El presidente de la Asociación de Deportistas Trasplantados de Santa Fe (Detsa), MartÃn Palamedi, reclamó que el proyecto de ley de Protección Integral al Trasplantado sea tratado mañana, en la última reunión de la Comisión de Salud de Diputados, antes de la asunción de los nuevos legisladores. En ese sentido, reclamó que salga con un pronto despacho para que comience a avanzar hacia la Comisión de Labor Parlamentaria y de esa manera garantizar que la iniciativa llegue al recinto entre enero y febrero de 2012. Palamedi aseguró que las autoridades del Ministerio de Salud "están frenando" el avance de la iniciativa, porque no están de acuerdo con el artÃculo 11º, que garantiza a los trasplantados santafesinos sin cobertura médica la inclusión a la obra social de la provincia (Iapos), donde se beneficiarÃan unas 135 personas. "Sabemos que desde el Ministerio bajaron lÃnea a los miembros de la comisión. Llama la atención la falta de independencia de la comisión de salud: el Ejecutivo les está dando instrucciones", lanzó. Además, denunció que los subdirectores provinciales del Centro Unico de Ablación e Implante de Organos (Cudaio) "no se quieren involucrar con este proyecto de ley".
El artÃculo 11º de la iniciativa presentada en agosto pasado, es claro: "Las autoridades provinciales deberán garantizar la afiliación gratuita al IAPOS de todas aquellas personas trasplantadas que acrediten no contar con ningún tipo de cobertura médica". Sin embargo, parece ser el punto neurálgico para que la Comisión de Salud le dé el visto bueno a la iniciativa, ya que según denunció Palamedi, los funcionarios del Ministerio de Salud no lo verÃan posible. "Hasta ahora, son solamente 135 los pacientes que estarÃan en esa situación, y el propio viceministro, Miguel González, dijo en un programa de televisión santafesino que no es viable lo de la asistencia; pero nunca nos atendió como pacientes para darnos las explicaciones sobre esa inviabilidad", dijo.
Palamedi recordó que tras la presentación del proyecto, que obtuvo estado parlamentario de la mano del diputado Leonardo Simoniello --quien asumirá la presidencia del Concejo Municipal santafesino, pidió reuniones con el presidente de Comisión de Salud de la cámara baja, Raúl Antille, y otra al titular de la cartera sanitaria, Miguel Angel Cappiello, quien nunca lo recibió. "En el encuentro con diputados, Antille nos dijo que le parecÃa viable y estaba muy conforme con el trabajo que habÃamos hecho en la iniciativa. De hecho, todos los legisladores presentes en ese encuentro nos prometieron apoyo para que el proyecto saliera, pero todavÃa no obtuvo pronto despacho", dijo; y recordó que mañana, la comisión de Salud realiza la última reunión del año, que ve como "una buena oportunidad" para que el proyecto comience a moverse. "Si esto no sale de Salud esta semana vamos a tener que empezar de cero con los nuevos diputados de la comisión, volver a explicar el por qué de la importancia de esta ley; mientras los pacientes siguen esperando asistencia e inclusión".
Ante la insistencia de las organizaciones de trasplantados con los legisladores, la semana pasada les informaron que la comisión de Salud habÃa citado a las autoridades sanitarias de la provincia para abordar la problemática, pero que estos no se hicieron presentes. "No van porque no tienen explicaciones para negarse al artÃculo que incluye la afiliación al Iapos; pero estamos hablando de poco más de un centenar de personas", se quejó Palamedi; quien consideró: "No hay compromiso de las autoridades: ni por parte del Cudaio, desde donde nos dijeron que no se quieren involucrar en este proyecto de ley; ni desde el Ministerio de Salud, que tampoco se compromete con los pacientes".
En cuanto a la situación en general, Palamedi reconoció mejoras durante este año, en materia de donación y trasplantes, que habÃa disminuido considerablemente durante los dos años anteriores. "El primer mes (tras la salida del Cudaio de MarÃa Teresa Ferreyra, en marzo pasado) hubo ocho ablaciones múltiples", dijo, y lo adjudicó a los nuevos subdirectores, Pablo Maidana y Gustavo EchavarrÃa. Sin embargo, lamentó que después "entró en una meseta". Con esos datos, apuntó que "todos los funcionarios caen en lo mismo, pero eso pasa porque no les interesa, no hay compromiso; y ponen excusas cuando apuntamos a cambios de fondo, como puede ser la ley".
La intención del proyecto es "proteger a las personas que recibieron un órgano" por donación, con un mejor pasar post trasplante en cuanto a atención de la salud e inclusión social tanto económica como lo laboral. En ese sentido, apunta a garantizar la cobertura social para trasplantados, incluyéndolos, con afiliación gratuita, a la obra social de la provincia. También incluye otros beneficios como facilidades para acceder a planes de vivienda y traslados gratuitos dentro del territorio santafesino.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.