El gobierno de Hermes Binner revel贸 ayer que la privatizaci贸n del Banco de Santa Fe durante la gesti贸n de su antecesor, Jorge Obeid, le cost贸 a la provincia cerca de 1.000 millones de d贸lares. "La historia del despojo", la llam贸 el ministro de Econom铆a, Angel Sciara, aunque despu茅s aclar贸 que no habr谩 acciones judiciales contra los privatizadores. "Esto no significa ning煤n il铆cito. Nadie est谩 diciendo que es un desfalco o un robo, en absoluto. S贸lo estamos haciendo memoria y balance de lo acontecido en una larga historia que tiene que ver con el crecimiento, la debacle y la liquidaci贸n del Banco. Eso es todo. Una simple rendici贸n de cuentas", precis贸. "La paradoja es que la provincia haya debido gastar, perder, dilapidar cerca de 1000 millones de d贸lares a precios de hoy para quedarse sin su banco", insisti贸.
Sciara y su secretario de Hacienda presentaron ayer en la Casa Gris el resultado de una investigaci贸n sobre la venta del Banco de Santa Fe, en 1998, durante el segundo turno de Obeid, que le demand贸 al Estado 4.120 millones de pesos. "Es una paradoja que la provincia haya debido gastar, perder, dilapidar, cerca de 1.000 millones de d贸lares a precios de hoy, para quedarse sin su Banco", tir贸 el ministro. Y explic贸 que el informe sal铆a a la luz porque el viernes pasado 30 de julio, se cancel贸 "la 煤ltima cuota del pr茅stamo que la provincia tom贸 con el Fondo Fiduciario (por 163,7 millones de d贸lares) para privatizar la entidad".
Esta "memoria y el balance resume lo acontecido para que Santa Fe se quede sin su banco p煤blico. Pero no s贸lo se qued贸 sin Banco, sino que tuvo que erogar y dejar de percibir una enorme cantidad de recursos para venderlo. La investigaci贸n estuvo a cargo de un equipo que coordin贸 el secretario Fern谩ndez que produjo una trabajo "meticuloso, detallado y documentado".
El ministro arriesg贸 una hip贸tesis: "Nosotros no hubi茅ramos privatizado el Banco de Santa Fe". "Primero, no lo hubi茅ramos dejado (llegar) a la situaci贸n que lleg贸". Y despu茅s, "lo habr铆amos tratado de preservar, recurriendo a la capitalizaci贸n y tratando recomponer los niveles de actividad y de pr茅stamo que permitieran recuperar el patrimonio neto y las p茅rdidas del Banco", agreg贸. Y ofreci贸 como "experiencia" el caso del Banco Municipal de Rosario, "tan criticada por muchos porque se capitalizaba un Banco que supuestamente era ineficiente y daba p茅rdidas. Pero hoy es un banco que est谩 gratamente conceptuado por el Banco Central. La ciudad de Rosario capitaliz贸 el Banco Municipal, no lo perdi贸 y hoy sigue teniendo un banco p煤blico", sac贸 pecho.
El secretario de Hacienda le puso cifras a la operaci贸n dise帽ada por Obeid, a fines de los '90. "El proceso de privatizaci贸n del Banco tuvo un costo total de 4.120 millones de pesos: 3.036 millones en las etapas de saneamiento, 780 millones en la liquidaci贸n y 304 millones en los juicios que deber谩 asumir la provincia", dijo Fern谩ndez. Y contrapuso esa cifra con los 57 millones de d贸lares que la provincia cobr贸 por vender el Banco. "Ese hab铆a sido el precio de venta", dijo.
Seg煤n el secretario de Hacienda los 4.120 millones de pesos que demand贸 la privatizaci贸n equivale a "la construcci贸n de 2.653 centros de salud o 337 escuelas", "el 85 por ciento del pavimento de todas las rutas provinciales primarias" o "35 hospitales de alta complejidad", explic贸.
Fern谩ndez record贸 que el Banco de Santa Fe fue entregado el 12 de mayo de 1998 al grupo comprador que integraban los hermanos Jos茅 y Carlos Rohm, que terminaron uno preso y el otro pr贸fugo. "Se entreg贸 un total de activos por 1014 millones de pesos, pasivos por 954 millones y un patrimonio neto de 60 millones". Y la provincia se qued贸 con el 80 por ciento de la cartera que era "irregular e incobrable", es decir "cr茅ditos a cobrar por 900 millones de pesos", pero que en estos doce a帽os s贸lo recuper贸 120 millones.
Por 煤ltimo, cit贸 las fuentes de la investigaci贸n. "Los balances del Banco de Santa Fe Sapem en liquidaci贸n, los informes de la comisi贸n liquidadora y de la Direcci贸n Provincial de Control del Agente Financiero; la auditor铆a de Deloitte Argentina (que audita los estados contables); informaci贸n de la Contadur铆a de la provincia y las conclusiones de la comisi贸n investigadora del a帽o 1997, llamada Comisi贸n Nogueras" porque la presidi贸 un dirigente hist贸rico de la Democracia Cristina, Alfredo Nogueras, acompa帽ado por legisladores de la UCR y el PDP porque los del PJ se negaron a integrarla.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.