El gobierno provincial anunció ayer la creación de una PolicÃa Vial, que estará conformada por unos 200 agentes que fueron seleccionados en el Instituto de Formación de Seguridad Pública (Isep). Consultado por Rosario/12, el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, adelantó que la nueva unidad "tendrá esencialmente una tarea de prevención y educación en seguridad vial, pero a la vez, al ser un personal armado, tienen toda la competencia para luchar contra delitos que puedan suceder de manera flagrante; su presencia es un aporte a la seguridad general". Respecto a las expectativas por la creación de esta fuerza que hará su debut este mes, Ghirardi dijo que el principal objetivo es el de "bajar la siniestrialidad en lo que hace a muertes por accidentes de tránsito". El funcionario imagina que será una policÃa que "podrá detectar armas ilegales, automóviles robados, cargamentos de drogas y cargas pirateadas", y que en conjunto con la Guardia Rural Los Pumas, "trabajará también en determinados delitos rurales".
Encomendado al Ministerio de Seguridad por el gobernador Hermes Binner y por el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien ayer realizó el anuncio oficial, la nueva unidad contará con 30 móviles y tendrá presencia en las cinco regiones. Dependerá de la policÃa provincial, aunque las directivas polÃticas las impartirá la titular de la Agencia de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese.
De esta manera, la flamante PolicÃa Vial reemplazará a la Patrulla de Caminos, que fue creada por resolución policial, luego que el entonces gobernador Jorge Obeid disolviera la PolicÃa Caminera.
Ghirardi precisó que los 200 agentes que compondrán la PolicÃa Vial "fueron especialmente seleccionados y capacitados para esta función en el Isep, con un plan de estudio especial. La mayorÃa de los agentes son chicos recién egresados, también la estructura de oficiales está conformada por policÃas jóvenes que pasaron por un proceso de selección y exámenes psicofÃsicos". El funcionario agregó que los integrantes de la nueva fuerza tienen toda la formación del policÃa general; es decir que "más allá de su especialización portará armas, con todo el equipamiento que requiere la función".
Para despejar futuras crÃticas que pueden apuntar a un objetivo meramente recaudatorio, el funcionario aclaró que durante una primera etapa que durará seis meses los agentes no labrarán actas por faltas de tránsito, "sólo se hará concientización y educación para que la gente descubra esta presencia en las rutas de Santa Fe".
Según el secretario de Seguridad Pública, tanto los móviles como el uniforme de los agentes serán similares al resto de la policÃa, pero con algunos detalles estéticos que permitirán diferenciarlos e identificarlos. "Predominantemente, los autos están pintados con el verde vial, pero con los mismos logos del auto policial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.