Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 21 de abril de 2013
logo rosario
El proyecto que da m谩s facultades a los jueces para dictar prisi贸n preventiva

Debate que Bonfatti lleva a Diputados

La iniciativa tiene media sanci贸n del Senado y fue impulsada por el radical Enrico. Hab铆a sido criticada por ministros provinciales pero ahora el gobernador la remiti贸 a Diputados para que sea tratada en sesiones extraordinarias.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20130421/notas_o/03a.jpg
El senador Enrico con el gobernador Bonfatti, durante un acto que compartieron en Firmat.

El gobernador Antonio Bonfatti envi贸 para ser tratado en sesiones extraordinarias a Diputados, la llamada Ley Enrico, que aprobara el Senado el 煤ltimo a帽o y que amplia facultades a los jueces para dictar la prisi贸n preventiva sobre procesados asi como a condenados ante las salidas transitorias. El diputado Eduardo Toniolli opin贸 ayer "que para Bonfatti es m谩s importante mandar a extraordinarias este proyecto que el de Polic铆a Judicial, promoviendo una reforma del nuevo C贸digo antes de que entre en vigencia, algo ins贸lito. Evidentemente pretende reemplazar la ausencia de una pol铆tica criminal seria y consecuente con fuegos de artificios, y de paso desautoriza a dos de sus ministros (Lewis y Lamberto) que en su momento se hab铆an opuesto al proyecto con los mismos argumentos que sostenemos nosotros". Para el diputado "con este proyecto se pretende suplir la ausencia de una pol铆tica criminal seria y de juicios r谩pidos, con una ampliaci贸n de los casos en los que se dictar谩 prisi贸n preventiva fundada en prejuicios de clase. La reforma propone, la aplicaci贸n de esa figura a todas aquellas personas que atraviesen un proceso judicial y habiten viviendas de 'dif铆cil acceso', por lo tanto si dos personas son acusadas del mismo delito, pero una vive en el centro y otra en una villa miseria, la primera atravesar谩 el proceso en libertad hasta tanto se determine si es culpable o no, y la segunda encarcelada."

Cabe recordar que el ministro de Justicia de Santa Fe, Juan Lewis, habia considerado que el proeycto de ampliar la imposici贸n de la prisi贸n preventiva, significa "un retroceso porque implica volver al viejo C贸digo Procesal Penal donde la regla parecer la prisi贸n y la excepci贸n la libertad". Y habia asegurado a medios del a帽o anterior que si la iniciativa era aprobada por Diputados "ser铆a vetada" por el Poder Ejecutivo "porque ser铆a de dudosa constitucionalidad".

El legislador del Frente para la Victoria explic贸 a Rosario/12 que "el proyecto ya fue tratado en la Comisi贸n de Derechos y Garant铆as apenas ingres贸 desde el Senado, pero no obtuvo la adhesi贸n de los diputados presentes - ni del oficialismo, ni de la oposici贸n-

para obtener despacho positivo y seguir adelante. A煤n as铆, como Presidente de la Comisi贸n ped铆 opini贸n a distintos actores del poder judicial y a varios juristas, que un谩nimente me se帽alaron que el proyecto violaba abiertamente el art铆culo 18 de la Constituci贸n Nacional. Volveremos a tratar el proyecto y si es necesario requeriremos dict谩menes firmados a esos y otros juristas a fin de despejar las dudas que pudieran existir".

En rigor el proyecto Enrico, introduce modificaciones a los art铆culos 219 de la ley 12.734 y 329 de la 12.912 que refieren a la procedencia de la prisi贸n preventiva, para hacerla aplicable a mayor cantidad de casos.

Sin embargo para Toniolli "en nuestro sistema legal la prisi贸n preventiva se aplica cuando un sospechoso de haber cometido determinado tipo de delitos puede entorpecer la investigaci贸n o fugarse, pero como en nuestra provincia los procesos penales duran en promedio casi cuatro a帽os, se termina usando la figura para paliar esa deficiencia: el 60 por ciento de los internos del servicio penitenciario provincial no tienen condena, desconociendo el principio de inocencia, en un virtual anticipo de una pena que no se sabe si finalmente le va a corresponder".

Para Toniolli "nos tenemos que preguntar seriamente si el objetivo del sistema penal es hacer justicia o si s贸lo nos interesa 'quedar bien' bajando la comprensible angustia social frente a hechos violentos que conmocionan a la poblaci贸n, sin importar sin encarcelamos a los responsables o a alguien ajeno a los mismos. Las responsabilidades penales de un individuo en un hecho se determinan en un juicio, y ac谩 lo que tiene que haber son juicios r谩pidos y con todas las garant铆as necesarias, de esta manera se hace justicia de una manera incontrovertible. Esto se logra avanzando en la aplicaci贸n del nuevo c贸digo procesal penal, pero con todas las herramientas que esa reforma necesita y exige normativamente - por ejemplo la creaci贸n de un cuerpo de Polic铆a Judicial ﷓, si no estamos en la misma."

En agosto de 2012 cuando el Senado provincial aprob贸 el proeycto Enrico lo defendi贸 argumentando que "en los supuestos donde la persona que est谩 siguiendo un proceso, que est谩 siendo procesada, tiene varias causas abiertas y todo indica, que va a volver a delinquir, en esos casos, que la provincia de Santa Fe no permita la excarcelaci贸n".

Sin embargo para el presidente de la Comisi贸n de Derechos y Garant铆as "est谩n enga帽ando a los familiares de las v铆ctimas de la inseguridad a los que le presentan el proyecto como la panacea, primero porque saben -sobre todo despu茅s de que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declarara inconstitucional un proyecto similar - que no pasa ning煤n filtro de constitucionalidad, y segundo porque a煤n si intentara aplicar, ser铆a inviable y se terminar铆an llenando las comisarias -en gran parte ya desbordadas﷓ de detenidos sin condena, y ocupando a la Polic铆a santafesina en tareas penitenciarias que no le corresponde ejercer, con el perjuicio a la seguridad p煤blica que esto traer铆a aparejado".

En el momento de la discusi贸n p煤blica a mediados del 煤ltimo a帽o, el ministro de Seguridad Ra煤l Lamberto hab铆a cerrado filas con la postura del titular de la cartera de Justicia Juan Lewis. "En Diputados se ha trabajado mucho en la reforma del C贸digo Procesal Penal, se estudiaron los temas con dedicaci贸n. As铆 que no creo que est茅n dispuestos a modificar una postura que vienen sosteniendo desde que se aprob贸 el C贸digo (en 2007)".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.