Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 5 de marzo de 2011
logo rosario
Proyecto de Radio y Televisi贸n Santafesina lleg贸 a la Legislatura

Para que salga por consenso

El respeto a los derechos humanos, garantizar la informaci贸n objetiva y plural, preservar la identidad santafesina y cubrir todo el territorio, son algunos
de los objetivos que figuran en la iniciativa enviada por el gobierno provincia.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20110305/notas_o/04a.jpg
El secretario de Comunicaci贸n Social de la provincia, Rub茅n Galassi, dio precisiones.

El Poder Ejecutivo envi贸 a la Legislatura el proyecto de ley para la creaci贸n de Radio y Televisi贸n Santafesina Sociedad del Estado. En di谩logo con Rosario/12, el secretario de Comunicaci贸n Social de la provincia, Rub茅n Galassi, se帽al贸 que "habiendo ya un proyecto presentado por un bloque de la oposici贸n, concretamente un importante n煤mero de diputados que hoy est谩n enrolados en el kirchnerismo, m谩s el bloque oficialista del Frente Progresista, entendemos que tiene que salir con un amplio consenso de Diputados". Galassi espera que luego el Senado lo apruebe, "teniendo en cuenta que los senadores son justamente los que representan al territorio santafesino, y si hay algo que qued贸 marcado durante d茅cadas, es la diferencia de oportunidades que han tenido los ciudadanos de los territorios m谩s alejados de las grandes ciudades". El funcionario adelant贸 que los nuevos canales estar谩n ubicados en frecuencias altas, a partir del canal 20, mientras esperan que la Autoridad Federal les otorgue la autorizaci贸n definitiva y el n煤mero en el que van a transmitir.

A partir de la nueva Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisuales, que posibilita a los estados provinciales poder contar con un canal de televisi贸n de aire, una radio AM y otra de FM, m谩s todas las repetidoras necesarias, el Poder Ejecutivo ingres贸 esta semana a la Legislatura el mensaje N潞 3853 para su tratamiento. Seg煤n Galassi, luego de haber solicitado a principios de 2010 al Poder Ejecutivo nacional la asignaci贸n del canal de aire y las frecuencias para las radios, "empezamos a trabajar en un proyecto que creara la estructura jur铆dica, y le dimos forma como Sociedad del Estado, con un directorio de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo; dos a propuesta del propio Ejecutivo, dos de la Legislatura, por ambas c谩maras, y uno propuesto por los que ser谩n los futuros trabajadores".

El secretario agreg贸 que se establece una Comisi贸n de Seguimiento, integrado s贸lo por legisladores, para el cumplimiento de los objetivos, y un Consejo Consultivo que permitir谩 la participaci贸n de distintos actores de la comunidad: representantes de los Ministerios de Educaci贸n y Cultura, de las facultades de Comunicaci贸n, las comunidades de los Pueblos Originarios y los gremios que nuclea la actividad vinculada a la comunicaci贸n con reconocimiento en el Ministerio de Trabajo. Tambi茅n tendr谩 representaci贸n el sector privado a trav茅s de la Asociaci贸n Santafesina de Televisi贸n por Cable.

Galassi se帽al贸 que plantearon en el proyecto la creaci贸n de la figura del Defensor del P煤blico de Radio y Televisi贸n Santafesina, que ser谩 "una persona que estar谩 dentro de la empresa recepcionando todos los reclamos, y que le transmita todo lo que plantea el p煤blico respecto a la programaci贸n al Defensor del P煤blico de la Naci贸n, que s铆 est谩 creado por la ley nacional, que tiene capacidad de actuaci贸n en todo el territorio".

En este sentido, el secretario de Comunicaci贸n provincial remarc贸 una diferencia con el proyecto que hab铆a presentado el diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Brignoni, que planteaba la figura del Defensor del P煤blico dentro de la Defensor铆a del Pueblo.

Bajo estos principios el proyecto de ley que tom贸 estado parlamentario plantea una serie de objetivos: el respeto a los derechos humanos; a considerar al medio como un actor social fundamental; a garantizar la informaci贸n objetiva, veraz, y plural; a trabajar y profundizar la educaci贸n formal y no formal; a preservar la identidad santafesina; a cubrir todo el territorio; apoyar a las pol铆ticas de g茅nero; y generar contenidos para ni帽os y ni帽as.

"Una de las cuestiones interesantes que nosotros planteamos como objetivos a cumplir, que son los porcentajes de producci贸n de contenidos propios, estamos hablando para la televisi贸n de un 70 por ciento", precis贸 Galassi, quien por otra parte plante贸 que quienes conduzcan Radio y Televisi贸n Santafesina deber谩n ser personas que tengan el t铆tulo habilitante vinculado a la comunicaci贸n, o experiencia en la actividad porque "no queremos que esto se transforme en un coto de caza pol铆tico, sino que est茅 gestionado por profesionales de la comunicaci贸n".

Teniendo en cuenta la extensi贸n del territorio santafesino, Galassi consider贸 que, de acuerdo a lo que est谩 surgiendo del plan t茅cnico, har谩n falta una 30 repetidoras, ya que la ley "plantea que Radio y Televisi贸n Santafesina tiene que garantizar la cobertura de todo el territorio; vamos a comenzar a emitir cuando est茅 constituida toda la red". Adem谩s anticip贸 que est谩n estudiando que las instalaciones de lo que ser谩 Radio y Televisi贸n Santafesina estar谩n en Santa Fe.

En este marco, Galassi confi贸 que est谩n viendo un predio que el Ej茅rcito le traslad贸 a la provincia en Recreo, cerca de la ciudad de Santa Fe, ya que son terrenos muy amplios que permitir铆an realizar la instalaci贸n de antenas. De hecho, Radio Nacional Santa Fe tiene su planta transmisora en este establecimiento. De todos modos, el funcionario explic贸 que las nuevas tecnolog铆as permiten establecer cabeceras m煤ltiples; con lo cual, independientemente de que las transmisiones y los estudios centrales est茅n en Santa Fe, "se pueden generar estudios en Rosario, Reconquista, San Jorge o Venado Tuerto".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.