Desde Santa Fe
Los gremios Amsaf茅 y Sadop convocaron hoy a sus delegados de base de toda la provincia para reclamar al gobierno de Antonio Bonfatti que cumpla su compromiso -firmado en un acta paritaria de reabrir la discusi贸n salarial en el segundo semestre del a帽o. El punto de encuentro ser谩 a las 10, en las puertas del Ministerio de Educaci贸n, en el Centro C铆vico, a tres cuadras de la Casa Gris. "Vamos a exigir la urgente convocatoria de la comisi贸n t茅cnica salarial que se reuni贸 una sola vez y despu茅s nunca m谩s", dijo Sonia Alesso (en la foto) al recordar la promesa oficial de monitorear la evoluci贸n del salario docente ante el aumento de la inflaci贸n y el costo de la canasta alimentaria. Su colega de Sadop, Pedro Bay煤gar, coincidi贸 que si Bonfatti pretende que "las clases en Santa Fe comiencen el 25 de febrero, como le prometi贸 al gobierno nacional ya en enero tendr铆amos que tener el salario acordado".
Alesso dijo que la marcha de hoy responde a lo resuelto en la 煤ltima asamblea provincial de Amsaf茅, que acept贸 el aumento escalonado 没que se termin贸 de cobrar en julio a cambio de que se reabra la discusi贸n salarial en la segunda mitad del a帽o. "As铆 qued贸 acordado en el acta paritaria", record贸. "Hay una demora en convocar a la comisi贸n t茅cnica salarial", insisti贸 Alesso.
"El gobierno realiz贸 una sola reuni贸n, pero luego dilat贸 las cosas y dej贸 pasar el tiempo. Nunca m谩s se volvi贸 a constituir. Por lo tanto, es urgente convocar a la comisi贸n y por eso vamos a marchar hasta el Ministerio de Educaci贸n". "La mesa paritaria es el 谩mbito de di谩logo y debate" entre el gobierno y los gremios docentes.
"Pudimos avanzar sobre otros puntos de la agenda, pero en el 煤nico tema que no hubo avances ni reuniones es, precisamente, en la discusi贸n salarial", agreg贸. En el acuerdo paritario del arranque del a帽o, el gobierno se comprometi贸 a monitorear la evoluci贸n del salario docente ante el aumento del costo de vida.
"Hay una mora en cumplir lo que el propio gobierno se impuso, que es reabrir la discusi贸n salarial en lo que resta de 2012", explic贸. "El tema es preocupante para los docentes de menores salarios (como los maestros de grados y de nivel inicial y los catedr谩ticos con pocas horas de clase) que tienen una situaci贸n grave y dif铆cil ante los aumentos de impuestos, transporte, alquileres y el costo de la canasta alimentaria". Desde el gobierno, le van a volver a decir que no tienen plata -le record贸 un colega.
Es lo que han dicho desde principio de a帽o. Pero la Legislatura vot贸 una reforma tributaria que mejor贸 la recaudaci贸n, lo mismo que el fondo de la soja, la coparticipaci贸n en educaci贸n sigue llegando y el salario de los docentes no se movi贸. Entonces, habr谩 un fuerte debate sobre el tema -respondi贸 Alesso.
El gobierno tambi茅n dice que el salario docente es uno de los mejores del pa铆s.
Ya nos han pasado varias -ironiz贸 Alesso. "Pero lo que no dice el gobierno es que a partir de la mitad de la escala salarial, el salario se empieza a achatar. Y hay una diferencia muy grande con otras provincias en los casos de maestros de grado con el 15 por ciento con antig眉edad, que son la mayor铆a, o en los cargos jerarquizados: directores y supervisores. Estos son los temas de los que el gobierno no habla.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.