"La gestión de (Antonio) Bonfatti es mejor que la de (Hermes) Binner, si hubiese sido él quien hubiera recibido nuestro gobierno hubiera sido un gran gobernador". La frase la dijo ayer Jorge Obeid en una entrevista en Continental Rosario. El ex gobernador habló también de la narcocriminalidad y de la policÃa: "Sin dudas que el gobierno de Binner falló en la conducción de la policÃa provincial, más que nada por inexperiencia", dijo y volvió a reconocerle al actual gobernador que "hace lo posible por recomponer el control policial y del narcotráfico". En ese marco, Obeid expresó su "solidaridad para con el juez Juan Carlos Vienna y para con el ministro Raúl Lamberto que es una persona de honor", en referencia a las amenazas que ambos sufrieron. Obeid aseguró por otra parte que aunque participa todas las semanas de reuniones en Buenos Aires, "mentirÃa si dijera que conozco la definición. La definición última la tomará la propia presidenta, sin dudas".
Consultado por el escenario que se planteó fundamentalmente en Rosario con la narcocriminalidad, el ex gobernador Obeid explicó que ve la situación "como toda la ciudadanÃa, con muchÃsima preocupación. Aquà hubo polÃticas erradas en cuanto a la forma de llevar adelante las operaciones contra el narcotráfico que no vienen de esta gestión sino de la anterior. Creo que hubo un desmanejo muy grande de la institución policial".
-¿En qué lo nota puntualmente?- le preguntaron en el programa PolÃticamente Incorrecto.
-Anoche me encontré con Roberto Rosúa que fue mi ministro de Gobierno, un hombre que conoce mucho del tema seguridad, y recordábamos el primer consejo que él me dió. Me dijo: La policÃa es una institución que no puede tener autonomÃa, porque está armada y en contacto permanente con la delincuencia. Es el feeling del manejo del poder del gobernante no darle autonomÃa, toda la posibilidad de que luche contra la delincuencia, pero el control constante de la polÃtica sobre la fuerza. Sin dudas que eso falló, no por mala fe, sino por inexperiencia de las autoridades. Estas autoridades de ahora veo que hacen lo posible por recomponer el control policial y del narcotráfico.
Para Obeid, las polÃticas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico "no deberÃan durar cuatro años como un gobierno, deberÃan mantenerse en el tiempo como polÃticas de Estado. Hay una lista de 5 o 6 polÃticas sobre las que habrÃa que tener una acuerdo y mantenerse aún después de 2015 y 2019". Y enumeró que esas polÃticas serÃan "primero la seguridad y lucha contra el narcotráfico, y que todos los partidos que participan de la contienda electoral que independientemente sea quien gane apoye esas polÃticas, porque eso no se resuelve en cuatro años". Y agregó que "no se trata solamente de las obras que están bien encaradas y proyectadas en el tiempo no sean interrumpidas porque viene un signo polÃtico distinto. La lucha contra el narcotráfico es difÃcil y peligrosa para los ciudadanos como para dejarla sin darle continuidad".
-¿Qué pasaba en su gestión con este tema?
-Durante mi gestión no tenÃa esta dimensión este flagelo y reconozco que las nuevas autoridades se encontraron con un fenómeno que se va instalando y creciendo. No sólo en la provincia sino en el paÃs. Si se lo hubiera detectado en la intensidad que tiene en el primer momento la cosa se podrÃa haber controlado más. Se manejaron mal los tiempos en la gestión de Binner. Como dije, se le dio mucha independencia a la institución policial, y eso ayudó a contaminarla y a hacerla perder eficiencia, y ahora se pagan las consecuencias.
--¿Por qué dice que si usted le hubiera traspasado el poder a Bonfatti hubiese sido mejor gobernador que Binner?
-Porque yo le dejé la provincia a Binner con 1650 millones de pesos en caja en efectivo, y como él dudó pidió una auditorÃa de la Nación y efectivamente estaba ese dinero. Contra esos millones, más de 50 obras en ejecución. Pero cuando Bonfatti recibe cuatro años después la provincia, lo hace con 1500 millones de déficit. Se tiene que callar porque es un hombre de su propio partido el que se lo dejó. A Bonfatti le tocó remar contra la corriente y no puede echarle en cara a su partido el desaguisado de Binner.
-Hablando de continuidad, una de las primeras cosas que hizo Binner fue anular la licitación de los acueductos que usted habÃa licitado.
