Desde Santa Fe
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, le pidió al ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, una definición sobre el caso del ex agente Antonio Ruoppulo, quien abandonó las filas policiales durante la dictadura para no ser cómplice de la represión ilegal y ahora pretende que lo reincorporen en su cargo, pero se topó con la negativa de la Casa Gris. Ruoppulo es uno de los denunciantes de un episodio que conmocionó a Helvecia, en la costa santafesina, en 1977, cuando un grupo un grupo de tareas de la PolicÃa de la provincia -bajo el control operacional del Ejército- copó la comisarÃa del pueblo, arrestó una decena de vecinos y los sometió a torturas, vejaciones y trato degradante. El ex policÃa se negó a participar en el operativo, pero esa actitud desató tantas presiones que lo empujaron a renunciar a su puesto poco tiempo después.
Hace dos semanas, un dictamen de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación reconoció por primera vez las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Helvecia en 1977, con lo cual ratificó la veracidad del testimonio de Ruoppulo. "Después de una investigación que nos llevó más de un año estamos en condiciones de probar las denuncias", dijo el doctor Humberto Galarza, que firmó el escrito.
Ahora, el propio secretario de Derechos Humanos, doctor Duhalde, remitió una nota al ministro Rosúa, para que el gobierno de la provincia, conteste el pedido de Ruoppulo, de reincorporarse a las filas de la PolicÃa 30 años después de negarse a participar en la represión ilegal. La nota cita el dictamen de la DefensorÃa del Pueblo de la provincia que recomendó declarar admisible el reclamo y las pericias sÃquicas practicadas al ex policÃa.
El año pasado, un dictamen del director de Asuntos JurÃdicos del Ministerio de Gobierno, Daniel González Bertero, rechazó el deseo de Ruoppulo de recuperar su cargo en la PolicÃa, pero el trámite quedó ahÃ, sin definición del ministro Rosúa, ni del gobernador Jorge Obeid.
Duhalde consideró entonces excesivo el tiempo que transcurrió desde que Ruoppulo pidió su reincorporación a la PolicÃa. "Hay una mora administrativa en resolver el caso", dice la nota.
El 23 de marzo último, un dictamen de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación reveló lo que habÃa ocurrido en Helvecia en mayo de 1977 y que Ruoppulo se cansó de denunciar en distintos ámbitos, incluso en la justicia, sin mucho eco. El escrito está firmado por el doctor Humberto Galarza, director general de Derechos Humanos.
"En mayo de 1977 -dice el dictamen- una comisión policial de la ciudad de Santa Fe intervino la Jefatura de la PolicÃa de Helvecia y arrestó a los vecinos Luis Alberto Ruoppulo, Nicolás Jacinto Riviera, Rubén Charles, Antonio Bonazza, José MarÃa Bassi, José Reynaldo MartÃnez y Maximiliano Aquino, entre otros", a quienes "sometió a torturas, vejaciones y trato degradante". La comisión estaba encabezada por los oficiales Nicolás Pidhirnyj y Abdala, agregó.
La SecretarÃa manifestó su voluntad de que "se afecte el personal necesario para el asesoramiento y acompañamiento de los denunciantes cuando asà lo consideren necesario y/o sean citados por la justicia, como asà también al requerimiento de asistencia policial si fuese prioritario".
"Después de una investigación que nos llevó más un año estamos en condiciones de afirmar que se violaron los derechos humanos en Helvecia", dijo después el doctor Galarza en un diálogo con LT10. Y reveló que el operativo represivo tuvo un trasfondo: "HabÃa cuestiones comerciales, esta es la otra cara de la dictadura. Reprimieron a un montón de personas que quedaron en la ruina en el sentido económico y los que reprimieron con las fuerzas policiales en su momento se quedaron con el negocio de esas personas. Los damnificados se dedicaban a la venta del cuero, esa su forma de vida, era su trabajo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.