El oficialismo intentar谩 hoy en la Legislatura acordar con el kirchnerismo y los diputados peronistas de extracci贸n gremial los alcances de la nueva reforma tributaria para recaudar cerca de 500 millones de pesos que se destinar谩n al pago de salarios. "Con el reutemismo y el obeidismo no se puede negociar, ellos quieren incendiar la provincia", plante贸 el jefe del radicalismo en la C谩mara baja, Dar铆o Boscarol, quien minimiz贸 las chances de que la iniciativa sea aprobada ma帽ana en el recinto. Desde el Frente para la Victoria, Luis Rubeo condicion贸 el apoyo de los legisladores de su sector a que el Frente Progresista grave con Ingresos Brutos al campo "desde un piso de facturaci贸n razonable, cercano al mill贸n de pesos y no desde los 50 como han sugerido". Boscarol dijo estar abierto a dialogar con el FpV aunque record贸 que la producci贸n agropecuaria "ya paga retenciones importantes y otros impuestos nacionales". Los diez votos de kirchneristas y gremialistas son clave para un eventual ping pong legislativo, para que Diputados insista con los dos tercios ante el previsible rechazo del Senado, con amplia mayor铆a reutemista.
Inicialmente la atenci贸n estaba centrada en la reuni贸n de esta tarde de la Comisi贸n de Asuntos Laborales que preside Jos茅 Mar铆a Tessa, donde se iba a intentar una s铆ntesis entre tres iniciativas vinculadas al fondo salarial, que el gobernador Hermes Binner incluy贸 en el temario de las sesiones extraordinarias, el lunes mediante un decreto.
Sin embargo, Boscarol anticip贸 a este diario que la intenci贸n del oficialismo es conversar antes de la reuni贸n de Comisi贸n "con legisladores que tienen 谩nimo de encontrar una salida como el kirchnerismo y los diputados de extracci贸n gremial. Con el obeidismo y el reutemismo no se puede negociar, quieren incendiar la provincia".
Antes, el jefe de los senadores del PJ, Ricardo Spinozzi hab铆a cuestionado al oficialismo, reiter贸 su rechazo a "un nuevo impuestazo" y sujet贸 cualquier negociaci贸n a di谩logos directos con Binner.
El Frente Progresista pretende gravar con Ingresos Brutos a la industria y a la construcci贸n, en forma escalonada de acuerdo con su facturaci贸n. Adem谩s promueve cambios en la deducci贸n del Derecho de Registro e Inspecci贸n (DReI) que pueden realizar los contribuyentes, permite utilizar la totalidad del Fondo Unico de Cuentas Oficiales (Fuco), establece una plan de regularizaci贸n tributaria, y prev茅 ampliar la participaci贸n de municipios y comunas en el fondo sojero cuando se superen los 557 millones de pesos.
Las otras dos iniciativas incluidas en extraordinarias corresponden a la oposici贸n. El ala gremial propuso gravar con Ingresos Brutos a la agricultura desde los dos millones de pesos de facturaci贸n, la construcci贸n y subir al铆cuotas a actividades financieras nocturnas. El FpV plante贸 gravar al campo con el 0,5 por ciento cuando facturen entre uno y dos millones, y con el uno por ciento cuando superen los dos millones de pesos anuales. Al mismo tiempo plantean mantener exentas de Ingresos Brutos las industrias y empresas de la construcci贸n con ingresos anuales de hasta 30 millones. Por encima de esa cifra, sugieren un gravamen del uno por ciento para esos sectores.
Boscarol dijo estar abierto a "buscar un punto de encuentro" con el FpV y los diputados gremiales, "entre lo que se pretende gravar a la industria y la construcci贸n de parte nuestra y el campo como ellos plantearon. Nosotros propon铆amos un piso alto de 50 millones para la agricultura porque esta actividad ya paga retenciones importantes, pero vamos a ver". Rubeo tambi茅n mencion贸 como eje de la negociaci贸n la situaci贸n de los municipios y comunas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.