La rápida aprobación de la emisión de Letras de TesorerÃa por parte de la Legislatura provincial revela el grado de importancia que le asignaba al tema el gobernador Antonio Bonfatti. No era para menos, el paso de tortuga de las obras en ejecución, la demora en el inicio de otras y la postergación de las anunciadas cuando el Bicentenario, patentizan la precariedad de las finanzas públicas y fundamentalmente la falta de liquidez para afrontar compromisos impostergables. Asà lo entendieron los referentes de los distintos bloques del PJ (nada menos que 9 -nueve- en la Cámara baja) en diputados y senadores, y fundamentalmente los operadores de la negociación en nombre del gobierno, que tuvo al propio Bonfatti a la cabeza y al ministro de Gobierno (virtual Jefe de Gabinete) Rubén Galassi dialogando sin descanso. Este consenso logrado, demuestra que no sólo hay otra actitud de parte del peronismo -que en tiempos de Hermes Binner era más cerrado- sino también del gobierno que más por necesidad que por convicción tiene que negociar a cada paso. Asà deberá hacerlo, también, con el pliego de Jorge Barraguirre que enviará próximamente a la Legislatura como nuevo Procurador de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
La negociación es en esencia la polÃtica. De nada sirve la diatriba y la diferenciación sino se construye y menos se gobierna. Flaco favor le harÃa Bonfatti a los santafesinos si se sumara a las crÃticas a la violeta que salen de quienes no tienen la responsabilidad de gobernar, que ha despertado y ven cosas que antes no veÃan desde sus despachos de poder. "Avisenle a Binner que hasta el 2013 no hay elecciones, que baje un cambio", le sugirió en una de esas reuniones un dirigente peronista a un miembro del gabinete. Y aunque parezca una simplificación, encierra una verdad. Bonfatti ha tomado distancia de Binner, los operadores más cercanos no creen que sea asÃ, que sólo algunas cuestiones discursivas generan ese espejismo. Algo de razón tienen si uno revisa más que el gabinete, algunas conductas de los ministros: en Justicia no parece que la impronta de Juan Lewis reemplace lo plantado por Héctor Superti, y prueba de ello fue el deficiente trabajo para la aprobación del pliego de Font para cubrir la AuditorÃa de Fiscales. La semana pasada se dijo en esta columna que fue "tibio" el despliegue parlamentario de los socialistas, en especial del jefe de bloque de diputados Raúl Lamberto, pero la responsabilidad inicial de recorrer despachos, informar a senadores y conformar la Comisión de Acuerdos es del ministro que, al parecer, no se movió de su despacho. El "costo" lo paga Bonfatti. Innecesario en cuanto a la imagen del rechazo a lo que pide el gobernador, y funcionalmente gravoso porque es difÃcil que quien lo cubra tenga los antecedente probados de Font. Pero eso ya es historia. Lo que viene, después de la aprobación de las Letras en la Legislatura, es un perÃodo en el que el Gobierno deberá recuperar la iniciativa y despegar.
Pasaron 150 dÃas, sin luna de miel, y al regreso de su viaje por los Emiratos Arabes y Alemania, serÃa importante que el gobernador establezca prioridades para su gestión. En este punto, vale reconocer la tarea del ministro de Seguridad, Leandro Corti, que por contraste con sus predecesores se destaca en el gabinete. Los cambios estructurales en la policÃa, más la renovación de mandos y lo que se propone hacer en estos dÃas es claramente una señal hacia la sociedad -y también hacia la policÃa- de que hay decisión polÃtica de cambiar cuestiones de fondo. Desde ya que no será sencillo, ni rápido. Los resultados se verán en el mediano y largo plazo -si no se claudica en lo trazado- pero en lo inmediato hay un brisa fresca que renueva el ambiente. Las otras carteras cumplen con lo trazado por el gobernador, con las limitaciones expuestas más arriba. En Obras y Servicios Públicos están los mayores inconvenientes, que no se reducen a las penurias presupuestarias y que involucran a las primeras lÃneas del funcionariado, desgastado por el "jaque perpetuo" al que se ha visto sometido.
Tal vez en las esperas en los aeropuertos y los largos viajes en el avión, Bonfatti pueda avanzar con Luis Rubeo o Armando Traferri -que viajaron en la delegación- en algo que deberÃa hacer Lewis, y que no hizo con el caso del Auditor. La legislatura tiene que aprobar el pliego del nuevo Procurador de la Corte. Si bien para impugnar a Jorge Barraguirre no podrán argumentar "falta de experiencia", su aprobación requiere del compromiso de los grupos opositores que votaron en contra la última propuesta del gobernador. Mas allá de los pergaminos del funcionario mencionado, el acuerdo polÃtico es básico. Es la contracara del "toma y daca" que el fin de semana pasado en esta columna y otros artÃculos en diferentes periódicos de la ciudad surgió como "coincidencia" tras el rechazo del pliego de Font.
Hay una nueva oportunidad, y a partir de ella, se podrá avisorar el panorama para el futuro. De todos modos, como siempre, la responsabilidad es del gobierno y necesariamente deberÃa poner en negro sobre blanco algunas cuestiones que están en la nebulosa, y que parecen agrandarse con la "zanahoria" de los juegos Panamericanos para el 2019 (dentro de 7 años...)
El Puerto de la Música y la Biblioteca del Bicentenario fueron las obras anunciadas en ocasión de los festejos. La semana pasada Bonfatti dijo que "el Puerto de la Música no es prioridad". En la conferencia de prensa después de la visita del Comité OlÃmpico Argentino, el senador Miguel Lifschitz sostuvo que "el dinero para las obras que hacen falta para poner a Rosario en condiciones de cara a los Juegos provendrá de créditos internacionales, aportes de la Nación, y recursos de la provincia". La esperanza es lo último que se pierde.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.