceptar la propuesta oficial. "Con el 7 por ciento, el salario mÃnimo del docente será de 2.055 pesos. La Nación acaba de fijar un piso de 1.740 pesos. Nosotros entendemos el malestar de la docencia por la inflación, pero estamos trabajando para que los salarios no pierdan poder adquisitivo".
"Nosotros le prometemos al docente que no va a haber pérdida del poder adquisitivo. Para garantizar esto, tomamos como variable la medición del IPEC (Instituto Provincial de EstadÃstica y Censos) que no está desprestigiado como el INDEC. Nuestra idea es que el 7 por ciento cubra la inflación de enero, febrero y marzo. En abril nos volverÃamos a juntar y realizarÃamos el ajuste correspondiente", insistió.
Rasino coincidió con la teorÃa del error. "Nosotros no supimos comunicar el aumento. Nuestro error fue comunicar que la suba era del 7 por ciento y no el número final del salario que supera al resto de las provincias".
"Santa Fe tendrá paros a pesar de que hizo una oferta superior o similar a la de otras provincias por una dificultad de comunicarlo", exageró la ministra. El aumento del 7 por ciento elevó el sueldo inicial en la provincia, incluido el incentivo docente, a 2.055 pesos, que supera al de la provincia de Buenos Aires (1.800 pesos ahora y 1.900 a partir de julio), Córdoba (2.000 mil pesos en febrero y 2.150 en julio) y la Capital Federal (1.750 pesos).
"De darse el aumento que pensamos en Santa Fe, los docentes de la provincia estarÃan mejor antes y después de julio. Nuestro error fue comunicar el 7 por ciento cuando en las otras provincias dieron casi un 8 por ciento, pero sobre una base menor", remarcó.
Consultada sobre el gobierno descontará los dÃas de paro, Rasino contestó: "Objetivamente es un tema de discusión. Hay una realidad de presión sobre este tema. Lo hemos pagado siempre, no nos preocupa trabajar cómo descontamos eso (los dÃas de huelga) sino que trabajamos sobre cómo aumentamos. Pero hemos pasado situación crÃtica el año pasado. Y ahora, si nosotros obtenemos recursos, el compromiso del gobierno provincial es avanzar en una recomposición salarial" que superará la oferta realizada ahora a los docentes y demás trabajadores del Estado, aseguró.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.