Desde Santa Fe
La Cámara de Diputados avanzó esta semana en el análisis del presupuesto 2013 para aprobarlo el mes que viene, según adelantó la presidenta de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcela Aeberhard. "Creemos que a mediados de marzo vamos a tener despacho para tratarlo en el recinto. No vamos a dejar a Santa Fe sin presupuesto", dijo la legisladora. La definición seguramente tranquiliza al gobierno de Antonio Bonfatti, que arrancó el año con el presupuesto 2012 reconducido. La mora en el trámite parlamentario se explica. El gobernador mandó el proyecto fuera de término y el Senado recién lo sancionó en la última sesión ordinaria, el 20 de diciembre.
"La comisión avanza con la clara decisión de que la provincia tenga el presupuesto 2013", sostuvo Aeberhard. La voluntad polÃtica depende de los diputados peronistas que tienen mayorÃa y en el último plenario aportaron el quórum (Erika Gonnet, Rosario Cristiani, Avelino Lago , Ricardo Olivera y la disidente Alejandra Vucasovich) ante el faltazo de sus colegas del Frente Progresista: JoaquÃn Blanco (PS) y Julián Galdeano y Maximiliano Pullaro (UCR), que "tenÃan otras obligaciones que cumplir".
El miércoles, a las 18, la comisión "volverá a reunirse, papel en mano" y "esperamos recibir los informes que pedimos a otras comisiones de la Cámara", señaló Aeberhard. Antes de despachar su dictamen, Presupuesto y Hacienda deberá solicitar la opinión de otras comisiones competentes, entre ellas Educación, Desarrollo Social, Obras Públicas, Vivienda, Transporte. "Esperamos que nos remitan su análisis o deleguen esa facultad en la comisión de Presupuesto".
Aeberhard explicó que el análisis del presupuesto 2013 comenzó apenas ingresó la media sanción del Senado. "Ya tenemos un trabajo comparativo entre el mensaje del Poder Ejecutivo, el que sancionó el Senado y el que se discute en Diputados. Creemos que a mediados de marzo, vamos a tener despacho para ingresarlo al recinto y aprobarlo. No vamos a dejar a Santa Fe sin presupuesto", insistió.
El Senado introdujo cinco modificaciones al proyecto original de Bonfatti, entre ellas redujo de 500 millones a 250 millones el lÃmite para la emisión de Letras del Tesoro y garantizó las partidas para el Fondo de Fortalecimiento Institucional, que la propia Cámara alta creó el año pasado. Bonfatti ya aportó dos remesas para ese fondo: 2.800.000 pesos después de la sanción de la reforma tributaria y 5.600.000, en noviembre. Total: 8.400.000 pesos. La cifra equivale a los subsidios que distribuyen el vicegobernador Jorge Henn y los 19 senadores (once del PJ, siete de la UCR y el socialista Miguel Lifschitz), a razón de 140.000 pesos por mes, lo que equivale a una disponibilidad de 1.680.000 pesos para repartir, por cabeza y por año.
Aeberhard anticipó a Rosario/12 algunas de las reformas que se estudian ahora en la Cámara baja:
* La polÃtica salarial. La comisión espera un informe del ministro de Hacienda, Angel Sciara, que "explique de dónde sacará el dinero para financiar la polÃtica salarial en el sector público. TodavÃa no nos contestó, pero esperamos que lo haga pronto", dijo la legisladora. Sciara recibió el pedido el 6 de febrero para que estime los recursos que demandarán los aumentos salariales que se discuten en las paritarias. La ministra de Educación, Claudia Balagué, dijo que la oferta salarial a los docentes ya rechazada por los gremios demandarÃa un refuerzo presupuestario de 1.500 millones de pesos, mientras que Bonfatti aclaró que "cada punto porcentual que se otorga de aumento a los trabajadores estatales representa unos 200 millones de pesos, que hay que salir a buscar. ¿Y cómo se buscan? Resintiendo la obra pública, lamentablemente", admitió el gobernador.
"Es necesario poner luz sobre la polÃtica salarial porque nosotros creemos que el presupuesto 2013 tiene una subestimación de recursos, es una metodologÃa para después disponerlos libremente", reveló Aeberhard. "Por eso, queremos que el ministro nos diga cómo financiará la polÃtica salarial porque no podemos estar sin clases y con paros en el Estado".
* La inversión pública. "Una de las garantÃas que proponemos es que se invierta lo que se dice. El presupuesto estima recursos por 40 mil millones de pesos y asigna el 9 por ciento a obras públicas. Bueno, queremos que eso se cumpla", señaló Aeberhard. "Pensamos que la comisión de Presupuesto puede convertirse en una comisión de seguimiento. Queremos que haya obra pública en Santa Fe, porque eso dinamiza la economÃa. Y que no se repita lo que sucedió en los últimos años: la inversión pública viene en caÃda libre desde 2007, cuando comenzó a invertirse la mitad de lo que se presupuestó".
* Fondo de obras menores. La falta del presupuesto 2013 también impacta sobre los municipios y comunas, porque desobliga al gobierno de Bonfatti de conceder anticipos financieros y achica el Fondo de Obras Menores. "Queremos que los municipios y comunas tengan disponible un monto actualizado", planteó Aeberhard. La comisión ya le sugirió por escrito al doctor Sciara que "mientras la Cámara de Diputados trata el proyecto de presupuesto, ajuste la ejecución presupuestaria a las pautas del mensaje del PE". La nota está firmada por los seis diputados peronistas. "Queremos que haya un correlato entre lo que se dice y lo que se hace, por eso le pedimos al ministro de EconomÃa que aplique la polÃtica presupuestaria de 2013 y no de la de 2012", apuntó la legisladora.
* El déficit de 2012. Ya el año pasado, Diputados votó un pedido de informes sobre la ejecución presupuestaria del ejercicio 2012. Sciara aún no lo contestó. "Es vital conocer esa información. Porque el presupuesto 2013 plantea un equilibrio, que nosotros creemos que no va a tener. De acá a fin de año, va a haber montos, como el de la polÃtica salarial, que superen el saldo favorable que plantea este proyecto", concluyó Aeberhard.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.