Cuando el año escolar entraba en su recta final, con la paritaria acomodada y sin mayores zozobras entre el gremio docente y el gobierno, el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, desató otra polémica al proponer que el ciclo lectivo 2013 empiece el 25 de febrero, de manera de asegurar los 190 dÃas de clase que procura el Consejo Federal de Educación (CFE). A la ministra Letizia Mengarelli no le pareció descabellado, ni siquiera muy diferente del inicio de clases de este año, que arrancó el 28 de febrero. Pero los sindicatos pusieron reparos. Para Sadop, la idea es sencillamente "impracticable e inaceptable". Amsafé considera que esa decisión es potestad del Ministerio, pero puso de relieve que la infraestructura escolar no está en óptimas condiciones como para afrontar esa fecha en la que se supone que el calor todavÃa aprieta.
Sileoni estuvo ayer en la sede de la UNR para inaugurar el seminario regional Unasur "Calidad, equidad y financiamiento de la educación superior", y allà ratificó el anuncio de la vÃspera: "Después de haber convertido el archipiélago educativo en un sistema nacional, con el esfuerzo de todas las provincias, la Nación y las organizaciones gremiales, hace años que venimos cumpliendo el objetivo de los 180 dÃas de clases fijados por la ley Nº 25.864, el 2011 fue el año de mayor cantidad de dÃas de clases de la década y el 2012 será mejor aún. Por eso, para avanzar, es importante que en 2013 la última semana de febrero estén dedicadas a las clases. Descuento que habrá alto consenso entre las provincias", señaló el ministro.
Enterada, Mengarelli adhirió a la propuesta. "La fecha para este año se fijó para el 27 de febrero, y por el feriado se llevó al 28, o sea que no estamos muy lejos de lo que se plantea para el 2013", dijo la ministra provincial. "El tema es que hay una ley nacional vigente de 180 dÃas de clases y una convocatoria del Ministerio de Educación nacional para atender 190 dÃas. Sabemos que la cantidad no garantiza la calidad, pero somos respetuosos de la convocatoria nacional", explicó.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, señaló que esas decisiones son "responsabilidad de los gobiernos", por lo que advirtió que la única exigencia gremial apunta a contar con "garantÃas de calidad educativa, además de cantidad de dÃas". Con eso se refirió al estado edilicio de las escuelas, la creación de cargos, "si se terminan las obras inconclusas, si hay agua, ventilación, techos que no se caigan. Muchos edificios escolares cuentan hoy con esas caracterÃsticas". Y planteó que "se pierden más dÃas de clases por falta de condiciones dignas de trabajo que por otras cuestiones".
Mengarelli afirmó que Santa Fe "estarÃa en condiciones de poder iniciar el ciclo lectivo el 25 de febrero, si el gobierno nacional fija esa fecha". Y aseguró que el gobierno provincial invirtió en ventilación para que asà sea. Al mismo tiempo, coincidió con la observación gremial de que "sólo con cantidad de dÃas no se garantiza la calidad educativa".
Desde la docencia privada, el titular de Sadop, MartÃn Lucero, se plantó irreductible: "Eso es impracticable e inaceptable para nosotros. Primero hay que decir que los docentes ya están en las escuelas a partir de los primeros dÃas de febrero. Los edificios escolares no están preparados para recibir chicos con esas altas temperaturas". Para el dirigente gremial, en la convocatoria del CFE "se mezclan dos errores: creer que la calidad educativa se brinda por mayor cantidad de dÃas de clases, un criterio de los '90, más estadÃstico que real; y gobernar con eslogans", fustigó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.