La provincia de Santa Fe cuenta con un Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil que preside el secretario de Trabajo Alberto Gianneschi y coordina José Luis Bermúdez, un funcionario de carrera que tiene otra responsabilidad en la estructura provincial. Pero la comisión no cuenta con presupuesto y de allà en más las acciones que se intentan deben enmarcarse en las "partecitas" que se le puede sacar al presupuesto de la secretarÃa provincial, una repartición en la que históricamente los recursos son más que insuficientes. No hay relevamientos sobre el número de chicas y chicos santafesinos que buscan distintas actividades para ser proveedores de dinero para grupos familiares donde la pobreza o la exclusión extrema es el denominador común. En este contexto, la SecretarÃa de Trabajo recordó ayer como el DÃa Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil. En Rosario y desde el Area Niñez de la Municipalidad se dan los números (ver aparte) que tienen que ver con el trabajo que hacen niñas y niños en situación de calle.
José Luis Bermúdez es conciliador de conflictos colectivos de trabajo y también coordina la comisión provincial que integra, además, un equipo técnico de cinco personas que no cobran por esa tarea, porque todas tienen otras responsabilidades en la estructura de la SecretarÃa de Trabajo de la provincia. "Hay que pensar en que hay trabajo infantil visible pero también muchos casos en que está invisibilizado y es muy difÃcil establecer números que involucren a quienes lo realizan, por eso estamos tratando de ver y tomar formas de registro al modo en que lo hace la Comisión nacional y el INDEC", dice Bermúdez.
El funcionario provincial se expresa tan convencido de la tarea que hay que hacer como limitado por la realidad presupuestaria. Cuando Rosario/12 le pregunta por el presupuesto provincial destinado a este trabajo contesta: "No nos pagan por esta tarea, lo hacemos porque lo sentimos y estamos convencidos. Tampoco hay presupuesto y nos movemos con 'partecitas' que sacamos de otras áreas de la SecretarÃa. pero deberÃa focalizarse con un presupuesto que posibilite la contundencia de las acciones que se programan. De todos modos hacemos mucho".
La Comisión provincial existe desde mediados de 2004 y Bermúdez dice que hay un "trabajo permanente" de reuniones con empleadores y con productores agropecuarios y frutihortÃcolas para impedir el trabajo infantil que él mismo describe como "un trabajo más barato, se apela a las criaturas para pagar menos, porque siempre el niño percibe menos que un trabajador adulto. Esta situación hay que revertirla aplicando sanciones severas". Para Bermúdez "hay que focalizar la problemática que provoca el trabajo infantil" que asegura es de "origen económico, social y cultural".
--Pero la sanción a empleadores o productores no termina con el problema. La niña o el niño son sacados de ese lugar y ¿qué pasa luego con lo que proveÃa a su grupo familiar?
--En estos casos la estrategia es que se suplante el trabajo infantil con el de un adulto del grupo familiar. Es decirle al empresario: `usted estuvo en infracción pero puede regularizar esa situación', y que la familia no quede sin nada. Aún sin un peso hacemos mucho porque los niños trabajan en las cosechas, en medio del uso de herbicidas y no les dan siquiera los equipamientos de protección.
Bermúdez explica que la idea es trabajar con municipios y comunas y de manera interdisciplinaria con otras áreas de gobierno, entre ellas el Ministerio de Educación. Asà menciona la que denomina como "experiencia piloto" que se desarrolla en el departamento Garay a partir de una propuesta de la senadora socialista Marta Nardoni. "Se trata de establecer vÃnculos a través de los establecimientos escolares. Porque hay familias que se mueven de un lado a otro por las cosechas y les cuesta mantener la inserción de los niños en el sistema educativo. Hay que estudiar las formas de acercar a las familias a una solución".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.