A fines del año pasado, el fiscal general de la provincia Julio de Olazábal aprobó, a través de una resolución interna, el proyecto de organización de la fiscalÃa de la Regional de la Circunscripción Judicial Nº 2 de Rosario. Dio asà el marco necesario para la creación de una Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, como también para otras de Homicidios y Delitos Económicos Complejos. Entre 5 y 10 fiscales integrarán la unidad de atención de vÃctimas sexuales, que abarcará todos los delitos de competencia provincial, salvo la trata de personas, cuya ley de acción es de Ãndole nacional. "Busco estandarizar un trato con la vÃctima, la de delitos sexuales es una vÃctima especial, que requiere un trato puntual", explicó el fiscal regional de Rosario, Jorge Baclini.
Disponer de un grupo de fiscales investigadores en la regional permitirÃa "hacer mucho más trabajo de campo", algo que a su vez contribuirÃa en "detectar bien en la zona el avance de la explotación sexual". Actualmente existe una "carencia" en ese sentido, ya que "no se encuentra con este tipo de investigadores, que dependan de la fiscalÃa o el tribunal, para tener hechos que salgan de lo que produce la policÃa, que por su estructura se ve con muchas dificultades de hacer investigaciones propias", precisó Baclini, quien con un equipo de profesionales que trabaje "en la calle y recabe información sobre este tipo de hechos" lograrÃa trazar trabajos de campo más precisos y contundentes.
El fiscal regional tiene "expectativa" en modificar el esquema investigativo actual. "Estamos trabajando mucho", resume. Estima que su puesta en marcha llegará en este 2013, y reconoce una "decisión polÃtica" del gobernador Antonio Bonfatti, aunque faltan "algunas cuestiones de coordinación", como por ejemplo, los fiscales que han sido seleccionados y no han cubierto la cantidad necesaria para el normal funcionamiento del nuevo sistema procesal penal. "Venado Tuerto tiene 8 fiscales que han sido creados por ley y cuando llamo a concurso solamente pudimos cubrir 4 cargos, que todavÃa no pasaron la etapa legislativa. En Rosario, en toda la región 2, sobre 79 cargos yo tengo 48, me están faltando 31", detalló Baclini. Para cubrir el faltante de cargos, se lanzará una nueva convocatoria, "a lo mejor no en el primer momento". Por ahora, "hay que ver si podemos empezar a trabajar con la cantidad de fiscales que tenemos".
La vÃctima de delitos sexuales "hoy es tratada en forma común". Cuando un hecho llega a la justicia provincial, cuando ingresa a un juzgado, "no hay un trato especÃfico para esa vÃctima". Esa es una de las razones que justifican, para el fiscal, la creación de la unidad especial. "La revictimización es importante evitarla, o tomar medidas para evitarla. Hay que tener confianza en el sistema y, por otro lado, atrapar autores de este tipo de hechos que son bastante graves, de los más graves que tenemos a nivel provincial".
Con "muchos fiscales" trabajando el tema, "vamos a poder detectar otra serie de problemáticas de otro tipo de delitos, como la promoción infantil para el ejercicio de la prostitución". Y con una atención más cuidada, individual, protegiendo los derechos de las vÃctimas, se buscará "transparentar" la cantidad de delitos que hay en este tema. "Vamos a tratar de que a la persona no se la convoque permanentemente, que la atienda una sola vez un médico, que un psicólogo se encargue de darle la contención necesaria", apuntó Baclini.
La fiscalÃa podrá llevar adelante investigaciones en delitos "que comprenden las distintas fases de la trata", pero cuando detecte un caso de trata en particular, deberá delegar las acciones a la justicia federal. "Me veo imposibilitado en meterme en un delito de competencia federal. Yo lo puedo tomar fragmentado, pero apenas tengo que la secuencia es una trata no voy a poder llevarla a cabo, más allá de que serÃa interesante que lo pudiéramos manejar. Necesitamos una ley nacional, que nos otorgue competencia", explicó el fiscal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.