Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 12 de agosto de 2010
logo rosario
Binner volvi贸 a hablar sobre las retenciones al campo

"Alg煤n d铆a hay que eliminarlas"

En un intento por aclarar su posici贸n, el gobernador dijo ayer que est谩 "profundamente en contra de las retenciones".

/fotos/rosario/20100812/notas_o/02a.jpg
Binner propone gravar la soja con el Impuesto a las Ganancias.

Ante la repercusi贸n que generaron sus dichos sobre las retenciones agropecuarias, Hermes Binner intent贸 ayer aclarar su posici贸n. "En primer lugar estamos profundamente en contra que existan, la renta extraordinaria que tiene la soja debiera gravarse con el Impuesto a las Ganancias", plante贸 el gobernador para despu茅s agregar que a su criterio "la pauta debe fijarla el Ejecutivo y despu茅s convalidarla o no el Congreso". El jefe de la Casa Gris neg贸 haber cambiado de postura hist贸rica tras haber apoyado la potestad del gobierno nacional para establecer las al铆cuotas de los derechos de exportaci贸n y se esmer贸 en defender la segmentaci贸n que promueve el PS en la C谩mara de Diputados. Al mismo tiempo, se deslig贸 del oficialismo y rechaz贸 cualquier posibilidad de compartir una f贸rmula presidencial con N茅stor Kirchner: "Es un disparate, nosotros estamos en el Frente Progresista construyendo una alternativa".

Las declaraciones de Binner, el martes, a una radio de Venado Tuerto defendiendo la potestad del Ejecutivo de fijar las retenciones, generaron ayer tal revuelo que el propio gobernador tuvo que conceder una docena de entrevistas para aclarar su posicionamiento. "En toda conversaci贸n siempre quedan cosas sin explicitar", apunt贸.

"En primer lugar estamos profundamente en contra de las retenciones.

Alg煤n d铆a hay que eliminar las retenciones y suplantarlas por el Impuesto a las Ganancias. Que la gente pague sus impuestos y que esos impuestos sean coparticipables y lleguen a toda la poblaci贸n, que puedan distribuirse en toda la Argentina", indic贸 ayer en su raid medi谩tico.

M谩s adelante ratific贸 que a su entener es facultad del poder central "formular una propuesta sobre las retenciones. Mientras existan las retenciones, no le corresponde a otro que no sea el Ejecutivo" dise帽ar su funcionamiento por ser "un impuesto a la exportaci贸n, que constitucionalmente le corresponde a la Naci贸n fijarlo". Luego en "el Congreso se aprueba total o parcialmente o se rechaza esa propuesta".

"Estamos hablando de un tema que pertenece al plan econ贸mico vigente en el pa铆s. Pasaba lo mismo con el Banco Central. No podemos generar un banco independiente de la pol铆tica econ贸mica; tiene que tener rasgos de complementariedad con los poderes para dar determinados pasos. Del mismo modo, no se puede despegar el ingreso que se va a tener de la pol铆tica econ贸mica. Cuando esto se ve parcialmente, cometemos errores", agreg贸.

Cuando se le mencion贸 la critica de Federaci贸n Agraria por alejarse de los peque帽os productores, el mandtario socialista asever贸: "Siempre hemos estado con los peque帽os productores. Estamos convencidos de que Argentina sale adelante con el campo, nunca contra el campo. La 煤nica provincia que tiene un plan para el campo es Santa Fe. Y eso lo elaboramos en 2008. Y uno de los puntos clave es tener un Consejo Agropecuario ampliado con la participaci贸n de las instituciones de la sociedad civil. Tenemos que superar esta dicotom铆a de Estado mercado e incorporar a la sociedad civil a los debates".

Binner tambi茅n rechaz贸 los cuestionamientos por un supuesto inter茅s en torno a la "caja" del fondo sojero. "No es as铆, hoy nadie sabe hasta cu谩ndo va a estar el fondo sojero, y cu谩nto llega por mes. En cambio si se elimina se dar铆a por la v铆a de los impuestos coparticipables, m谩s previsibilidad a las provincias".

Sobre la versi贸n period铆stica que lo ubicaba ahora cercano al kirchnerismo y lo mencionaba como potencial compa帽ero de f贸rmula de N茅stor Kirchner, el gobernador fue tajante. "Eso es un disparate total. Nosotros estamos en el Frente Progresista construyendo una alternativa al oficialismo. Si estuviese alineado al poder central no ir铆a a la Corte Suprema de Justicia a defender los derechos de Santa Fe a partir de quitas que le hacen que son absolutamente ileg铆timas", argument贸.

Tambi茅n rechaz贸 un eventual fraccionamiento del Acuerdo C铆vico, y asegur贸 que el a帽o que viene Carri贸 "estar谩 aqu铆". "Cada uno puede hacer las declaraciones que crea conveniente. Ac谩 lo que tenemos que cambiar es el eje del debate. Si creemos que el problema es encontrar la f贸rmula, nos equivocamos. El problema en la Argentina es encontrar un programa que signifique salir adelante", continu贸.

Para el gobernador "no hay que estar pensando en la f贸rmula. Es como tener el capit谩n y no el barco. Primero hay que conseguir el barco".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.