Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 22 de julio de 2013
logo rosario
Los maestros vuelven a las aulas y tambi茅n a su serie de reclamos

Temas de la agenda docente

Lo primero que quieren plantear desde Amsafe es la equiparaci贸n de las asignaciones familiares de la provincia con las nacionales. En Rosario, el gremio quiere empezar a hablar de salarios, cuando el mes que viene se cobre la 煤ltima cuota del aumento.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20130722/notas_o/03a.jpg
Ter茅s volvi贸 a conducir el gremio en Rosario y cree que hay que volver a hablar de sueldos.

Con el inicio de las clases, tras el receso de invierno, se renuevan los reclamos del sector docente, que en esta parte del a帽o apuntar谩 principalmente a un pedido que no es nuevo: equiparaci贸n de las asignaciones familiares en la provincia, para todos los empleados p煤blicos. Ese es el punto que marcaron en com煤n desde la conducci贸n provincial de Amsafe, Sonia Alesso; y desde la local, Gustavo Ter茅s, quien fue m谩s all谩 y habl贸 del tema salarial. El mes que viene, los maestros cobran la 煤ltima parte del aumento acordado en las paritarias de marzo, y aunque desde el gobierno no hay signos de levantar el pulgar a posibles incrementos, el secretario General de Amsafe Rosario apunt贸 a que la negativa a la suba ser铆a "poco feliz" porque "producto de la actividad econ贸mica, se favoreci贸 la recaudaci贸n de provincia de una manera muy significativa. Hay un optimismo en la pol铆tica econ贸mica que no se traslada a los sectores con pol铆ticas salariales", dijo. A mitad de semana habr谩 reuniones de comisi贸n directiva en el departamento Rosario, para analizar la fecha para un plenario de delegados. "Vamos a tener conversaciones para comenzar el plan de acci贸n", adelant贸 el dirigente de la conducci贸n local.

Mientras los trabajadores del sector retoman hoy la actividad en las escuelas y esperan cobrar la 煤ltima parte del aumento asignado en marzo pasado (que del 25 al 26,5 por ciento, seg煤n los casos), Ter茅s record贸 que incluso antes del inicio de las vacaciones de invierno, hace dos semanas atr谩s, "ya se plante贸 la situaci贸n" que busca retomar las discusiones paritarias, para tratar los tema sueldos y aumento de asignaci贸n familiar, entre otros puntos, como "preocupaciones en el plano de la salud laboral".

Si bien la conducci贸n local del gremio apunta "a la convocatoria de una asamblea provincial", Ter茅s adelant贸 que comenzar谩n esta misma semana, cuando se reintegren todos los maestros p煤blicos, con conversaciones y reuniones de comisi贸n directiva, que buscar谩n fijar una fecha para el plenario de delegados de Amsafe Rosario.

Entre los reclamos, el gremialista habl贸 de la equiparaci贸n de las asignaciones familiares a las de los trabajadores nacionales. "El monto de las asignaciones familiares de los docentes de la provincia est谩 entre los tres m谩s bajos del pa铆s (junto con provincias como Catamarca y Formosa), raz贸n por la cual vamos a exigir la equiparaci贸n con lo que cobran los empleados nacionales que es 460 pesos por hijo", expres贸. Y reclam贸: "Ning煤n chico puede valer menos. No puede ser que Santa Fe tenga una de las asignaciones m谩s bajas del pa铆s. Hay una tabla muy desigual. La asignaci贸n es universal y es un derecho de los chicos por haber nacido en este pa铆s, y no debe importar si el padre trabajador est谩 en blanco o en negro".

Al respecto, Alesso record贸 que desde la conducci贸n provincial tambi茅n est谩n planteando ﷓junto con otros empleados estatales﷓ el tema de la equiparaci贸n de asignaciones familiares. "Tiene que ver con una necesidad de aumento porque el r茅gimen nacional y provincial son diferentes; a nivel nacional se aumentaron tres veces", se帽al贸. Para la dirigente "茅sta es una necesidad urgente, y es una decisi贸n pol铆tica que no pasa por Educaci贸n, sino que la debe tomar el gobierno, para todos los trabajadores".

Ter茅s se refiri贸 adem谩s al reclamo de incremento salarial para la segunda parte del a帽o, "dado el aumento del costo de vida y las dificultades de los trabajadores para llegar a fin de mes". El gremialista se帽al贸 que desde el sector, los trabajadores ya comenzaron a notar en sus administraciones personales que "los precios se han disparado. Es un flagelo para el bolsillo de los trabajadores que somos v铆ctimas y no somos los que lo tenemos que estar pagando". En ese sentido, plante贸 que una negativa del gobierno ser铆a "poco feliz", porque "en otras declaraciones se habl贸 de repunte de la actividad econ贸mica".

Entre otros puntos que buscan llevar a la mesa de di谩logo, la conducci贸n del departamento Rosario se qued贸 por una "pol铆tica del ministerio de Educaci贸n de realizar descuentos compulsivos y arbitrarios a compa帽eros que toman licencias por enfermedad y que por fallas del sistema de informaci贸n terminan siendo castigados con recortes en sus haberes", plantearon en un escrito, antes de las vacaciones de invierno. Tambi茅n se refirieron a un reclamo por el "impuesto al trabajo".

Alesso se refiri贸 a otros temas que preocupan al sector, como son los "concursos pendientes de educaci贸n media". Ante la consulta por el tema salarial, se帽al贸: "Vamos a estar convocando a los docentes y decidiremos lo que vamos a hacer, porque esos temas se tratan primero en asamblea".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.