Para Manuel Gonçalves, una larga historia de búsqueda de justicia cerrará otro capÃtulo el próximo 3 de julio, a las 10, cuando el Tribunal Oral Federal número 2 de Rosario inicie el juicio por la masacre de la calle Juan B. Justo, el operativo que fuerzas conjuntas del Ejército, las policÃas Federal y bonaerense realizaron, con más de 40 efectivos, en la madrugada del 19 de noviembre de 1976, en pleno centro de San Nicolás. Manuel tenÃa 5 meses. Es el único sobreviviente del ataque, ya que su madre Ana MarÃa del Carmen Granada atinó a dejarlo dentro de un placard y rodearlo con un colchón para evitar que lo ahogaran los 30 cartuchos de gases lacrimógenos tirados por los represores. Los otros dos niños que estaban en la casa: Fernando y MarÃa Eugenia Amestoy, de 3 y 5 años, murieron, ya que en el baño no estuvieron a salvo de las emanaciones. Los adultos, Ana MarÃa, Omar DarÃo Amestoy y MarÃa del Carmen Fettolini fueron acribillados. El proceso que se iniciará, tras largas dilaciones, tiene tres imputados: el coronel Manuel Fernando Saint Amant, principal responsable de la represión en la zona, el policÃa Antonio Federico Bossie y el comisario general (RE) Jorge Muñoz.
La pericia realizada por el TOF 2 indica Saint Amant es imputable: está en condiciones de ser sometido a juicio, de modo que el 3 de julio deberá sentarse en la sala de audiencias para escuchar las acusaciones en su contra. La pericia fue realizada por profesionales de las facultades de Medicina y PsicologÃa de la Universidad de Buenos Aires y de la Asociación Médica.
Manuel vivió 19 años con una identidad fraguada, ya que tras la masacre, el juez de menores de San Nicolás, Juan Carlos Marchetti, lo entregó en adopción sin buscar a su familia. Desde que recuperó su verdadero nombre comenzó una investigación para reconstruir la historia. Manuel fue querellante en la causa contra Luis Abelardo Patti por la asesinato de su padre, Gastón Gonçalves, que terminó con una condena a prisión perpetua. Además, Manuel denunció a Marchetti por sustracción de identidad.
Ana MarÃa tenÃa 26 años, y su compañero (Gastón) habÃa desaparecido cuando ella estaba embarazada. En la clandestinidad, afrontó el embarazo. Manuel no recordaba la masacre, pero habÃa un registro inconsciente de lo ocurrido cuando sólo era un bebé de cinco meses. "TenÃa muchos problemas de anginas y cuando tenÃa fiebre, gritaba: 'Por favor, sacá a los soldados de acá'. VeÃa en la habitación gente que revolvÃa todo. Después, fue inevitable relacionar esos sentimientos con lo ocurrido", relata Gonçalves, ansioso por el comienzo del postergado juicio, que debÃa iniciarse en agosto del año pasado.
Manuel estuvo cuatro meses con custodia policial en el hospital de San Felipe, en San Nicolás. El juez no intentó buscar a su familia. Las enfermeras recuerdan que, si el policÃa entraba con gorra, el niño lloraba desconsoladamente. "Claramente, fueron a matar a todos", afirma Manuel, que es patrocinado por Ana Pipi Oberlin.
Cuando supo, a los 19 años, que era hijo de Ana MarÃa y Gastón, Manuel necesitó armar un rompecabezas. "Reconstruà mi historia para encontrarme a mà mismo, por eso fui a hablar con vecinos y también pudo entrar a la casa de Juan B. Justo al 600. "Estaba todo muy a flor de piel, que habÃa habido un solo sobreviviente, los vecinos relataban lo ocurrido. La casa tenÃa muchÃsimos impactos de bala, si bien hoy no parece que haya sido atacada", rememoró el joven.
Además de la masacre, el TOF 2 acumuló otras dos causas por hechos ocurridos en San Nicolás. Son las causas "Alvira", en que Saint Amant está procesado por la desaparición forzada de MarÃa Cristina y Raquel Rosa Alvira y de Horacio ArÃstides MartÃnez, y la causa "Mastroberardino", en que el ex jefe del Area Militar 132 está procesado por la privación ilegal de la libertad y torturas a José Emilio Mastroberardino.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.