Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 20 de junio de 2006
logo rosario

Bielsa coincide con la Corte en revisar las causas prescriptas

As铆 lo expres贸 ayer la vicegobernadora en declaraciones a la
prensa. El m谩ximo tribunal santafesino orden贸 la semana pasada
investigar admnistrativamente sonadas causas que prescribieron.

/fotos/rosario/20060620/notas_o/02A.JPG
"La Corte dir谩 si lo que pas贸 se debi贸 a problemas administrativos o si hubo favoritismo". La instrucci贸n fue asignada a los presidentes de las C谩maras de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

La vicegobernadora Mar铆a Eugenia Bielsa dijo estar de acuerdo con la decisi贸n adoptada recientemente por la Corte Suprema de Justicia provincial, que pidi贸 investigar administrativamente siete de las m谩s emblem谩ticas causas de corrupci贸n que se registraron en Santa Fe desde el regreso de la democracia, que prescribieron o est谩n cerca de hacerlo. La presidenta del Senado celebr贸 ayer la postura de los cortesanos y calific贸 de "correcta" la decisi贸n investigar a los jueces que tuvieron a su cargo causas significativas de corrupci贸n como la que involucra al ex vicegobernador Antonio Vanrell, la estafa IBM-Banco de Santa Fe, el cohecho de Fibraca y el fraude a la Caja de Jubilaciones.

"La Corte deber谩 dilucidar si la prescripci贸n de estas causas se debi贸 a problemas administrativos o si hubo negligencias o favoritismo", dispar贸 la vicegobernadora en di谩logo con LT10, en lo que fue el primer pronunciamiento de un integrante del Poder Ejecutivo provincial sobre las presuntas irregularidades en la instrucci贸n judicial de las causas mencionadas. "Las causas pueden seguir dos caminos: o se condena o se absuelve; no existe la prescripci贸n porque es una forma de dilaci贸n en la administraci贸n de la justicia", agreg贸 la funcionaria.

Seg煤n public贸 d铆as atr谩s el diario El Ciudadano, la decisi贸n de la Corte fue adoptada en el acuerdo del 17 de mayo pasado. Los seis ministros y el procurador general subrogante, Miguel Angel Molinari, suscribieron la resoluci贸n sobre los controles internos que hab铆an pedido en julio de 2005. En aquella oportunidad, el m谩ximo tribunal solicit贸 a las cinco c谩maras penales de apelaciones de la provincia informes sobre las fechas de inicio, el estado procesal y las etapas m谩s significativas de causas de "trascendencia institucional y social".

El pedido fue formulado despu茅s que, en el primer semestre de ese a帽o, a partir de una reforma al C贸digo Penal que modific贸 el r茅gimen de prescripciones, comenzaron a caer emblem谩ticos casos de corrupci贸n que llevaban 10 y 20 a帽os de tr谩mite en los tribunales santafesinos.

Los informes fueron remitidos al cuerpo presidido por Rafael Guti茅rrez, aunque algunos debieron ser ampliados por pedido del procurador Jorge Bof. Semanas atr谩s el jefe del Ministerio P煤blico se expidi贸. "Conforme a lo dictaminado (por Bof) son varios los informes que dan cuenta de situaciones de las cuales podr铆an derivarse consecuencias en el orden administrativo, por lo que propone la realizaci贸n de sendas investigaciones a los fines de su adecuada dilucidaci贸n", se帽al贸 el texto de la acordada suscripta por los ministros de la Corte.

La instrucci贸n fue asignada a los presidentes de las C谩maras de Santa Fe, Julio De Olaz谩bal; de Rosario, Elena Ram贸n; y de Rafaela, Angel Doro. No se detectaron por ahora "situaciones con consecuencias administrativas" en las circunscripciones N潞 3 y 4 (Venado Tuerto y Reconquista). Los camaristas mencionados, siguiendo el fallo, "deber谩n orientarse al an谩lisis de las vicisitudes registradas en la tramitaci贸n" de siete causas y elevar sus conclusiones en un plazo de 90 d铆as. Entonces la Corte decidir谩 si abre sumarios administrativos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.