El vicepresidente Amado Boudou trazó una lÃnea histórica entre el Combate de San Lorenzo y la actual polÃtica nacional al afirmar ayer que "las batallas de hoy son las mismas, en otros campos, con otras armas". A esa altura del discurso gritaba con fuerza, casi desencajado: "Son las mismas batallas que venimos dando contra los fondos buitres, que como los españoles asolaban y robaban estas tierras, pretenden asolar y robar a los 40 millones de argentinos", ahondó. El recibimiento no fue el mejor: hubo insultos y abucheos. Inmutable, el presidente del Senado hizo una encendida defensa del gobierno nacional y fustigó a los sanlorencinos que lo abucheaban en el acto oficial por el Bicentenario de la única batalla que San MartÃn libró en suelo nacional. "Lo dijo un gran presidente (Raúl AlfonsÃn), es una actitud fascista no escuchar lo que otros tienen para decirnos", bramó en el Campo de la Gloria, al costado del rÃo Paraná. Unos minutos antes, el gobernador Antonio Bonfatti convocó "a la unidad y el trabajo conjunto" para enfrentar "la exclusión social, la pobreza, la violencia, las economÃas del delito", justo cuando el cruce de acusaciones entre socialistas y kirchneristas se encuentra en un punto de ebullición. Unas 35 mil personas presenciaron el festejo.
Era todo sonrisas entre Boudou y Bonfatti cuando el vice apenas arribó al cordón industrial. Posaron para las fotos, recorrieron el Convento San Carlos junto al Párroco Angel Gaite y firmaron el libro de visitas del histórico sitio. Descubrieron placas en el pórtico del Campo y ofrendaron una corona en homenaje a los caÃdos en combate. Aún no se habÃan encontrado con el público. Pero apenas pusieron un pie en el césped y caminaron a unos metros de las vallas de contención, Boudou sufrió fuertes crÃticas y epÃtetos. No asà el gobernador y el intendente local Leonardo Raimundo, radical perteneciente al Frente Progresista CÃvico y Social, a quienes los retribuyeron con aplausos. Ubicado en la segunda fila del palco oficial, el diputado nacional AgustÃn Rossi le reclamaba a Bonfatti el no haber aplacado los ánimos del público.
Cada mención de los locutores hacia el vice era respondida con chiflidos. Luego de escuchar los primeros dos discursos, Boudou precisó de la antesala de Raimundo, que ante los abucheos, pidió a los 35 mil asistentes: "Demostremos a todo el paÃs que acá somos sanmartinianos y patriotas, pido un aplauso para el vicepresidente de la Nación". El presidente del Senado arrancó con calma, recordando que, al igual que hace dos siglos, "estamos construyendo todos juntos un destino común". Aunque rápidamente aclaró que "no hay proyectos locales sin un proyecto nacional, y no hay proyecto nacional sin un proyecto latinoamericano. Eso nos señaló el General San MartÃn", ganándose la primera ráfaga de gritos negativos.
Boudou ponderó la "valentÃa" con la que el Libertador de América enfrentó a "fuerzas superiores". "ValentÃa" fue una palabra que repitió en varias oportunidades en la misma oración, ya que sin ese atributo "no se consigue nada", y quienes trascienden en la historia -para Boudou- lo logran con "liderazgos como el de San MartÃn, como el de Belgrano, Yrigoyen, Rosas, Perón, como el de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner". Ahà fue cuando emuló a AlfonsÃn en el discurso que el ex presidente pronunció en la exposición de la Sociedad Rural, en Buenos Aires, en el año 1988. "Ese gran presidente de los argentinos luchaba contra las corporaciones, y eso es lo que encarna nuestra presidenta, lo que encarnó Néstor Kirchner", aseguró.
El vicepresidente subrayó polÃticas nacionales como el destinar el 6,5 por ciento del presupuesto a educación, la entrega de netbooks "para los chicos" y la aplicación de la Asignación Universal por Hijo.
No obstante, "es mucho lo que falta", reconoció. "San MartÃn nos alumbra desde el fondo de la historia", aseveró, al tiempo que pidió bajar "los decibeles con las agresiones hacia aquellos que queremos a la Argentina". "Nosotros formamos parte de un gobierno lleno de amor, que tenemos mucho para dar, que tenemos el acompañamiento del pueblo, que decimos viva San MartÃn, viva San Lorenzo, viva la patria", finalizó el vice, en un clima de tensión que invadÃa a todo el predio.
Con un poco más de calma, aunque en un discurso también cargado de contenido polÃtico, el gobernador pidió "enfrentar la fuerza que nos amenaza sin perder de vista nuestros grandes objetivos". Y en ese sentido, de modo más encriptado que en los últimos dÃas, reclamó la ayuda del gobierno nacional. Bonfatti dijo que pretende dejar de lado las diferencias "para vencer al enemigo en común, quiero eso para Santa Fe, quiero eso para mi paÃs". Por ese motivo, convocó a la "unidad y al trabajo en conjunto" a Nación y provincia, provincia y municipios y organizaciones de la sociedad civil con el Estado, con el objetivo de "garantizar derechos", entre los que mencionó a la salud, la educación, al trabajo, a la vivienda y un sorpresivo "derecho a la vida".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.