Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 8 de febrero de 2012
logo rosario
A las 10, el ministro Genesini recibe a Amsaf茅 y Sadop

La paritaria abre con los docentes

La secretaria del gremio de los maestros sostuvo que la mejora salarial "no debe ser inferior al 25 por ciento". El encuentro de Galassi con Maguid y Hoffmann fue suspendido a pedido de los gremios que no definieron otros temas a tratar en la convocatoria.

/fotos/rosario/20120208/notas_o/02a.jpg
El ministro de Trabajo, Julio Genesini y la l铆der de Amsaf茅, Sonia Alesso.

Desde Santa Fe

El gobierno de Antonio Bonfatti abrir谩 hoy la negociaci贸n paritaria, pero s贸lo con los gremios docentes porque posterg贸 sin fecha la reuni贸n con los sindicatos estatales, a pedido de los propios jefes de UPCN, Alberto Maguid y de ATE, Jorge Hoffmann. La novedad se conoci贸 ayer al caer la tarde en un comunicado oficial. "El pedido de UPCN y ATE se fundamenta en que, adem谩s, de discutirse en la reuni贸n la cuesti贸n salarial, tambi茅n se abordar铆an otras cuestiones que hacen a la realidad de los trabajadores, y ambos gremios no hab铆an podido a煤n definir la totalidad de los temas a tratar en la convocatoria", explic贸 la Casa Gris. "La nueva fecha se determinar谩 ma帽ana, jueves, al regreso del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rub茅n Galassi, de su viaje a Buenos Aires", agreg贸. (ver aparte)

Galassi ten铆a previsto recibir hoy a las 10 a Maguid y Hoffmann, mientras que su colega de Trabajo, Julio Genesini, har谩 lo mismo con los l铆deres de Amsaf茅, Sonia Alesso, y de Sadop, Pedro Bay煤gar, entre otros. As铆 que ahora, con el cambio de planes, s贸lo se realizar谩 la reuni贸n de Genesini con los docentes.

Alesso sostuvo que la mejora salarial "no debe ser inferior al 25 por ciento". Bonfatti se neg贸 a hablar de cifras, pero ratific贸 que mantendr谩 la misma pol铆tica salarial de la gesti贸n de Hermes Binner, cuando los aumentos "nunca estuvieron por debajo de la inflaci贸n", al punto que el a帽o pasado llegaron al 28 por ciento.

El gobernador dijo que el arranque de las paritarias ser谩 para renovar el di谩logo. "En una primera reuni贸n se trata de ponerse de acuerdo sobre los mecanismos de la paritaria. No s茅 si dar谩 lugar a una propuesta por parte del Estado o de los trabajadores", dijo. Y manifest贸 su confianza que en la discusi贸n con los gremios docentes, si se demora el acuerdo, no corra riesgo el comienzo del ciclo lectivo, el 1║ de marzo. "Se puede seguir negociando, en un momento tenemos que tener madurez para abordar la paritaria sin estar planteando permanentemente la medida de fuerza", sugiri贸.

Bonfatti evit贸 precisiones sobre el porcentaje de aumentos que ofrecer谩 a los sindicatos estatales y docentes, pero ratific贸 pol铆tica salarial que inici贸 Binner. "El respeto a los trabajadores para que no pierdan poder adquisitivo en el salario, cosa que hemos logrado. Nunca el incremento salarial estuvo por debajo a la inflaci贸n. Pero tambi茅n debemos tener la prudencia necesaria para entender que las cuentas p煤blicas tienen un l铆mite, es necesario no s贸lo pagar los salarios, sino que funcione el Estado. Ese es el equilibrio que tenemos que encontrar", propuso.

Ya la semana pasada, el gobernador hab铆a dicho que las paritarias "deber铆an tener en cuenta el 铆ndice inflacionario que se prev茅 para 2012, porque no hay un 铆ndice establecido, sino el que uno imagina que puede llegar a haber. Nosotros hemos dado incrementos salariales anticipados, pero nunca sobre lo que ya ocurri贸", en 2011. "Por lo tanto, nos sentaremos a la mesa, y vamos a llegar a un acuerdo", pronostic贸 Bonfatti.

Ayer, la secretaria general de Amsaf茅, Sonia Alesso, insisti贸 que el aumento salarial que esperan los docentes santafesinos "no puede ser inferior al 25 por ciento. Es algo que se da de caj贸n, as铆 que la propuesta del ministro de Econom铆a, (Angel Sciara, que sugiri贸 como piso del aumento el 12 por ciento, que es la pauta inflacionaria del presupuesto 2012) no merece ning煤n comentario porque no tiene que ver con lo que percibe cualquier ciudadano".

Alesso le contest贸 tambi茅n a Bonfatti, que pidi贸 "prudencia" en los reclamos porque "las cuentas p煤blicas tienen un l铆mite, es necesario no s贸lo pagar los salarios, sino que funcione el Estado". "Cada vez que se discuten salarios aparece la misma discusi贸n: si hay o no plata en la provincia. Y esta es una discusi贸n que nosotros hemos saldado, tanto desde Amsaf茅 y como desde la CTA. "Planteamos que a la crisis no la pueden pagar los trabajadores porque Santa Fe es una provincia rica, donde la riqueza est谩 mal distribuida", insisti贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.