El gobierno provincial puso toda la carne en el asador para rendir cuentas sobre la difusi贸n del nuevo sistema de votaci贸n que se utilizar谩 en la interna abierta del 22 de mayo. Los ministro de Justicia y de Educaci贸n, H茅ctor Superti y Elida Rasino, as铆 como el Secretario de Comunicaci贸n Social, Rub茅n Galassi, hicieron un repaso de las acciones realizadas por cada 谩rea. Galassi anunci贸 que a partir de hoy, "por una iniciativa del 谩rea de Gobierno Digital, del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, los ciudadanos tambi茅n van a poder consultar a trav茅s de su tel茅fono celular el lugar de votaci贸n. Es un mecanismo muy simple y sin costo adicional". El usuario deber谩 enviar un mensaje al 60606 con la palabra VOTO seguida de un espacio, su n煤mero de documento de identidad seguido de un espacio, y el sexo, masculino o femenino seg煤n corresponda. Como respuesta recibir谩 otro SMS con el DNI, mesa, lugar de votaci贸n, la localidad y el departamento.
"El gobierno de la provincia ha asumido este salto cualitativo de calidad institucional que significa la boleta 煤nica con toda la responsabilidad que merec铆a y dio la respuesta necesaria para que Santa Fe tenga un acto eleccionario a la altura de la calidad democr谩tica que nos merecemos", indic贸 Superti.
El ministro fue minucioso. "Analizamos los problemas pr谩cticos que presentaba su implementaci贸n: ante la posible simultaneidad de electores realizando el acto electoral, reemplazamos el cuarto oscuro, donde s贸lo entraba un elector, por un sistema de boxes; reglamentamos una urna con 5 贸 4 bocas, seg煤n los casos, para que cada boleta sea colocada en la categor铆a correspondiente, lo cual facilitar谩 el escrutinio; y tratamos de simplificar el orden de las listas y los partidos, adjudicando por sorteo un n煤mero (el cual se repite en todas las categor铆as y sirve tanto en las primarias como en las generales)", indic贸 el funcionario provincial.
Con respecto a la capacitaci贸n y difusi贸n, Superti se帽al贸 que en primera instancia y mediante un acuerdo con el Centro de Implementaci贸n de Pol铆ticas P煤blicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), capacitaron a "m谩s de 1.200 autoridades electorales, porque en ellos radica la posibilidad del ciudadano de realizar preguntas sobre el sistema". Asegur贸 tambi茅n que capacitar谩n a m谩s de "20 mil autoridades de mesa" con un plus de retribuci贸n.
Por su parte, la ministra de Educaci贸n se refiri贸 al simulacro de elecci贸n que se realizar谩 hoy en todos los establecimientos de la provincia, y que incluy贸 "desde los ni帽os m谩s peque帽os de 4 a帽os hasta los profesorados". Para la funcionaria, el simulacro incluye "una convocatoria a las familias de los alumnos para que se acerquen a la instituci贸n a votar y a ver c贸mo es el sistema".
En tanto, Galassi explic贸 que se realiz贸 "una amplia campa帽a de difusi贸n del nuevo sistema electoral en toda la provincia, desarrollada con un criterio muy did谩ctico". El secretario de Comunicaci贸n Social afirm贸 que la campa帽a "hizo eje en qu茅, c贸mo y d贸nde votar. Se inici贸 el 1潞 de abril y abarc贸 todos los medios que hoy existen en la provincia, concretamente, 106 radios, 54 canales de televisi贸n, 85 diarios, revistas o peri贸dicos; y 70 p谩ginas web. Asimismo, quienes ingresaban a esas p谩ginas ten铆an la posibilidad de linkear a los spots instructivos, o directamente a la p谩gina del gobierno provincial o del Tribunal Electoral", detall贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.