En la madrugada del 28 de agosto de 2007, una bomba molotov estalló dentro de la librerÃa Avenida de Villa Ocampo. El fuego destruyó toda la mercaderÃa, que no estaba asegurada contra incendio. Walter Velozo, el propietario del comercio durante más de 20 años, no pudo recuperarse. Hoy es empleado del negocio que fue suyo, en San MartÃn 1250 de esa ciudad. Tras el atentado, Velozo realizó la denuncia judicial. Dos años después, el fiscal Irineo Berzano pidió algunas medidas de investigación, que el juez de Reconquista Virgilio Palud jamás ordenó. En marzo de este año, después de esperar un lustro, el damnificado denunció a Palud y Berzano por "mal desempeño e incumplimiento de deberes de funcionario público" ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia. En ese trámite, la ProcuradurÃa pidió a la fiscal MarÃa Cecilia Chiaffredo las distintas instancias procesales de la causa, asà como su estado actual.
Palud tiene otras tres denuncias ante la Corte, además del pedido de informes realizado por el Máximo Tribunal cuando la Cámara de Rafaela señaló "severas fallas procesales" porque el magistrado omitió el "visu" antes de dictar la sentencia de Oscar Atamañuk por el accidente de tránsito conocido como la tragedia de Ecos, que terminó con la vida de nueve adolescentes y una profesora que volvÃan de Chaco de realizar tareas solidaria.
En la causa de Velozo, por el incendio de su librerÃa, la denuncia sobre el accionar de Palud presentada el 19 de marzo pasado rememora que "por el hecho intervino personal de Bomberos y de la comisarÃa 4ª de policÃa de Villa Ocampo, para realizar las primeras actuaciones del caso, que luego derivaron al juzgado de instrucción de Reconquista".
Cuando la causa llegó al juzgado, el fiscal pidió medidas de investigación como testimoniales, identificación y citación de testigos, datos sobre un automotor tipo traffic. Eso sÃ, el representante del Ministerio Público Fiscal se tomó su tiempo: pidió las diligencias el 3 de noviembre de 2009, más de dos años después del siniestro.
Como Palud no ordenó ninguna de las medidas, Berzano reiteró los pedidos el 14 de octubre de 2010, casi un año después. "Durante todo ese año no se preocupó de la causa", escribió Velozo en su denuncia. Tras esa segunda presentación, Palud pidió el expediente. Según el denunciante, lo hizo debido a su insistencia. "A todo esto, transcurrió un largo tiempo sin que la causa se moviera. Por este motivo, tuve que presentarme como actor civil para controlar el proceso por mis propios medios", continúa el relato que Velozo elevó a la Corte.
En diálogo con Rosario/12, Velozo reiteró el relato que elevó al Máximo Tribunal y su desesperación por haber perdido el negocio que hizo crecer durante 20 años. Admitió que tiene sospechas sobre el autor del atentado -el origen del fuego fue confirmado por un peritaje de los Bomberos Zapadores de Vera- y asegura que "en Villa Ocampo todos saben quién fue". Su principal desazón es que el fiscal y el juez nunca hayan investigado el atentado que lo dejó sin medio de vida.
Los desaguisados de Palud saltaron a la consideración pública por su actuación en la causa por la tragedia de Ecos, un accidente ocurrido en octubre de 2006 en Margarita, donde murieron nueve adolescentes. En esa causa, el juez de instrucción omitió la "audiencia de reconocimiento" con el imputado, un requisito del Código Procesal Penal vigente en la provincia. Finalmente, la causa prescribió.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.