Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 31 de enero de 2012
logo rosario
El dirigente de Upcn subi贸 el piso de la discusi贸n salarial al 25 por ciento

Maguid ya est谩 pensando en julio

Antes de empezar la discusi贸n paritaria, el gremialista consider贸 que "negociar un a帽o completo es una aventura".

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20120131/notas_o/03a.jpg
Calientan los motores. Antes de sentarse en las paritarias, Maguid cruz贸 al ministro Sciara.

Alberto Maguid achicar谩 el calendario para discutir salarios. Mientras espera el llamado del gobierno para sentarse en paritarias --cosa que, espera, no debiera pasar de los pr贸ximos diez d铆as--, el titular de Upcn anticip贸 que quiere acotar la negociaci贸n hasta julio, y all铆 reabrirla para corregir la evoluci贸n del salario estatal de acuerdo a su desempe帽o frente a la evoluci贸n del 铆ndice inflacionario. Adem谩s, subi贸 aquel piso del 20 por ciento por menos del cual ni se sentar铆a a dialogar. "Con eso me quedo corto, ahora tiene que ser 25 por ciento como m铆nimo, y s贸lo firmamos hasta julio. En esta situaci贸n, negociar un a帽o completo es una aventura", dijo.

El veterano gremialista sabe de sobra c贸mo moverse en el escenario previo de una negociaci贸n paritaria, por eso ayer dej贸 fluir un aparente impulso verbal cuando espet贸 por radio que el ministro de Econom铆a, Angel "Sciara est谩 loco si cree que alg煤n trabajador le va a aceptar el 12 por ciento de aumento". Enfrente, el aludido hizo mutis por el foro y nadie en Casa Gris quiso devolver el golpe, pues falta poco para la pol茅mica verdadera.

Esa cifra --explic贸 ayer una fuente cercana al ministro-- es un 铆ndice estimativo de inflaci贸n empleado a la hora de calcular la recaudaci贸n posible del a帽o y elaborar el presupuesto provincial en funci贸n de ello. "El gobierno nacional plante贸 9 por ciento para 2012, y nosotros fuimos algo m谩s realistas al esperar un 12 por ciento, pero no es ning煤n piso para discutir nada. S贸lo que ese n煤mero sirvi贸 para un t铆tulo period铆stico y de ah铆 se gener贸 esa confusi贸n. Jam谩s se habla de porcentajes antes de paritarias", aclar贸 la fuente ministerial.

"Me alegra que eso del 12 por ciento no sea cierto", dijo Maguid al ser consultado por Rosario/12. "Igualmente, no creo que ni (Antonio) Bonfatti ni (Rub茅n) Galassi avalen lo expresado por Sciara. Son suficientemente responsables como para tener un criterio m谩s claro", plante贸 el gremialista, en la estrategia de discernir buenos y malos en el frente.

Desde el gobierno hasta ahora se han limitado a decir que "los aumentos contemplar谩n, de m铆nima, que el salario no pierda poder adquisitivo ante el 铆ndice inflacionario", y que el 铆ndice a considerar es "el de la inflaci贸n proyectada, no sobre la que pas贸". Para eso, recuerdan que el a帽o pasado los aumentos otorgados sumaron 38 por ciento y la inflaci贸n acumul贸 21 puntos. De todos modos, Bonfatti y Sciara han pedido a los gremios "responsabilidad y mesura" ante un 2012 que a nivel nacional se avizora m谩s ajustado que 2011. Enfrente, hay 115.000 trabajadores y 30.000 jubilados que cobran sus haberes del Tesoro santafesino.

El resto de los sindicatos que representan al gremio de trabajadores provinciales ya revelaron sus posiciones. Sonia Alesso, de Amsaf茅, dijo que el pedido docente --asamblea mediante-- arrancar谩 en un 25 por ciento, en funci贸n de que la inflaci贸n 2012 calculada por economistas de CTA supone un 23 por ciento. "De todos modos, el caso de los docentes tiene particularidades porque un 25 por ciento no es lo mismo en el sueldo de un maestro de grado, un maestro inicial que en otros casos, es decir que tambi茅n se discutir谩 desde las variables de cargos, de jerarqu铆as antes que por un porcentaje determinado. Tambi茅n incluiremos en paritarias asuntos pendientes de resoluci贸n con el Ministerio como concursos, finalizaci贸n de planes de viviendas", explic贸 la docente.

El titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, tambi茅n ubic贸 el piso de incremento "entre el 23 y 25 por ciento".

Maguid, por su parte, asegur贸 que el salario estatal perdi贸 ante la inflaci贸n de 2011 y lo sigue haciendo. "Eso del 21 por ciento son promedios de distintos productos que el trabajador no consume. Me pas贸 con todos los gobiernos: ning煤n ministro me quiere acompa帽ar al supermercado para ver cu谩nta plata hace falta para llenar el carrito", chicane贸.

Por ese escenario temido y pronosticado, Maguid anticip贸 que pedir谩 en paritarias acordar el aumento salarial s贸lo hasta mitad de a帽o. "Firmaremos hasta julio, y luego volvemos a hablar, a ver si mantenemos lo pactado o si hace falta corregir. No quiero anualizar la negociaci贸n, ni desdoblar un aumento en dos partes, como hicimos el a帽o pasado. Ahora, hablar por un a帽o completo es una aventura", plante贸.

El gremialista y el titular de Econom铆a ya se han visto las caras en los cuatro a帽os de la gesti贸n Binner. De esa experiencia, Maguid dijo ayer que "Sciara no ha sido distinto a (el reutemista Juan Carlos) Mercier. Los ministros de Econom铆a calculan sobre la situaci贸n que administran, pero al discutir salarios se discute sobre necesidades de seres humanos que deben pagar incrementos de la canasta, de tarifas de servicios. Eso no puede reducirse a simples n煤meros, menos en un gobierno que levanta la bandera de los derechos humanos. El principal es la dignidad del hombre, no la de un presupuesto", apret贸.

El l铆der de Upcn agreg贸 que Sciara "lleva cuatro a帽os siendo ministro y deber铆a tener una planificaci贸n de lo que va a suceder: no puede sorprenderse ahora si la situaci贸n se agrav贸. Hubiera puesto un pesito en la mesa de luz en vez de gastarlo todo. Si no tuvo esa previsi贸n, no supo administrar", fustig贸. Y cerr贸 con la advertencia de manual, que hasta ahora nadie hab铆a pronunciado: "Si no tienen plata, que la busquen. Yo no fui elegido para gobernar sino para defender el poder adquisitivo del trabajador. Si la actitud del gobierno no es la que esperamos, volver茅 a entretenerme en el paro".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.