Los usuarios de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) rechazaron masivamente el aumento del 138 por ciento, que pidi贸 la empresa en la Audiencia P煤blica para analizar el ajuste tarifario previsto. "La provincia toma el agua como una mercanc铆a; que miren un poco c贸mo maneja estas cosas la Naci贸n", sostuvieron los representantes de organizaciones de consumidores. Por su parte, los funcionarios provinciales defendieron el pedido y detallaron los "altos costos" de producci贸n, al tiempo que apelaron a la solidaridad con los que menos tienen y compararon los costos por metro c煤bico de agua que provee Assa, con los de otros pa铆ses. Para la empresa, la tarifa promedio en las 15 localidades que atiende es de 43 pesos por bimestre. Sin embargo, oradores particulares de diferentes barrios perif茅ricos aseguraron que pagan m谩s de 87 pesos, y recordaron que son jubilados. "Quiero pagar lo que consumo, que me pongan el medidor", pidi贸 Pedro Atzaro, del barrio de la Carne. El reclamo se repiti贸 en cada discurso. La audiencia se realizar谩 hoy en Santa Fe, luego el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) se tomar谩 quince d铆as para analizar la situaci贸n, para luego elevar su dictamen al Ministerio de Aguas y Servicios P煤blicos.
"Exorbitante", "exagerado", "desmedido" y "abusivo" fueron s贸lo algunas de las palabras con las que usuarios y consumidores --rosarinos y de otras localidades como Coronda y Alvear-- definieron el incremento de la tarifa del agua que pretenden aplicar la empresa y el Estado provincial. Hubo algunos encontronazos entre los 53 oradores anotados. "Es normal que haya cruces cuando se discute un tema como este", dijo Alberto Mu帽oz, del Enress. En los pr贸ximos d铆as, los integrantes del directorio del Ente evaluar谩n los informes de la empresa y buscar谩n "una propuesta mejor".
En su exposici贸n, el ministro de Aguas y Servicios P煤blicos, Antonio Ciancio, habl贸 de las inversiones y de las obras que llev贸 adelante la provincia en los cuatro a帽os de gobierno de Hermes Binner. Arguy贸 que invirtieron alrededor de 1100 millones de pesos.
Ciancio aleg贸 que de los m谩s de tres millones de habitantes santafesinos, s贸lo dos millones cuentan con el servicio de la empresa; mientras que el resto aporta a los recursos econ贸micos, aunque est茅n fuera del 谩rea. "En las 15 localidades que tienen el servicio estamos con tarifas que siguen estando en el orden del 50 por ciento del costo de operaci贸n. El resto del dinero necesario para que la empresa funcione y se hagan grandes obras proviene del tesoro provincial. Estos recursos son financiados por todos los santafesinos, para que el Estado pueda financiar lo que Assa no puede cobrar", explic贸 Ciancio y areng贸: "Pensemos que estamos planteando la realidad del 138 por ciento, pero que en las boletas ser谩n 20 pesos; veamos entre todos, en forma solidaria, de qu茅 manera invertimos la direcci贸n de esta flecha de los subsidios, para empezar a hacer entre todos un poco de justicia".
Por su parte, el presidente de Assa, Alberto Daniele, hizo un recorrido por las acciones desde 2006 a esta parte y dijo que "la raz贸n (del pedido de aumento) es que los costos operativos, desde la creaci贸n de la empresa en febrero de 2006, se incrementaron casi cuatro veces m谩s que los ingresos tarifarios".
Por otro lado, dijo que en la provincia el precio para producir mil litros de agua es de 63 centavos, mientras "las localidades santafesinas atendidas por otros operadores registran valores que en algunos casos llegan a los cuatro pesos el metro c煤bico". Luego compar贸 esos valores con los de otros pa铆ses, pero en d贸lares: "Mientras el precio de Assa es de 14 centavos de d贸lar el metro c煤bico, en Uruguay asciende a 70 centavos; en Santiago de Chile, 67 centavos y en San Pablo (Brasil), 85 centavos de dolar". Adem谩s, asegur贸 que los costos de producci贸n de la empresa aumentaron el 326 por ciento en seis a帽os.
En el informe, detall贸 tambi茅n el por qu茅 de la incorporaci贸n de personal. Actualmente, 1.091 agentes trabajan en la firma, y se lleg贸 a ese n煤mero luego que en seis a帽os se aumentara la planta en un 17 por ciento.
Sobre los medidores, Daniele se帽al贸: "Instalamos 31.514 entre febrero de 2006 y octubre de 2011; o sea, incrementamos en un 37 por ciento lo que hab铆a antes de esa fecha". Y reconoci贸 que "en cuatro a帽os es poco, pero marca una tendencia". Sin embargo, este punto fue central en el reclamo de los usuarios.
Cristian Galindo, de la Red de Consumidores --tal como lo hicieron Anibal Faccendini, por la C谩tedra Libre del Agua; y Marcos Aviano de la Cecyac-- record贸 que la empresa "no cumpli贸 con las recomendaciones que hab铆a hecho el Enress tras la audiencia de marzo pasado, cuando se aprob贸 el aumento, pero con recomendaciones como la de micromedici贸n, que har铆a un sistema m谩s justo", apunt贸. El representante de los usuarios y consumidores y varios vecinos que pasaron por el atril para expresar su reclamo coincidieron en que la diferencia entre una boleta con medidor y la ordinaria --por metros cuadrados cubiertos-- significa "una baja muy importante en los costos". Por eso, Galindo recrimin贸: "Assa est谩 en mora". Tambi茅n se hab铆a propuesto presentar un proyecto a diez a帽os sobre micromedici贸n, "cuyo plazo venci贸 en septiembre pasado, y tampoco hay nada de eso", se quej贸.
Galindo reclam贸 al Enress que "no autorice" el aumento. "Este 138 por ciento, pasar谩 a ser del 228 por ciento si lo juntamos con los incrementos de los 煤ltimos dos a帽os", puntualiz贸. "Si la suba se pone en marcha, el primer bimestre de 2012 ya estaremos pagando un aumento del 80 por ciento; y otros dos aumentos de m谩s del 15 por ciento vendr谩n en las pr贸ximas facturas: 驴qu茅 tiene eso de gradual?", apunt贸.
En tanto, Faccendini reclam贸 una organizaci贸n concreta. "Defendemos el servicio como p煤blico y reclamamos el compromiso de la micromedici贸n para los 300 mil usuarios que faltan", dijo. El titular de la C谩tedra Libre del Agua exigi贸 que "l que m谩s consume, pague m谩s".
Las quejas de los vecinos particulares se basaron en su vida cotidiana: "Les pido que mejoren el servicio, porque en la zona sur mi mujer se levanta a las 4 de la ma帽ana a lavar la ropa y los platos, porque despu茅s no hay agua", dijo Juan Angel Luque. Por su parte, Jos茅 Peralta, presidente de la Asociaci贸n Civil de los Fonavi, exigi贸 que el Enress cumpla con "el poder de polic铆a que tiene sobre la empresa". En tanto, un representante de la Oficina Municipal del Consumidor apunt贸 que Assa es una empresa p煤blica "pero no funciona como tal, sino deber铆a recibir subsidios provinciales, adem谩s del 50 por ciento que recibe para los gastos de producci贸n"; y desminti贸 a los funcionarios: "No hay un mill贸n de habitantes que ayuda a los dos millones que tienen el servicio de Assa, sino que somos tres millones pagando y la provincia es la que distribuye, porque ese dinero va a rentas generales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.