Los agentes estatales de la provincia aceptaron ayer por amplio margen la propuesta salarial del gobierno santafesino. En los plenarios de ATE y UPCN, los afiliados decidieron adherir a la oferta que dispone un aumento del 20 por ciento a pagarse en dos cuotas antes de mitad de a帽o, dejando de lado los paros. As铆, tras casi un mes de conflicto, con numerosas medidas de fuerza, los empleados p煤blicos provinciales se sumaron a docentes y municipales en la aceptaci贸n del ofrecimiento salarial de aumento escalonado.
Los delegados de la Uni贸n Personal Civil de la Naci贸n votaron a favor del acuerdo con un 95 por ciento de acatamiento mientras que s贸lo unas 20 personas se inclinaron por la negativa. Alberto Maguid, secretario general del gremio, detall贸 que se trat贸 de un encuentro "multitudinario y democr谩tico" en el que se explic贸 claramente el proceso, y luego cada afiliado tuvo la oportunidad de manifestarse.
El jefe hist贸rico del gremio dio "por aceptada" la propuesta del Ejecutivo mientras se firmaba el acta correspondiente. No obstante, destac贸 que se trata de "la soluci贸n temporal de un conflicto" y que "hay mucho camino por delante todav铆a".
"De ninguna manera consideramos esto un acuerdo definitivo. Esto es por hoy. De ac谩 a julio pueden pasar muchas cosas. Si se dispara la inflaci贸n vamos a exigir el cumplimiento de la cl谩usula de garant铆a", acot贸 Maguid, en referencia a la cl谩usula del acta paritaria que estipula un retoque en caso de que se generen aumentos significativos en el precio de los productos de la canasta familiar.
Al mediod铆a, el plenario de los agentes nucleados en la Asociaci贸n Trabajadores del Estado tambi茅n aprob贸 la oferta con un 70 por ciento de adhesi贸n, sobre un total de 11.026 mil afiliados que se expresaron. Desde el gremio detallaron que 7626 consultados se inclinaron por el s铆 y 3400 lo hicieron por la negativa. El dirigente Marcelo Delfor dijo que "es un paso adelante para los trabajadores, pero vamos a seguir insistiendo en otros temas que tienen que ver con la calidad laboral".
En el mismo sentido, el titular de ATE, Jorge Hoffmann, manifest贸 que "seguiremos trabajando en el marco de la Paritaria para mejorar la calidad y las condiciones de trabajo de todos los empleados p煤blicos".
Al personal de la administraci贸n p煤blica se le ofreci贸 un 20 por ciento de aumento que se efectivizar谩 en dos cuotas, en los meses de marzo y julio, de 15 por ciento y 5 por ciento respectivamente. Adem谩s, se agregar谩 una suma fija de 300 pesos por 煤nica vez correspondientes a los meses de enero y febrero y una cl谩usula gatillo que modifique las cifras salariales seg煤n el movimiento inflacionario acorde a las mediciones del Instituto Provincial de Estad铆stica y Censos (IPEC).
El acuerdo salarial se arrib贸 tras una trabajosa ingenier铆a financiera que aprob贸 la Legislatura provincial, de acuerdo al criterio de los senadores justicialistas, que para la Casa Gris igualmente ser谩 insuficiente para hacer frente a esas erogaciones. Tal es as铆 que los principales referentes de la gobernaci贸n advirtieron que ser谩 necesario revisar los n煤meros a mitad de a帽o y eventualmente retomar la idea de gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos a la industria, la construcci贸n y la producci贸n agropecuario ya que las estimaciones del PJ "son demasiado optimistas y de dif铆cil cumplimiento".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.