Desde Santa Fe
El ex candidato a gobernador, AgustÃn Rossi dijo que el 50,07 por ciento que logró Cristina Fernández de Kirchner, casi diez millones y medio de votos, "es el triunfo de la Argentina real sobre la Argentina virtual que construyen algunos. El gran derrotado es el discurso mediático, encapsulado y descalificador", dijo. Y ratificó que el resultado electoral en la provincia desploma otro de los mitos agitados por esos mismos medios, que "Santa Fe era refractaria a la construcción polÃtica del Frente para la Victoria y quedó demostrado que no es asÃ. En los tres distritos que siempre han sido más complejos para el kirchnerismo (Santa Fe, Córdoba y la ciudad autónoma de Buenos Aires), la provincia es donde más votos obtuvo, (60 mil votos) más que en 2007 y a pesar de que el gobernador Hermes Binner también era candidato a presidente. El kirchnerismo crece en la provincia", agregó.
Rossi compartió el fin de semana un encuentro informal con periodistas de Santa Fe, donde analizó las elecciones en la provincia: su derrota, el 24 de julio y el triunfo de Cristina, el 14 de agosto. Lo acompañaron su ex compañero de fórmula, Jorge Hoffmann, el vicepresidente del Partido Justicialista, Jorge Fernández y el concejal Luciano Leiva, entre otros.
"El triunfo de Cristina ha sido enorme", dijo después Rossi en un diálogo con Rosario/12. "Es un fuerte reconocimiento a su gestión y también a la de Néstor. Y el hecho de haber ganado en Santa Fe (por casi 200 mil votos y cinco puntos a Binner, 37,87 a 32,76%) termina con uno de los mitos, que la provincia era refractaria a cualquier posibilidad de construcción polÃtica del kirchnerismo. En 2011, Cristina sacó más votos que en 2007 (60 mil más), en una elección bastante uniforme entre los centros urbanos y el interior", explicó.
"En los tres distritos electorales que siempre han sido más complejos para el kirchnerismo (Santa Fe, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires), la provincia es donde sacó el porcentaje más alto (37,87% contra 34,21 de Córdoba y 30,08% de Capital Federal). Y ese es un dato polÃtico a tener en cuenta. Obviamente, a nosotros nos pone más que contentos que la presidenta haya tenido este resultado en Santa Fe y en el paÃs. En estos cuatro años, me ha tocado estar bastante cerca de Cristina y he visto como superó adversidades polÃticas y personales, asà que es una gran alegrÃa que tenga un fuerte reconocimiento del conjunto de los argentinos", se emocionó Rossi.
-¿Habló con la presidenta después de las elecciones?
-SÃ, el lunes. Hablamos sobre el resultado electoral, estaba muy contenta. Ella siente que es un fuerte reconocimiento a la gestión, no sólo a los cuatro años de su gobierno, sino también a los cuatro de Néstor Kirchner. Fue una elección inédita por la distancia con los candidatos del segundo pelotón (superó por 38 puntos a Raúl AlfonsÃn y Eduardo Duhalde y por 40 puntos a Binner). Cuando una elección se polariza entre dos candidatos, uno puede llegar al 50 por ciento, pero en una elección tan abierta como la del 14 de agosto, con tantos candidatos, este 50 por ciento tiene el valor de un voto positivo. En el voto a Cristina no hay un voto por descarte o en 'contra de', sino que es el reconocimiento a un liderazgo polÃtico.
-¿Esperaban este triunfo en Santa Fe y un empate en Rosario?
-En la semana previa, veÃamos que la elección en la provincia estaba muy pareja, que tenÃamos posibilidades de ganar y termináramos ganando. Hay que tener en cuenta que Binner era uno de los candidatos a presidente y eso tenÃa un peso polÃtico distinto. Entonces, eso realza más la elección de Cristina en la provincia, inclusive hay una desmitificación de esa fotografÃa de la relación del gobierno con el sector agropecuario que habÃa quedado congelada en 2008. Yo acompañé al ministro de Agricultura de la Nación, Julián DomÃnguez, por varias zonas de la provincia (Reconquista, Máximo Paz, Rufino, Venado Tuerto) y veÃamos que habÃa una relación distinta. Antes de la elección, se habÃa creado ese mito, que quedó desarticulado en las urnas -apuntó Rossi.
-¿La presidenta hizo algún comentario sobre la elección en Santa Fe?
-Nada en particular. Estaba muy contenta con los resultados. Otro de los derrotados es el discurso mediático encapsulado y descalificador de la presidenta y de la gestión. Es el gran derrotado. En la Asamblea Legislativa del año 2010, Cristina habló de la Argentina real y la Argentina virtual. Lo que pasó en las elecciones del domingo fue un claro triunfo de la Argentina real sobre la Argentina virtual que construyen algunos.
-Binner sumó sus votos con los de AlfonsÃn y los de Elisa Carrió para decir que Cristina no le ganó en Santa Fe (37,8 a 32,7%), sino que ellos ganaron 42 a 37% con la propuesta del Frente Progresista.
Binner intenta justificar lo injustificable. Es lo que hacen los candidatos que pierden las elecciones y después siguen perdiendo más votos. Lo digo por experiencia. Uno puede perder una elección un domingo y tiene dos posibilidades: sigue perdiendo más votos en los dÃas posteriores porque hace un análisis equivocado o incorrecto al buscar justificaciones donde no las hay. O puede reconocer el resultado electoral con hidalguÃa, honestidad intelectual y ponerse a trabajar para modificarlo, que es lo lógico. Pero este ejercicio matemático que hizo Binner para explicar que perdió, pero no perdió, es un error -concluyó Rossi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.