Desde Santa Fe
El aumento de impuestos que Antonio Bonfatti propuso en el presupuesto 2014 sumó otra reacción en la Legislatura. Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo apuntó al "impuesto ecológico" que el gobernador pretende cobrar a 82 multinacionales y empresas del polo aceitero y cerealero de la provincia para recaudar unos 40 millones de pesos anuales. "Parece un tributo que autoriza a seguir contaminando", planteado "más con afán recaudatorio que a terminar con el daño ambiental", opinó Rubeo. Y adelantó que antes del debate en el recinto, la Cámara convocará funcionarios del equipo económico -posiblemente el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari y el subsecretario de Hacienda, Pablo Sorban para pedirles explicaciones sobre el asunto.
Bonfatti giró el presupuesto al Senado. Pero en Diputados ya comenzó el análisis del mensaje, antes de que sea tratado por la otra Cámara. "Pedimos una copia y la hemos subido a la página de la Cámara para que todos los legisladores puedan tener acceso al proyecto. Asà que estamos viendo las distintas variables. Yo creo que la actualización de impuestos puede ser atendible en algunos casos, pero en otros, sinceramente, no estamos de acuerdo", dijo Rubeo a Rosario/12. Y repasó los aumentos que propusieron Bonfatti y su ministro de EconomÃa, Angel Sciara:
* Impuesto ecológico: según Sciara, se aplicará a 82 empresas (50 industrias y 32 cerealeras), entre ellas varias multinacionales y estarán "exceptuadas" las de menor escala que paguen "menos 100 mil pesos de impuestos". El objetivo es recaudar unos 40 millones de pesos anuales para "proyectos de ciencia y tecnologÃa". Rubeo puso en duda la legalidad de este tributo. "Vamos a citar a la Cámara a funcionarios (de la Casa Gris) para que lo expliquen, porque parece un impuesto que autoriza a seguir contaminando y deberÃa ser exactamente a la inversa: tenemos que evitar el daño ambiental", afirmó. "Además, se mezclan lo que puede ser un nivel de contaminación de pequeñas y medianas empresas con grandes empresas. Entonces, la sensación que tengo es que tendrÃa más un fin recaudatorio que terminar con la contaminación".
* Inmobiliario urbano: eleva el mÃnimo de 45 a 120 pesos anuales y aumenta el 22% en las categorÃas uno a cinco yá 28% de la seis a la ocho. "Cuando votamos la reforma tributaria el año pasado, una de las cosas especÃficas que pusimos era no aumentar las primeras cinco categorÃas, que son las cuentas de más bajos recursos", recordó Rubeo. Bonfatti y Sciara han dicho que los montos son tan bajos que no se justifica la emisión de las boletas. "Eso es cierto", aceptó el legislador. Entonces, habrá que analizar la decisión polÃtica, quizás una de las salidas serÃa eliminarlas, pero habrá que verlo",
-¿Y qué opina de los aumentos del 22 % y el 28 % en las otras categorÃas? -preguntó este diario.
-En las más bajas no soy partidario de un incremento, pero esta es una posición personal porque no la he conversado con el resto de los bloques del PJ. En las categorÃas de mayor poder adquisitivo, no me parece mal un incremento sobre todo cuando es uno de los pocos impuesto que se coparticipa por mitades con municipios y comunas, que tienen la misma necesidad presupuestaria que la provincia. Por eso digo que hay que mirarlo con detenimiento. A lo mejor hay que hacer un mix entre no aumentar una categorÃa y sà aumentar otras, para no afectar la recaudación.
* Inmobiliario rural: incrementa el mÃnimo de 144 a 250 pesos anuales. Y para el resto de los contribuyentes el aumento será del 25%. "Esta es otra discusión", dijo Rubeo. "No es lo mismo aumentar el 25% en la pampa húmeda, donde la hectárea tiene determinada rentabilidad que en la Cuña Boscosa. HabrÃa que discriminar por regiones y tener en cuenta la unidad económica, que en el sur está en 60 hectáreas y en el norte, en 1.200 hectáreas. No es la misma proporción".
* Ingresos brutos: aumentan las alÃcuotas a financieras (del 6 al 7,5%) y a empresas de telefonÃa celular (del 6 al 7%). "Eso podrÃa ser aceptable", dijo el presidente de la Cámara de Diputados. "HabrÃa que hacer otro mix entre la necesidad de la recaudación y a qué segmento de los contribuyentes se van a afectar o no y a partir de allÃ, analizarlo. Cuando llegue el proyecto del Senado, podremos hablar con más precisiones".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.