Desde Santa Fe
El represor de la dictadura que quiere cambiar dÃas de cárcel por una probation logró frenar su juicio oral. El Tribunal Oral de Santa Fe suspendió las audiencias de debate que debÃan comenzar el 31 de marzo y le concedió un recurso ante la Cámara Nacional de Casación Penal que ahora deberá resolver el incidente. El ex comisario Roberto MartÃnez Dorr ("Morrongo") es el primer acusado por delitos de lesa humanidad del paÃs que pidió la "suspensión del juicio a prueba" para conmutar una eventual pena de prisión por trabajos sociales. El Tribunal rechazó la solicitud porque "las violaciones a los derechos humanos resultan de tal gravedad social y trascendencia institucional que no pueden ser objeto del beneficio que se pretende". Sin embargo, MartÃnez Dorr apeló el fallo y logró su objetivo. "Ahora, el juicio depende de los plazos de Casación, asà que es posible que haya que esperar hasta el año que viene", ironizó una fuente judicial consultada por Rosario/12.
MartÃnez Dorr está preso desde hace tres años, pero en su casa desde agosto de 2010 por el beneficio del arresto domiciliario. En febrero de 2008, fue detenido por la "privación ilegal de la libertad" y "tormentos agravados" a un ex militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Froilán Aguirre, en setiembre de 1976, cuando éste era un joven de 17 años.
Desde su detención, MartÃnez Dorr interpuso todos los recursos a su alcance y en 2009 hasta acusó al juez que lo investigaba con el pretexto de que se habÃa equivocado y que el MartÃnez que buscaba era otro. El Consejo de la Magistratura desestimó la denuncia contra el juez federal Reinaldo RodrÃguez porque no observó "ninguna irregularidad en la actuación del magistrado".
Su vÃctima también ratificó que no hubo errores en la investigación judicial. "Yo no tengo dudas que (el torturador) es MartÃnez Dorr", dijo Froilán Aguirre cuando declaró en el juicio al ex juez VÃctor Brusa y otros represores, en noviembre de 2009. Froilán fue secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura el 8 de setiembre de 1976 en el hospital Iturraspe, junto con un compañero de militancia, Juan Alberto Osuna ("Beto"), a quien luego escuchó agonizar en el centro clandestino donde los torturaron. El cuerpo de Osuna apareció unos dÃas después, el 25 de setiembre de 1976, en Paraná, en un simulacro de enfrentamiento que se conoce como la Masacre de la Tapera.
MartÃnez Dorr pidió la "suspensión del juicio a prueba" por considerar que la "acusación que pesa" en su contra "queda conformada a partir del mÃnimo de tres años (de prisión), lo que en principio tornarÃa viable la imposición de una condena de ejecución condicional". El Ministerio Público refutó el argumento y sostuvo que si hay sentencia, "la pena de prisión serÃa indudablemente de cumplimiento efectivo atento a la gravedad de los delitos que se le imputan".
El Tribunal Oral rechazó el pedido del represor para cambiar dÃas de cárcel por servicios sociales porque la "probation" "sostuvo sólo se justifica en delitos de "menor gravedad", pero no en "violaciones a los derechos humanos" que son de "tal gravedad social y trascendencia institucional que no pueden ser objeto del beneficio que se pretende".
"Los delitos de lesa humanidad son precisamente aquellos en los que más que ningún otro resulta imprescindible que sean sometidos a los principios que impone el debate oral, tales como la contradicción, la inmediación y la oralidad, que otorgan mayores garantÃas a todas las partes, y la publicidad en el desarrollo del juicio que posibilita a toda la sociedad conocer los hechos, la responsabilidad de quienes participaron en ellos y fundamentalmente el modo en que fue resuelto el conflicto", explicó el Tribunal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.