Como en Santa Fe "las posibilidades de acceso a la justicia de la mayorÃa de la población están absolutamente limitadas", el Defensor Provincial Gabriel Ganón celebró la postura de la presidenta de la Corte Suprema MarÃa Angélica Gastaldi de asumir el "compromiso de trabajar por la protección de los derechos de las personas más vulnerables". El criminólogo entiende que la reemplazante del controvertido Rafael Gutiérrez abrirá una nueva etapa en la provincia ya que mostró "una voluntad institucional de moverse hacia otras formas de actuar", con la firme intención de que los actores judiciales "interactúen con la población en general". Asimismo, en diálogo con Rosario/12, Ganón lamentó el retraso en la implementación de la reforma procesal penal. "No termina de llegar nunca", señaló.
A fines del año pasado, Ganón cargó duro contra Gutiérrez, a quien habÃa acusado de querer un "poder autocrático". Lo apuntaba como uno de los personajes principales que se resistÃan al arribo de la reforma penal. Pero con la llegada de Gastaldi al puesto máximo de la Corte se da apertura, según considera el Defensor, a un nuevo ciclo. En la iniciación del año judicial, quien llegó a la presidencia con cinco votos de sus pares pronunció "un giro copernicano sobre lo que significa el poder judicial en un estado de derecho y cuál es el rol que debe cumplir institucionalmente". Gastaldi habló de "protección de los derechos de las personas más vulnerables" como una de las responsabilidades fundamentales de su gestión. "El escenario ha cambiado", dijo en comparación a lo que proponÃa Gutiérrez.
No obstante, Santa Fe está "en deuda" en el resguardo de los más vulnerables. La reforma penal, "que es sólo una parte de la protección de los derechos, llega demasiado tarde a la provincia, estamos hablando de derechos básicos, de acceso a la defensa, que no terminan de llegar nunca", apuntó Ganón, que reconoció que "han habido algunos avances" como la designación del Administrador de Servicios Públicos de la Defensa, "que era reclamado desde hace mucho tiempo". "Pero todavÃa, en función de lo que ha dicho el Comité de Derechos Humanos en un informe sobre Argentina, Santa Fe está en deuda en la protección de nuevos derechos, las posibilidades de acceso a la justicia de la mayorÃa de la población están absolutamente limitadas", afirmó el Defensor Provincial.
Por otra parte, Ganón también se refirió a lo que considera "un crecimiento de la violencia en determinados lugares de Rosario". No obstante, "si uno analiza la violencia a través de la historia y si hiciera una constatación estadÃstica de la cantidad de homicidios que ocurrÃan en la ciudad de Rosario sobre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se encuentra que habÃa una tasa más alta que ahora. Y en esos años no sentÃan estar ante una catástrofe definitiva".
Lo que sà observa el criminólogo en la actualidad es una "menor tolerancia a cualquier tipo de intervención violenta. Se atraviesa un cambio en la interpretación de los hechos". Y ejemplifica con la posición social de la mujer, "totalmente diferente a la de cien años atrás, donde no habÃa una cantidad de violencia machista, que hoy es mucho mayor. La sociedad ha cambiado su interpretación sobre la violencia y las relaciones sociales. No puede haber un fenómeno monolÃtico, el delito es multicausal. Haciendo un análisis optimista, la sociedad de Rosario hoy es menos violenta de lo que era hace cien años". Los medios de comunicación, también en Santa Fe, juegan su juego a la hora de cubrir hechos de inseguridad. Con "distintas lecturas", Ganón encuentra algunos medios "responsables, adecuados, y otros que no lo son: sensacionalistas, amarillistas, colocan a la población al borde de una catástrofe, de una guerra, con probabilidades de muerte en cualquier momento".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.