A s贸lo cuatro semanas del inicio de clases, los docentes santafesinos exigen el "urgente" llamado a paritarias, donde la discusi贸n salarial ser谩 central. La ministra de Educaci贸n, Elida Rasino, se帽al贸 al diario Uno de Santa Fe: "A fines de esta semana nos estaremos reuniendo con los docentes". Sin embargo, hasta ayer no hubo convocatoria como lo se帽al贸
la viceministra de Trabajo, Nora Ram铆rez a Rosario/12. "Todav铆a no hay fecha", repiti贸 el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. En tanto, la secretaria general de Amsaf茅, Sonia Alesso reclam贸 al Ministerio de Trabajo que convoque esta semana a paritarias "porque el gobierno se hab铆a comprometido p煤blicamente a hacerlo". Adem谩s asegur贸 que una oferta cercana al 25 por ciento de incremento ser铆a "insuficiente", por eso remarc贸 que "ning煤n docente deber铆a ganar menos de 4000 pesos", y asegur贸 que 茅se es el mandato de la asamblea para negociar. Desde la sede gremial en Rosario, Daniel Couselo, apunt贸 a que deber铆a darse "entre un 35 y un 40 por ciento" de incremento "para recuperar los salarios". Alesso le pidi贸 al gobierno que este a帽o "queden abiertas las paritarias", y exigi贸 que "no se ate el aumento a la inflaci贸n porque no es el 煤nico par谩metro; tambi茅n hubo un crecimiento importante de la recaudaci贸n provincial, que amerita que no haya problemas a la hora de discutir los sueldos".
Ram铆rez hab铆a se帽alado en su momento a este diario que la primera semana del mes ser铆a la fecha de discusi贸n; sin embargo, ayer asegur贸: "No tengo nada sobre fecha de paritarias, hay que ponerse de acuerdo con Educaci贸n, Hacienda y Gobierno"; y consider贸 que hoy -en el regreso de vacaciones del ministro de la cartera laboral, Carlos Rodr铆guez- se definir铆a la convocatoria.
Ante esa situaci贸n, los docentes comenzaron a agitar el avispero: Alesso convoc贸 a conferencia de prensa para exigir el llamado "urgente" a los gremios docentes. "Hace m谩s de 15 d铆as el gobierno provincial dijo p煤blicamente que la primera semana de febrero ser铆a la fecha para convocar a los docentes a la mesa de negociaci贸n", se quej贸 la sindicalista, quien exigi贸: "Debe convocarse ya". Y resalt贸 que "hay que discutir una recomposici贸n salarial con tiempo necesario para consultar al total de los docentes santafesinos".
Por su parte, Couselo sali贸 al cruce de las declaraciones del ministro de Hacienda provincial, Angel Sciara, quien asegur贸 que los aumentos de salarios otorgados entre 2007 y 2010 superaron en un 30 por ciento la inflaci贸n real. "El a帽o pasado no se lleg贸 a cubrir la p茅rdida del poder adquisitivo del a帽o anterior (2009)", retruc贸, y reclam贸 que este a帽o haya dos instancias de negociaci贸n. "No se puede acordar un aumento de sueldo anual, el incremento que se d茅 este mes deber谩 analizarse en seis meses", consider贸. En el mismo sentido, Alesso apunt贸 a que el porcentaje de aumento nacional para los docentes est谩 planteado como un piso para la recomposici贸n salarial de la provincia. "Fuimos recuperando nuestro lugar en al tabla de salarios, pero lo que se plantea a nivel nacional es lo m铆nimo de dignidad para nosotros".
Si bien el salario es el tema m谩s importante de las negociaciones, Alesso record贸 que hay otros temas que preocupan al sector: "Plantearemos la problem谩tica previsional, cronograma de viviendas en el que estuvimos trabajando pero hay mucho que resolver por falta de terrenos; tambi茅n plantearemos las problem谩ticas de la infraestructura edilicia, el presupuesto educativo, creaci贸n de cargos, y cuestiones sobre normativas", enumer贸.
En cuanto a la infraestructura, Alesso reconoci贸 que "hay bastantes escuelas en obras y otras en las que todav铆a falta por hacer. Nosotros vamos a llevar a la paritaria un relevamiento provincial que todos los departamentos est谩n haciendo para que se discuta esto, adem谩s del tema presupuestario, para saber tambi茅n cu谩nto se destina a cargos docentes", dijo. "Necesitamos creaci贸n en nivel inicial para garantizar la obligatoriedad, tambi茅n en escuela secundaria, y hacen falta escuelas para nivel especial en todo el territorio provincial. Cargos puntuales como bibliotecarias, secretarias. En esos rubros deber谩 aumentar el presupuesto, porque hacen falta muchos cargos", asegur贸.
Sobre las normativas que preocupan a los maestros, Alesso dijo que "el gobierno avanz贸 en forma unilateral en temas que deber铆an ser parte de la discusi贸n paritaria; por ejemplo, una modificaci贸n en la normativa de trabajo manual, y a la normativa de educaci贸n especial. Plantearemos dudas sobre las reglamentaciones relacionadas con la tarea docente".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.