La muerte de Ana MarÃa Acevedo, el 17 de mayo de 2007, en el Hospital Iturraspe de Santa Fe fue el triste y evitable final de una afrenta a los derechos de una mujer. Y si bien la justicia no puede reparar lo irreparable, sà puede poner las cosas en su lugar. En julio de 2008, el juez Eduardo Pocovà procesó a seis médicos de ese hospital y el SAMCO de Vera por lesiones graves culposas e incumplimiento de deberes de funcionario público. Aunque Norma y Haroldo, los papás de Ana MarÃa, no hayan recuperado a su hija, sà lograron que un juez sancione a los responsables de la dolorosa muerte de su hija. Ahora, la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe postuló ese fallo al premio Mallete, que otorga la Agencia Internacional Women's Link World Wide, y que se puede votar on line, en www.womenslinkworldwide.org hasta el próximo 15 de abril. Habrá dos distinciones, una de un jurado de notables y otra a la más votada por el público.
"La importancia de este fallo histórico reside en que sienta el principio de que hoy, en la Argentina, no hacer un aborto legal es delito", dice el comunicado de la Multisectorial, que integra la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El colectivo de mujeres de Santa Fe también entiende la decisión del juez como "una respuesta de freno a los fundamentalismos religiosos que oprimen los derechos humanos de las mujeres".
Ana MarÃa tenÃa 20 años, vivÃa en Vera, trabajaba como empleada doméstica, tenÃa tres hijos. En mayo de 2006 comenzó con molestias en la boca, pero en el SAMCO de su ciudad le demoraron la interconsulta a Santa Fe. Su familia debió recurrir al senador del departamento para conseguir una consulta en el hospital Cullen, en noviembre. En ese centro de salud le detectaron el cáncer, la operaron, y la derivaron para el tratamiento de rayos y quimioterapia al hospital Iturraspe. Pero cuando llegó a ese nuevo centro de salud le detectaron un muy incipiente embarazo, y decidieron que no se iniciarÃa ningún tratamiento. Para las fiestas, Ana MarÃa "que no habÃa sido tratada y ni siquiera se habÃa planteado el aborto no punible se fue a su casa a pasar las fiestas con la familia. Cuando volvió la situación era dramática. El embarazo continuaba, el director del hospital Andrés Ellena, se negaba siquiera a atender los pedidos de los padres para que se realizara un aborto -perfectamente contemplado en el artÃculo 86 y los dÃas pasaban sin que la paciente ni siquiera recibiera tratamiento para el dolor. El 29 de abril le provocaron el parto, cuando estaba de 22 semanas y con estado premortem. La beba vivió unas pocas horas. El final de Ana MarÃa fue el 17 de mayo.
Según puntualiza la Multisectorial, "los profesionales procesados no le practicaron el aborto legal que ella y sus padres solicitaban ni le iniciaron el tratamiento indicado contra el cáncer ni contra el dolor que padecÃa, para proteger la vida de la persona por nacer". La Multisectorial acompañó a Norma y Haroldo. Las abogadas Lucila Puyol, Paula Condrac y Mirta Manzur llevaron el caso a la justicia. En julio de 2008, el juez correccional de Santa Fe Eduardo Pocovà procesó a los profesionales.
Por la enorme potencia de ese fallo, la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe lo postuló al premio que otorga el Observatorio de Género y Justicia al Descubierto 2010. Hasta el 15 de abril se puede votar en www.womenslinkworldwide.org para que se lleve el premio Mallete, de la Agencia Internacional Women's Link World Wide. La resolución indicó por primera vez que en la Argentina, que impedir un aborto no punible puede ser delito. Y va en lÃnea con otras decisiones judiciales que garantizan el derecho. La semana pasada, el juez MartÃn Lozada de Bariloche, recordó que no es necesario pedir autorización judicial para realizar los abortos estipulados en el artÃculo 86 del Código Penal. Y asà se pudo concretar el derecho de la adolescente violada por su padre y su tÃo en el Bolsón.
El premio a la mejor decisión judicial será otorgado por un Jurado de Notables, pero también se premiará el caso más votado por el público. En la página www.womenslinkworldwide.org se puede ingresar al Observatorio de Género y Justicia y votar a favor de los procesamientos históricos a médicos/as.
No es necesario registrar los datos para votar, se puede hacer clickeando sobre los 5 malletes que aparecen a la derecha de la pantalla; y es válido que una persona vote múltiples veces, porque las organizadoras consideran que lo importante es incentivar la votación, movilizar a los grupos para que participen y visibilizar las decisiones.
El caso también habÃa sido seleccionado entre más de 200 por el Foro de AWID " Asociación por los Derechos de la Mujer y el Desarrollo que sesionó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en noviembre de 2008, y tratado entre otras violaciones aberrantes a los derechos humanos de las mujeres, tales como lapidación de mujeres en Irán, persecución de lesbianas en LÃbano y problemáticas que enfrentan las mujeres que viven bajo leyes musulmanas.
Women's Link Worldwide (Enlace de Mujeres de Todo el Mundo) es una "organización internacional de derechos humanos sin ánimo de lucro, que trabaja para asegurar que la equidad de género sea una realidad en todo el mundo". Anualmente premia las decisiones judiciales que efectivizan la vigencia de los derechos humanos de las mujeres, entregando el Premio Mallete y selecciona aquellas que vulneran la equidad de género castigando con el Premio Garrote.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.