El juez Carlos Vera Barros imputó ayer al jefe de policÃa santafesino Hugo Tognoli por su participación en el delito de tráfico de estupefacientes agravado por su calidad de funcionario público. La pena que podrÃa corresponderle es de 6 a 20 años de prisión. Y de inmediato le negó su excarcelación solicitada por su defensor Eduardo Jauchen, por lo cual seguirá detenido al menos ocho dÃas hábiles más en la sede de la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria. Para hoy y mañana están previstas las testimoniales de Norma Castaño de Madres Solidarias, y de Alberto MartÃnez de Apropol.
El ex jefe de la PolicÃa de Santa Fe, Hugo Tognoli, seguirá detenido al menos ocho dÃas hábiles más por la denuncia de connivencia con el narcotráfico. Asà lo resolvió ayer la Justicia Federal de Rosario, que rechazó el pedido de excarcelación que habÃa hecho la defensa del comisario.
El juez Carlos Vera Barros consideró que existen "riesgos procesales", como el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación, que impiden que el sospechoso recupere por ahora la libertad.
La fiscal federal Liliana Bettiolo ya se habÃa opuesto a excarcelar a Tognoli luego de que el martes el abogado Eduardo Jauchen solicitara dicho beneficio. Tras el rechazo judicial, el ex jefe santafesino seguirá detenido al menos ocho dÃas hábiles más, cuando se vencerá el plazo que tiene el juez para resolver su situación procesal.
El lunes, tras la indagatoria en la que el otrora responsable de la fuerza provincial negó todos los cargos, su defensor señaló que para él no habÃa elementos para sustentar una acusación.
El viernes de la semana pasada, Página/12 publicó la investigación de la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria, que estaba en poder del juez Vera Barros por su presunta colaboración con el accionar de Carlos Ascaini, conocido como el Vasco, actualmente procesado por narcotráfico.
Ante esa situación, el ex jefe de la PolicÃa renunció a su cargo y aseguró a la prensa que era inocente, mientras que el Ministerio de Justicia de Santa Fe designó en su lugar a quien era el subjefe de la fuerza, el comisario Cristian Sola.
Por la noche, el magistrado ordenó la detención de Tognoli pero cuando el personal de PSA allanó su domicilio en la ciudad de Santa Fe, sólo encontró a su esposa, el vehÃculo de la familia y dos teléfonos celulares. Recién después de las 23 del domingo, el también ex titular de Drogas Peligrosas se entregó en una sede de la fuerza en la capital santafesina, desde donde luego fue trasladado a Rosario para quedar a disposición de la Justicia Federal.
El imputado declaró el lunes en los Tribunales Federales de bulevar Oroño al 900, donde negó las acusaciones, pero igual fue trasladado en calidad de detenido a una dependencia de la PSA en el aeropuerto de Fisherton.
En tanto, ayer el diputado provincial Germán Kahlow acompañado de su par de bloque Marcela Aeberhard propusieron la creación de una Comisión Especial Investigadora, que tendrá por objeto analizar todos los homicidios y delitos graves sospechados de vÃnculos con el narcotráfico producidos en la ciudad de Santa Fe y en la ciudad de Rosario, durante el perÃodo en el que Tognoli se desempeñó como director de Drogas Peligrosas y jefe de PolicÃa de la provincia y, del mismo modo, investigará la evolución patrimonial de Hugo Tognoli en los últimos 5 años, dictaminando mediante una pericia contable sobre la correlación entre las fuentes de ingresos y el crecimiento patrimonial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.