Desde Santa Fe
La interpelación al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, el miércoles que viene, a las 10.30, en el recinto de la Cámara de Diputados, apuntará -entre otras cosas- al descontrol polÃtico de la PolicÃa de Santa Fe. El gobernador Antonio Bonfatti "perdió el control de la fuerza" y "los episodios que derivaron" en la renuncia del ex jefe de PolicÃa de la provincia, Hugo Tognoli, "lejos de corregirse, se profundizaron", dijo la diputada MarÃa Eugenia Bielsa a Rosario/12. Y ubicó el origen del problema en el arranque del gobierno de Hermes Binner, en diciembre de 2007, cuando "por inexperiencia/connivencia" el ex gobernador "delegó el control polÃtico de las fuerza" en sus mandos. "Lo que pasó ahora con el caso Tognoli es que detonó en público lo que era un secreto a voces, en privado", tiró Bielsa. "Y no es un hecho menor, es muy grave. Asà que los que creen que este episodio se termina con una falta de mérito y eso los exime de responsabilidad por lo que pasa en la provincia, se equivocan fuertemente", advirtió.
Bielsa dedicó estos dÃas a preparar las preguntas que uno de los diputados de su bloque le planteará a Lamberto. "Muchas son las que el ministro no respondió" en su último paso por la Legislatura, el 24 de octubre, cuando pidió reunirse con diputados y senadores a puertas cerradas, sin periodistas de testigos. La interpelación del miércoles será pública. "Hay una agenda de temas que no sólo no fueron contestados por Lamberto, sino que crecieron de manera exponencial después de la presencia del ministro en la Cámara", apuntó Bielsa. "Si el gobierno no hace un diagnóstico riguroso y no se pone a trabajar seriamente en este tema, la situación no se resolverá".
El 24 de octubre, tras su informe a los legisladores, Lamberto reconoció que necesitaba "retomar el mando, el control y la disciplina" de la PolicÃa. Y después, en el debate de la ley que declaró a Santa Fe en "emergencia en seguridad", el diputado de la UCR, Santiago Mascheroni, lo admitió sin tapujos: "El ministro Lamberto dijo que no controlaba la PolicÃa".
"Es lo que presumÃamos desde hace mucho tiempo", planteó Bielsa. "Desde el inicio de la gestión de Binner, vimos que la PolicÃa estaba autogestionada, que habÃa una decisión polÃtica por inexperiencia/connivencia que delegó el control de la fuerza", en sus mandos. "Una fuerza policial sin control polÃtico mira muchÃsimo a quien la gobierna en la cabeza del gobernador y a quien la conduce en la cabeza del jefe de PolicÃa. Y entiende claramente. Por eso, no entiendo a los que dicen que el problema no se puede resolver. El problema se puede resolver si se asume, porque si no se asume no tendrá solución. En cambio, si se asume será posible resolverlo", remarcó.
* Las señales de la Casa Gris. "La fuerza entiende cuál es el mensaje y la lÃnea de trabajo de quién gobierna. Pero si se elige jefe de PolicÃa a alguien que tiene una investigación en Asuntos Internos estamos en problemas", dijo Bielsa. Yo no elegirÃa para conducir una fuerza a alguien que tuvo una denuncia, aunque sea anónima, por enriquecimiento ilÃcito, elegirÃa a quien no tiene ninguna mancha en su foja de servicios. Esos mensajes la PolicÃa lo interpreta y dice: 'Bueno, se puede tener un expediente en Asuntos Internos y ocupar los cargos más altos".
"Es como un casting", ironizó Bielsa. "Ser investigado por Asuntos Internos te catapulta a la Jefatura de PolicÃa de Santa Fe. La verdad que es todo un mensaje. Si alguien que tiene un expediente abierto en Asuntos Internos termina siendo jefe de PolicÃa, es un mensaje a la fuerza. En cambio, si ser investigado por Asuntos Internos impide acceder a un cargo de conducción, también es un mensaje, pero eso, hoy no sucede", opinó.
Bielsa recordó el paso del ex jefe de la Unidad Regional II, Néstor Arismendi, ante la comisión investigadora del triple crimen de Villa Moreno. "Le preguntamos si tenÃa una causa administrativa por enriquecimiento ilÃcito y nos dijo que sÃ, que la tenÃa desde hace seis años. Lo cual ya es un dato, que Asuntos Internos no pueda decir en ese tiempo si alguien se ha enriquecido de manera inexplicable, ya es un tema grave. Nos dijo que tenÃa esa causa, que estaba parada y que no tenÃa mayor importancia. A la semana, Arismendi fue separado del cargo. Después, le preguntamos (al ex ministro de Seguridad, Leandro) Corti porque le habÃa pedido la renuncia, pero no tuvimos respuesta".
"Lo mismo ocurrió con Tognoli, con (su sucesor, y actual jefe, Cristian) Sola y con (el subjefe, José Luis) Romitti, que también tienen expedientes abiertos para investigar sus patrimonios. Bueno, aquel que lo mira de afuera puede decir: 'Pasemos por Asuntos Internos que nos van a jerarquizar', dijo Bielsa. "Todas estas cuestiones son muy malas señales".
-Bonfatti dijo que no hay un antes y un después del caso Tognoli. ¿Qué piensa?
-Yo también creo que no hay un antes y un después.
-¿Por qué?
-Porque el caso Tognoli es que se hizo público algo que era un secreto a voces, en privado. Ahora, ¿a qué se apuesta? A que esa situación se supere, a que Tognoli no quede preso y después veamos. La verdad que si esa es la situación de nada ha servido. El caso Tognoli es un detonante de todo lo que sabÃamos. Todos sabÃamos de alguna manera, y con distintas responsabilidad, todos percibÃamos que habÃa un descontrol de la PolicÃa -dijo Bielsa. Y mencionó declaraciones de su colega de la UCR, Griselda Tessio, sobre narcotráfico y policÃas y la protección judicial a Drogas Peligrosas. "Dijo que esto se supo siempre, desde que ella era fiscal federal esto se sabÃa. Y que una oportunidad le dijeron: ¿usted quiere terminar tirada en el rÃo? Y ella contesta: 'No querÃa aparecer flotando en el Paraná'. Ella admite que esto lo sabÃa desde su época de fiscal federal, después fue vicegobernadora y ahora es diputada. Yo estoy asombrada que asistamos a esto como naturalizando, si una persona que ha ocupado tres lugares donde si habÃa certidumbre sobre esto deberÃa haberse actuado y no se actuó. Esto genera una enorme preocupación y me imagino lo que le debe producir a la gente. Si alguien que ocupó lugares de enorme jerarquÃa lo supo, a mi no me cabe ninguna que si yo como vicegobernadora o ahora como diputada tuviera la certeza de que eso es asà y tendrÃa los datos, estarÃa dispuesta a hacer lo que me corresponde. Y si no estuviera dispuesta a hacer lo que me corresponde porque no quiero aparecer tirada en el rÃo, renunciarÃa a mi cargo. La valentÃa no es un rasgo que tenga que caracterizar a todo el mundo, ni hay que sobredimensionar a aquellos que se sientan llamados a ese lugar. Pero lo que no se puede es ignorar la responsabilidad que le cabe cuando ocupa un lugar de ese tipo, si no estamos en condiciones de ocuparlo, hay que dejarlo. Ojala que llegaran a manos de quienes se animan y están dispuestos a hacerlo, las informaciones suficientes y correctas para cumplir con nuestras obligaciones -concluyó Bielsa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.