Dicen que la primera vez fue el 29 de agosto de 1922. Y ayer, 1º de agosto de 2011, la segunda. Pasaron 89 años y volvió a nevar en Rafaela. Pero el manto blanco cubrió también a una veintena de localidades del oeste santafesino: San Jorge, San Vicente, Landeta, Piamonte, Sastre, las dos Santa Clara la de Buena Vista y la de Saguier, Sa Pereyra, Vila, Pilar, San MartÃn de las Escobas, Clucellas y algunos pueblitos que llevan nombre de mujer como MarÃa Juana, Susana o Angélica. La lista seguÃa abierta en las discusiones entre quienes llamaban a no confundir agua nieve (o nevisca, como la llaman algunos) con la nieve. "El agua nieve se congela al caer y forma una superficie de hielo, que tiene sus riesgos. La nieve es como un pompón. Es una cuestión de densidades", explicó Ignacio Cristina, un experto en meterorologÃa de la Universidad Nacional del Litoral. Y dijo que un amigo que suele esquiar en Bariloche le confirmó que lo que cayó en Rafaela era nieve. Más tarde, las imágenes de los pueblos nevados del oeste se multiplicaron en la Web.
En San Jorge, la nevada comenzó antes del amanecer. "Nos levantamos de la cama y vimos que estaba nevando con una gran intensidad. Era alrededor de las siete de la mañana. Fue una conmoción porque es la hora que entran los chicos al colegio", dijo el colega Eduardo Gómez. Y lo mismo ocurrió en poblaciones cercanas, entre ellas San Vicente y Landeta.
Según Gómez, no hay antecedentes de nevadas en San Jorge. "No recuerdo haber visto nevar en la ciudad, sà gente que lo recuerda, pero nunca con esta intensidad porque fueron quince o veinte minutos de una nevada muy intensa. Vimos autos con medio centÃmetro de nieve en el techo. Algo increÃble. Tratamos de sacar fotos para después cargarlas en la Web, pero lamentablemente, no habÃa salido el sol", agregó.
En Rafaela, tuvieron más tiempo. Eran casi las nueve de la mañana, cuando la nevisca se convirtió en nieve. Un espectáculo de la naturaleza. El diario La Opinión recordó entonces la última nevada: el 29 de agosto de 1922. Y sacó cuentas: "Después de 89 años volvió a nevar en la ciudad".
Un experto del Centro de Información Metereológica de la UNL explicó el fenómeno por la ola polar que avanza sobre el centro del paÃs. "Es una masa de aire muy frÃa que afecta el centro y sur de Santa Fe y gran parte de la provincia Córdoba, donde también nevó en los pueblos de las sierras. Esa masa de aire muy frÃa puede congelar la lluvia, eso depende de las temperaturas. A medida que nos vamos hacia el oeste, donde el clima es más seco y el terreno es más alto, hay mayores probabilidades que se produzcan nevadas. Y eso es lo que ocurrió", dijo Ignacio Cristina.
"La nieve es como si fuera un algodón. El agua nieve es sumamente frÃa y cuando toca una superficie se congela. Es más peligrosa el agua nieve que la nieve porque se congela casi automáticamente y produce una capa de hielo que es mucho más pesada que una capa de nieve. Por eso, se producen cortes de cables y otros problemas. Es una cuestión de densidades", precisó el meterólogo.
Una colega de LT 10 le preguntó entonces si algún dÃa podÃa ver nevar en la ciudad de Santa Fe, que está rodeada de rÃos y zonas bajas. "¿Será posible eso?". Cristina trató de alentarla. "Que caiga agua nieve es factible. De hecho que hay registros históricos de agua nieve, tanto en Santa Fe como en Paraná. Pero ver nieve ya es más complicado por las caracterÃsticas del terreno. Es muy difÃcil que pueda ver nevar en Santa Fe porque si bien hay temperaturas por debajo de cero grado, las humedades no acompañan".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.