Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 8 de noviembre de 2010
logo rosario
La Coordinadora de Trabajo Carcelario le responde al ministro Superti

Sin respuestas para chicos vulnerables

La ONG cuestion贸 que se equiparen los pedidos de mano dura con las denuncias de malos tratos y subray贸 que las condiciones de detenci贸n en el IRAR son inhumanas.

/fotos/rosario/20101108/notas_o/04a.jpg
La CTC se帽ala que las condiciones edilicias atentan contra los derechos de los internos en el IRAR.

La Coordinadora de Trabajo Carcelario le respondi贸 al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, H茅ctor Superti, por sus declaraciones en Rosario/12 del 17 de octubre pasado, cuando el funcionario asegur贸 que ""una parte de la sociedad pide mano dura con los pibes y otros denuncian malos tratos". "驴Desde qu茅 lugar denuncia la Coordinadora de Trabajo Carcelario malos tratos?", es la pregunta que se propusieron responder desde la organizaci贸n no gubernamental que trabaja por los derechos de las personas privadas de su libertad en los penales de la provincia, y en el Instituto de Recuperaci贸n del Adolescente (IRAR). Afirman que desde el comienzo de la actual gesti贸n provincial "las condiciones de higiene m谩s elementales han estado y est谩n ausentes, con ca帽er铆as recurrentemente tapadas, ratas end茅micamente instaladas, ventanas sin vidrios, falta de duchas adecuadas, falta de toallas, condiciones indignas a la hora de comer, como la disponibilidad de apenas dos vasos para 8 chicos, comiendo en el suelo o en mesas de material inmundas, a modo de ejemplo".

Por eso, desde la Coordinadora apuntaron que "Superti explica en esa nota c贸mo va a ser el nuevo edificio donde funcionar谩 el IRAR, previa informaci贸n del tiempo que demandar谩 su puesta en marcha y ejecuci贸n y la especial atenci贸n que se puso en 'el mientras tanto', preocupaci贸n absolutamente atinada teniendo en cuenta que se han cumplidos tres a帽os de gesti贸n, en cuyo inicio el tiempo planificado para el cierre del edificio fue de seis meses".

El documento de la Coordinadora consider贸 "llamativa" la afirmaci贸n de Superti sobre el acento puesto en la salud de los internos durante estos tres a帽os, habida cuenta de las deficiencias sanitarias del IRAR. El cr铆tico documento de la ONG se帽ala que "si la preocupaci贸n del ministro fue la salud, entendiendo que la salud no es ausencia de dolor o enfermedad sino calidad de vida, la salud en forma alguna est谩 garantizada".

La ONG cuestion贸 tambi茅n "la exposici贸n y vulnerabilidad de los chicos frente a las guardias del Servicio Penitenciario, cuyo posicionamiento y formaci贸n no se basa en el respeto a la condici贸n de 'sujetos de derecho'. Fuerza en la que sigue habiendo integrantes que naturalizan los golpes y el maltrato a los detenidos". Como ejemplo de esa situaci贸n, plantearon la "necesidad de constantes cambios de dicho personal ante la existencia de hechos as铆 que lo justifican".

Para la Coordinadora, "a este entorno y condiciones se suman el deterioro tanto personal como social de los chicos, la quema de colchones, los cortes profundos en sus cuerpos. Situaciones que ponen de manifiesto la violencia que genera tanto lo habitacional ambiental, la falta de presencia sostenida de personal civil que proponga y genere actividades, un proyecto educativo con estrategias concretas (la erradicaci贸n del tiempo ocioso hasta hoy pr谩cticamente constante) y la situaci贸n prolongada de encierro dentro de sus celdas, avalada por la Direcci贸n civil".

La CTC considera que es falsa la dicotom铆a planteada por Superti. "En primer t茅rmino porque un Ministro de Justicia y Derechos Humanos no puede aceptar por v谩lido un reclamo 'pidiendo casi colgar a los chicos en una plaza' (sic) y una denuncia sobre torturas y malos tratos, que requieren de la m谩s pronta soluci贸n", dice el documento, donde plantean que "tampoco debe buscarse un equilibrio entre seguridad y garant铆a de derechos, ya que en forma o modo alguno habr谩 seguridad sino se garantizan los derechos".

Los integrantes de la Coordinadora subrayaron que el lugar desde el que denuncian y seguir谩n "denunciando malos tratos y torturas es desde el compromiso con la defensa de los derechos vulnerados en los lugares de encierro, lo que en el caso particular del IRAR se hace desde que dicho instituto fue abierto".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.