Desde Santa Fe
El Ãndice de precios al consumidor en Santa Fe aumentó otro 0,9 por ciento en julio, con lo cual en los primeros siete meses del año ya trepó al 11,7 por ciento, según informó el Instituto Provincial de EstadÃstica y Censos (Ipec). La medición es similar a la del Indec en el resto del paÃs (0,8 por ciento), una coincidencia que se repitió en los últimos tres meses, aún cuando el acumulado nacional en el perÃodo enerojulio representa sólo la mitad del Ãndice santafesino: 5,9 por ciento. Igual que junio, hubo una pequeña diferencia entre el costo de vida en los dos grandes aglomerados: 0,9 por ciento en la ciudad de Santa Fe y 0,8 por ciento en Rosario.
Otro dato llamativo es que la inflación se mantiene en una meseta por tercer mes consecutivo: 0,9 por ciento en mayo, junio y ahora julio. En enero, habÃa arrancado con el 1,1 por ciento; en febrero bajó al 0,9; en marzo, tuvo un pico del 3,6 por ciento que siguió en abril con 2,9 por ciento y luego siguió con el 0,9 en los últimos tres meses del año. El Ãndice de agosto se conocerá en la penúltima semana de setiembre.
Ya el mes anterior, el director del Ipec, Jorge Moore habÃa dicho que las mediciones en Santa Fe se habÃan emparejado con la nacional. En la provincia, el Ãndice de precios fue del 0,9 por ciento en mayo, junio y julio, mientras que en el mismo lapso, el Indec registró 0,8 por ciento en mayo, 0,7 por ciento en junio y el 0,8 por ciento en julio. Las diferencias se registraron en la primera parte del año, pero "se podrán agrandar o achicar, según las variaciones del segundo semestre", dijo Moore. Y estimó si no hay una escalada de precios, la inflación anual podrÃa rondar el 20 por ciento.
Según el Ipec, los rubros que más aumentaron en julio con respecto al mes anterior fueron alimentos y bebidas (0,6 por ciento) indumentaria (0,3 por ciento), vivienda y servicios básicos (0,7 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (0,7 por ciento), atención médica y gastos para la salud (0,5 por ciento), transporte y comunicaciones (1 por ciento), esparcimiento (3,3 por ciento), educación (1,1 por ciento) y otros bienes y servicios, un 1,7 por ciento.
En el aglomerado Santa Fe, el incremento de los precios fue similar al de la provincia: alimentos y bebidas (0,7 por ciento), indumentaria (0,2 por ciento), vivienda y servicios básicos (0,2 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (0,5 por ciento), atención médica y gastos para la salud (0,8 por ciento), transporte y comunicaciones (1,4 por ciento), esparcimiento (3 por ciento), educación (0,7 por ciento) y otros bienes y servicios (0,9 por ciento).
Mientras que en Rosario hubo pequeñas variaciones: alimentos y bebidas (0,6 por ciento), indumentaria (0,3 por ciento), vivienda y servicios básicos (0,9 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8 por ciento), atención médica y gastos para la salud (0,4 por ciento), transporte y comunicaciones (0,9 por ciento), esparcimiento (3,5 por ciento), educación (1,2 por ciento) y otros bienes y servicios (2 por ciento).
Ya se sabe que el Ãndice de precios de Rosario incluye datos de su conurbano (Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San MartÃn, Roldán y San Lorenzo) y lo mismo ocurre con el de Santa Fe (Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.