Unas dos mil familias de cuatro barrios de la localidad de San Lorenzo denunciaron que la aceitera Santa Clara de Rosario, de Uriburu y Circunvalación, pretende trasladarse a esa ciudad, porque "ya tiene el fallo definitivo de radicación", según indicaron. Además, resisten la instalación y la ampliación de las plantas de la empresa Molinos, y piden que se rechace el pedido de recategorización de la zona residencial en la que viven por zona industrial, según un pedido que Molinos hizo al Concejo Municipal. "Los concejales van a hacer lo que la empresa quiera", advirtió Marcelo Carranza, de barrio Morando, lindante con las plantas de procesamiento. En tanto, el secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler, dijo a Rosario/12 no existe hasta el momento ningún pedido de traslado de la planta rosarina a la ciudad vecina, y desconoció que esa posibilidad esté en los planes de la firma. Sobre la solicitud de recategorización del barrio Morando, aseguró que si el Concejo lo aprobara, la secretarÃa hará estudios de impacto ambiental antes de habilitar nuevas construcciones y aclaró: "Los vecinos tienen libre acceso a la información de la secretarÃa".
Según indicaron los habitantes de la zona comprendida entre el este de las vÃas del ferrocarril NCA, la ruta A012 al norte, la ruta 11 al este, y el lÃmite con la localidad de Fray Luis Beltrán al sur, existe un pedido de la empresa Molinos RÃo de la Plata al Concejo Municipal de San Lorenzo para ampliar sus instalaciones -donde podrÃa mudarse la planta ubicada en Rosario- y recategorizar la zona residencial como industrial. Además, "la aceitera VicentÃn, también pretende ampliar sus instalaciones aunque ya tienen un muelle y la fábrica en la zona", aseguró Carranza, quien agregó que Molinos estarÃa construyendo una "mega playa" en Ricardone "con capacidad para unos 15 mil camiones".
Por su parte, Mackler señaló que "muchas veces, los vecinos sobredimensionan en cuestiones de medio ambiente", y aseguró que la secretarÃa y sobre todo él mismo fue "muy duro y exigente con las empresas". "Tanto a Molinos como a VicentÃn los estamos controlando con frecuencia, para que todo el movimiento sea transparente, sobre todo el programa de obras", aseveró.
Los vecinos pidieron al Concejo el rechazo a los planteos empresariales. Sin ir más lejos, ayer, algunos de los habitantes de los barrios afectados -Morando, 2 de Abril, Rivadavia y Bouchard-, se reunieron con concejales, quienes "se hicieron los distraÃdos, como que no sabÃan nada de lo que pasaba en la zona. No saben ni en qué calles quedan nuestros barrios", enfatizó Carranza.
En tanto, los vecinos aprovecharon la oportunidad para recordar de qué manera las plantas procesadoras ubicadas en la zona afectan el dÃa a dÃa. "Una vecina de barrio Rivadavia pidió que se investigue por qué el año pasado murieron cinco habitantes de cáncer de pulmón", dijo Carranza, quien agregó: "La contaminación es de todo tipo, empezando por el polvillo que tenemos que respirar todos los dÃas porque pasan alrededor de 1500 camiones por la calle de ripio frente a mi casa. Además, los camioneros arrojan botellas con orina y hay mucha prostitución en la zona, con todo lo que ello implica", comentó.
Por otro lado, "hay ruidos molestos y constantes de las maquinarias que utilizan, y los productos con los que procesan son contaminantes, y los vecinos los respiran a diario", se quejó.
Según indicó Carranza, con la ampliación de las plantas aceiteras circularÃan por la zona "unos 15 mil camiones", cuando "por ley, las empresas tienen permiso de procesar la carga de mil camiones diariamente; entonces, ¿por qué quieren hacer una mega playa para tener tantos camiones?", preguntó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.