El ex intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, refractó las acusaciones que le prodigó su sucesor, Pedro González, a quien le atribuyó el armado de una campaña deliberada para socavar su gestión a través del desfinanciamiento del municipio y con sabotajes varios. Le endilgó al nuevo intendente haber favorecido el arraigo del narcotráfico en la ciudad y hasta le recordó "los muertos en el placard" como el haber empleado al ex agente de Inteligencia Edgardo Andrada, involucrado en el secuestro y asesinato de los militantes montoneros Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi. Murabito aseguró que "la gente no está feliz en Gálvez" con el regreso de González a la intendencia y reveló que no descarta volver a disputar esa intendencia en 2015.
No huyó de Villa Gobernador Gálvez, tal como insinuó González y su entorno. El ex intendente viajó a Santa Fe con su familia apenas concluyó su mandato, asistió a la asunción de Antonio Bonfatti, y piensa regresar en los próximos dÃas, según dijo ayer, en diálogo con Rosario/12. Su ausencia en la toma de mando de su sucesor se debió a "no interferir en esa maniobra de que iba o no iba a asumir, y para evitar un escrache injusto. Él en estos cuatro años jamás vino a un acto institucional de la ciudad, habiendo sido presidente del Concejo", desestimó el ex jefe comunal.
Acerca de la crisis con la que concluyó su gestión, sin dinero ni siquiera para pagar los sueldos, el ex intendente por el Frente Progresista culpó al Concejo dominado por mayorÃa justicialista. "Ya de por sà la recaudación es baja porque sólo el 40 por ciento de los contribuyentes paga las tasas, y perdemos de recaudar unos 5 millones de pesos al año. De todos modos, en cuatro años el Concejo sólo modificó la tasa en 2008, apenas asumÃ, y en octubre pasado, después de las elecciones y porque González lo necesitarÃa. También actualizaron recién ahora otra tasa que se cobra a Cargill por el tránsito de camiones y que representa una cuota importante para la recaudación. Hicieron todo para que la caja se vaya desfinanciando. En cuatro años los sueldos aumentaron 150 por ciento y el combustible, 250 por ciento. Mientras tanto, los ingresos fueron los mismos".
El ex jefe comunal afirmó: "Fue una campaña deliberada para desmoronar mi gobierno. Ya a los tres meses decÃan que iba a renunciar". Consultado sobre su capacidad polÃtica de construir un piso de consensos con el PJ para garantizarse cierto marco de gobernablidad, el ex jefe municipal admitió: "Eso está entre mis autocrÃticas, aunque he sido el primer intendente aquà que gobernó con minorÃa en el Concejo y cuyo presidente tenÃa la intención de reemplazarme como fuera: cuando en 2008 pusimos los contenedores de residuos se quemó uno solo; en este año electoral, se incendiaron 110 contenedores, volvieron a asaltar colectivos. Nada es casualidad", deslizó del dirigente del Frente Progresista.
Murabito relacionó al veterano dirigente justicialista con "el gran ingreso del narcotráfico y los kioscos de droga en los '90, donde él fue permisivo y cuando alguno caÃa detenido él movÃa sus influencias para que fuera liberado". Agregó que "es él quien tiene muertos en el placard, él ayudó a esconder al Gato Andrada con un empleo en el Parque Regional". Y remató: "El único que se hizo millonario en la función pública en Gálvez es Pedro González. Yo vivo en una casa alquilada y tengo un solo auto".
De cara al futuro, el joven dirigente reveló su intención de continuar en polÃtica, predispuesto a participar del gobierno provincial. "Y si no, volveré a mi profesión de arquitecto. En 2013 o 2015 podrÃa participar en una elección pero para aportar, sin ánimo de revancha. Perdà la elección por 2.200 votos. La gente que piensa en el futuro de Gálvez no está feliz. A la asunción de González fue el aparato nomás", dijo refiriéndose a los dirigentes polÃticos que participaron del acto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.