Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 4 de octubre de 2005
logo rosario
SE MANTIENE EN EL SEGUNDO LUGAR EN ACCIDENTES DE TRANSITO

Santa Fe, a m谩xima velocidad

La provincia cuenta con un "Programa de Prevenci贸n de Accidentes" pero no se aplica por falta de decisi贸n pol铆tica.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20051004/notas_o/03A.JPG
En la provincia se registraron 414 decesos en los primeros nueve meses del a帽o. Representa el 7,71 por ciento de las 5300 muertes ocurridas en todo el pa铆s.

En los primeros nueve meses del a帽o, 414 personas perdieron la vida en accidentes de tr谩nsito ocurridos en territorio santafesino. El informe elaborado por la Asociaci贸n Civil Luchemos por la Vida, da cuenta que de las 5.300 muertes en todo el pa铆s, el 7,71 por ciento tuvo lugar en territorio provincial. As铆 Santa Fe exhibe nuevamente el segundo lugar en las estad铆sticas nacionales al igual que en la 煤ltima d茅cada, aunque este a帽o con un agravante: existe un "Programa Provincial de Prevenci贸n de Accidentes que formar谩 parte de la estructura de programas provinciales existentes en la 贸rbita del Ministerio de Salud y Medio Ambiente", seg煤n el esp铆ritu de la ley 12.245 que le dio origen. Sin embargo el propio titular de la cartera sanitaria, Juan H茅ctor Silvestre Begnis, reconoci贸 a Rosario/12 que si bien "la ley fue reglamentada, falt贸 decisi贸n pol铆tica y la asignaci贸n de recursos para poner el programa en marcha".

La cifras de muertes por accidentes en el territorio santafesino nunca perforaron el piso de las 629 anuales, y si bien la conocida ayer da cuenta de 414 se contabilizaron las ocurridas hasta el 煤ltimo d铆a de setiembre, la proyecci贸n no alentaria un baja sensible de las cifras: 46 muertes por mes en Santa Fe.

Tal vez impulsado por las cifras que a帽o tras a帽o se revelan en los medios de comunicaci贸n, el senador justicialista Alberto Crossetti -con r谩pido y fugaz salto a la fama por venderle combustible a los patrulleros del departamento Belgrano- present贸 en 2004 un proyecto que creaba el Programa Provincial de Prevenci贸n de Accidentes, y que fue aprobado. El texto de la ley 12245 se帽ala que el mismo "pasar谩 a formar parte de la estructura de programas provinciales existentes en la 贸rbita del Ministerio de Salud y Medio Ambiente".

Sin embargo el titular de esa cartera, reconoci贸 a Rosario/12 que "la ley est谩 reglamentada, pero el programa no est谩 operativo. Lo estamos analizando con el ministerio de Educaci贸n". Silvestre Begnis explic贸 que "no solo este ministerio est谩 involucrado en la concreci贸n del programa".

"Salud interviene con respecto a los pacientes traumatizados y es la parte que nos toca, pero la formaci贸n y educaci贸n de los j贸venes corre por cuenta de la cartera educativa, y adem谩s est谩 el aseroramiento para los choferes y la educaci贸n vial para los chicos. Tambi茅n hay que planear el asesoramiento a los municipios y comunas respecto de la accidentolog铆a y su prevenci贸n. Es decir -agreg贸- el tema pasa porque tiene que haber cosas concurrentes como el accionar de Vialidad y las concesionarias de peajes en la demarcaci贸n de rutas porque muchas veces faltan l铆mites claros en la calzada".

Seg煤n enumer贸 Slvestre Begnis entre los puntos a trabajar figuran la correcci贸n de algunos cruces viales reconocidos popularmente por la cantidad de accidentes y los traumatizados y muertos.

En rigor entre los objetivos del programa figuran: disminuir la morbi﷓mortalidad por accidentes; impulsar y fortalecer el estudio e investigaci贸n de la accidentolog铆a; concientizar a la poblaci贸n de que los accidentes con evitables; elaborar una base de datos epidemiol贸gico para conocer la situaci贸n real de la morbi﷓mortalidad por accidentes; enfocar la prevenci贸n de accidentes desde el abordaje multidisciplinario dada la multiplicidad de actores que participan en 茅l; dise帽ar la identidad del programa mediante un logo que simbolice la prevenci贸n de accidentes; coordinar con las distintas jurisdicciones o entidades, seg煤n corresponda, las acciones relativas con las materias de la presente Ley; constituir con el Consejo Consultivo una Junta para la Evaluaci贸n y Dise帽o Operativo del Programa; organizar jornadas, seminarios, encuentros, talleres, charlas de prevenci贸n de accidentes. De igual modo se creaba un Consejo Consultivo Interdisciplinario.

Consultado sobre el motivo de la falta de puesta en vigencia de este programa, Silvestre Begnis reconoci贸 que "falt贸 decisi贸n pol铆tica y la designaci贸n de responsabilidades para llevarlo adelante. Se necesitaba una comisi贸n inter ministerial o tal vez a nivel de Secretar铆as, pero eso nunca se hizo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.