-SÃ, a ese tema lo tomé con tristeza porque lo hizo simplemente porque venÃa de un gobierno peronista. Cuando anuló la adjudicación y el comienzo de obras de la ruta 1 de la costa de Santa Fe hasta Romang, que habÃa sido comenzada y fue anulada. Cuando se anularon las obras del polo educacional y tecnológico en el parque Scalabrini Ortiz fue una demostración de poca cultura democrática. Vivà eso cuando cayó el peronismo en el 55 y la Revolución Libertadora no continuó ninguna de las obras que habÃa comenzado el peronismo, como cuando dinamitaron las estructuras de hormigón de la nueva Universidad de Salta. En eso Binner se equivocó. Las obras no son ni de Obeid ni de Binner, son de los santafesinos, al no continuar un acueducto fue el ciudadano el que sufrió, consumiendo agua contaminada, el que sufre accidentes por una ruta en mal estado. Yo si volviera a ser candidato a gobernador, tendré toda la voluntad de sentarme con los candidatos para decir peleémonos sobre cualquier tema, menos sobre estos cuatro o cinco que son polÃticas de Estado. Santa Fe no se puede quedar sin acueductos o rutas ni polÃticas de seguridad contra el narcotráfico. Asà ganaremos en seriedad y para que Santa Fe viva mejor.
-¿VolverÃa a ser candidato a gobernador?
-MentirÃa si dijéra que no. Pero aprendà que dos años en la vida polÃtica de una persona es mucho tiempo. Veamos lo que pasa acá a dos meses.
-¿Cómo vio esta situación inédita de que la oposición tenga la mayorÃa en la legislatura, y el rol que el peronismo viene cumpliendo en ese papel?.
-Somos un partido de oposición con la suficiente madurez como para no transformarnos en un partido que saboteara las acciones de un gobierno que ganó el Ejecutivo legÃtimamente. Nos opusimos a lo que correspondÃa y aprobamos aquello que aunque no fuera de su gusto permitiera la gobernabilidad. Nadie puede achacar al peronismo de que las cosas le salgan mal al gobierno, si le sale mal será por incapacidad propia, no del peronismo.
-¿Sigue la incógnita por la lista de candidatos a diputados? Usted figura en todos los "armados" que se tejen.
-TodavÃa no hay definiciones. Estoy en capital federal aportando ideas sobre el escenario polÃtico de la provincia. La semana que viene comienzo nuevamente con una serie de reuniones, pero le mentirÃa si le dijera que conozco la definición. La definición última la tomará la propia presidenta, sin dudas.
-¿Cuál es su relación con la presidenta después de aquella famosa bolilla negra tras la batalla por el campo y la resolución 125?
-Muy buena, nunca dejó de serlo. Ocurrió sà que hubo una decisión polÃtica de los que en aquel momento conformábamos el FpV de dejar ese espacio y ubicarnos en lo que era el Peronismo Federal, pero no significó una ruptura violenta. Seguà manteniendo mis relaciones con el frente federal y con la propia presidenta, hasta viajamos juntos a Cuba y ella me invitó sabiendo de las buenas relaciones que siempre tuve desde el comienzo de mi gestión polÃtica con el gobierno cubano. Después de aquella experiencia fallida del peronismo federal que nunca terminó de consolidarse sino que navegó en aguas que no condujeron a ningún lado, volvimos a hablar con compañeros del FpV, aclaramos lo que hubo que aclarar, mantuve un par de reuniones con la presidenta con quien me une amistad como me unÃa con Néstor Kirchner. No hay que olvidar que ambos fuimos gobernadores cuando Ãbamos a pelear recursos en épocas de Menem.
-A usted siempre le piden que trabaje en favor de la unidad del peronismo santafesino. ¿Cómo se hace?
-SÃ, la verdad es que es una parte esencial del mensaje de Cristina Fernández de Kirchner en las dos reuniones que tuve con ella: Unificar al peronismo de Santa Fe. Ella ve claramente que perdió las dos últimas elecciones y que saliera tercero en las últimas habla de fuga importante a otros sectores, en la última 400.000 votos que fugaron a Del Sel. Votos del peronismo que terminaron yendo a otros partidos. El mensaje fue claro: Que siguiera adelante caminando toda la provincia para hablar con todos los dirigentes y explicar que si la unidad no era posible no se podÃa garantizar ningún triunfo. Volvà fortalecido de esa charla porque no hacÃa otra cosa más que afianzar ese trabajo que venÃamos haciendo. Hablamos con todos los dirigentes polÃticos de la provincia, tratando de poner paños frÃos, evitar agresiones y conflictos entre peronistas, zanjar disputas, y logramos acordar con dirigentes que antes a veces ni siquiera se dirigÃan el saludo. El PJ entendió que el punto de partida para pensar en ganar las elecciones de 2015 es la unidad. No es lo único: hay que encontrar buenos candidatos, propuestas como las que nos llevaron al gobierno hace 10 años no son las mismas de ahora.
-¿Cómo es su relación con Carlos Reutemann?
-Hace unos meses que no lo veo, cuando yo era diputado, al senador lo visitaba cada 15 dÃas. Igual sigo reconociendo en él a un hombre que tiene una autoridad como para hablar dentro del peronismo- concluyó Obeid.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.