Desde Santa Fe
El ex jefe de PolicÃa de la provincia, Hugo Tognoli, sumó el segundo procesamiento en menos de un mes, ahora en una causa que investiga una trama narco policial que involucra a otros dos efectivos de Drogas Peligrosas, José Luis Baella y Mauricio Otaduy y a un vendedor de sustancias ilegales, Daniel "Tuerto" Mendoza, y una campaña sucia contra la denunciante de esa "connivencia", Norma Castaño, lÃder de Madres Solidarias, en la que participaron los cuatro imputados. El juez federal Nº 2 de Santa Fe, Francisco Miño, procesó ayer a Tognoli por "encubrimiento agravado" a Mendoza, "partÃcipe necesario del delito de coacción" a Castaño, e "incumplimiento de los deberes de funcionario público", los mismos cargos que pesan sobre Baella y calificó a Mendoza y a Otaduy como "autor" y "partÃcipe necesario" en las coacciones a Castaño. Los únicos presos son Tognoli, por orden del juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, y Mendoza por otra investigación en la que cayó con 13,6 kilos de cocaÃna en su poder y una cocina de estupefacientes. Baella y Otaduy gozan de libertad provisoria, por ahora.
En la causa, ya estaba procesado Baella por "encubrimiento agravado" a Mendoza, "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "partÃcipe necesario del delito de coacción" a Castaño. Pero como no apeló los cargos, el fiscal federal de Santa Fe, Walter RodrÃguez, solicitó que esa parte del expediente se eleve a juicio oral. Y lo mismo pidió con la segunda investigación, en la que "Tuerto" Mendoza está procesado y preso desde julio de 2012 por "fabricación" y "comercio" de estupefacientes, con lo cual es probable que ambas se unifiquen en un solo debate ante el Tribunal Oral de Santa Fe.
En el pedido del juicio oral a Baella, el fiscal dijo que el ex jefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas "ayudó a Mendoza a eludir las investigaciones judiciales" y lo consideró un "engranaje de una compleja estructura dinámica y subrepticia" que "generó beneficios económicos" difÃcil de cuantificar y saber su destino, "atento a las ganancias exponenciales derivadas del tráfico de drogas". "Baella no actuó solo" señaló el fiscal y apuntó contra Tognoli, que era jefe de Drogas Peligrosas "en el momento de los hechos" y "tenÃa con Baella una relación que excedÃa la meramente funcional".
Ahora, el juez Miño confirmó la imputación fiscal. Tognoli "tampoco hizo nada" contra Mendoza, y "con su proceder frustró el avance y esclarecimiento de la pesquisa y posibilitó" que el "Tuerto" eludiera "la investigación judicial y continúe con su actividad ilÃcita hasta julio de 2012, cuando fue detenido", explicó el magistrado.
La pesquisa arrancó en marzo de 2011 con un supuesto seguimiento de Baella a Mendoza, sospechado de integrar una organización dedicada a la venta de drogas bajo la modalidad de delivery, pero que el fiscal descubrió que era sólo un simulacro. El periplo terminó con un encuentro entre Mendoza y Castaño, frente a la casa de ésta, que fue filmado por Otaduy, por orden de Baella. Y luego, el video apareció en Youtube con el tÃtulo "Madre del dolor transa con narco". El juez Miño consideró "acreditado" que Tognoli y Baella "habrÃan gestado el encuentro entre Mendoza y Castaño", en la que el "Tuerto" le pidió a la mujer que "retire la denuncia que habÃa hecho en los Tribunales de la provincia contra Tognoli por su connivencia con personas vinculadas al narcotráfico". ,Sin embargo, Castaño "no se retractó" y en mayo de 2012, Mendoza volvió a amenazarla con publicar el video, lo que finalmente, sucedió.
El juez Miño dijo que el supuesto "seguimiento encubierto" de Baella a Mendoza hasta la casa de Castaño era "una maniobra organizada con antelación por Tognoli y Baella. No se trató de un seguimiento disimulado ni oculto, sino todo lo contrario". Y sirvió "de cobertura para la gestación del encuentro entre Mendoza y Castaño y obtener la filmación. En definitiva, un vez que Tognoli obtuvo -por intermedio de Baella y Otaduy ese registro fÃlmico, la pesquisa policial fue abandonada, pese a las exigencia de este juzgado en procura de su profundización".
"Tognoli junto a Baella y la colaboración de otros empleados de la fuerza, habrÃan generado esta suerte de investigación al solo efecto de gestar un encuentro entre Mendoza y Castaño a fin de que éste le exija el retiro de la denuncia que ella habÃa formulado contra de Tognoli y otros agentes de Drogas en la justicia provincial. Y luego, ante la negativa de Castaño, Mendoza la amenazó con difundir la filmación policial para desacreditarla. Paralelamente, esa circunstancia le habrÃa permitido a Mendoza continuar con la actividad delictiva vinculada a los estupefacientes".
"Ese encuentro entre Mendoza y Castaño, casualmente, fue la culminación del seguimiento 'espontáneo' e 'inadvertido' de la Sección Inteligencia que presidÃa Tognoli y prácticamente la última tarea de inteligencia de su parte. Es decir, que la maniobra habrÃa sido concebida por Tognoli y ejecutada finalmente por Baella y Otaduy a fin de lograr la retractación de Castaño de la denuncia que pesaba en su contra", concluyó el juez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.