"Estamos trabajando intensamente para asistir a los productores agropecuarios, pero si sigue la sequÃa la situación va a seguir agravándose", advirtió ayer el ministro de la Producción provincial, Carlos Fascendini, que hoy presidirá en la sede de la cartera la reunión con los integrantes de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. "Vamos a hacer un análisis y a repasar los datos que tiene el Ministerio, y en función de eso vamos a declarar la emergencia o desastre y después elevarlo a la Nación", anunció el funcionario. Más allá de lo que pueda surgir del encuentro en la capital provincial, desde el gobierno nacional pidieron "no dramatizar con el tema. Si bien hay algunos lugares donde pudo haber pegado la sequÃa, vamos a ser muy puntuales y vamos a hacer un monitoreo de la situación", precisó el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Norberto Yauhar, que además les envÃo un mensaje a los dirigentes rurales (ver aparte) que ayer reiteraron el pedido para suspender las retenciones por 180 dÃas por la sequÃa: "Si los muchachos se están haciendo algunas expectativas que empiecen a bajar los decibeles".
Más allá de las especulaciones respecto a lo que podrÃa suceder en las reuniones programadas, como la que el gobierno nacional convocó para el jueves en el marco de la Emergencia Agropecuaria; el ministro Fascendini apeló a un dato irrefutable para analizar la situación de los productores agropecuarios santafesinos. "No hay resolución ministerial ni decreto que valga, acá lo que hace falta es una buena lluvia", afirmó el funcionario en declaraciones radiales.
Fascendini indicó que Santa Fe es una de las principales provincias que "tiene seriamente comprometida sus producciones, sobre todo en el norte de la provincia, en el departamento 9 de Julio, donde hay una sequÃa persistente que viene de tiempo atrás y no logra recuperar ante la falta de precipitaciones".
Según el ministro, en diciembre "no hay caÃdo un sólo milÃmetro de agua, esto hace que se hayan deprimido todas las fuentes naturales de agua y las napas también, todos los lugares donde podÃa haber captación de agua hoy prácticamente no existen".
No obstante, el titular de la cartera de la Producción aseguró que el agua para consumo humano "está garantizada" con el transporte a través de camiones; lo mismo sucede con las explotaciones ganaderas que peligran por la falta de suministro de agua para la hacienda.
Por su parte, Yahuar pidió calma. "No hay que dramatizar con este tema", precisó el ministro, quien se habÃa comunicado previamente con el presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Está ligada a todo lo que está sucediendo en el paÃs", afirmó.
Por su parte, Fascendini precisó que en el norte provincial el stock ganadero está muy resentido desde 2009. "Allà habÃa 900 mil cabezas, hoy se contabilizaban 600 mil, sostuvo el ministro, quien en este contexto dijo que están tratando de que pequeños y medianos productores se mantengan en la actividad que es muy importante en ese departamento. "El 75 por ciento de los productores tiene menos de 300 cabezas", detalló.
Por otra parte, el ministro aseguró que la administración provincial está trabajando en obras de infraestructura desde la gestión del ex gobernador Hermes Binner. "Estamos abocados en el diseño de los acueductos y de un canal ganadero que lleve alivio a la zona, pero si no llueve es lo mismo que nada", subrayó Fascendini.
Entre las atribuciones de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que se reunirá hoy en la capital provincial se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o fÃsico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.
Además, la Comisión está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones que contrajeron los productores afectados por la emergencia o desastre, asà como el otorgamiento de créditos especiales.