Desde Santa Fe
La C谩mara de Diputados sac贸 ayer con modificaciones la ley que crea Radio y Televisi贸n Santafesina (RTS) y se la devolvi贸 al Senado para una segunda revisi贸n. Una de las reformas es la que pidieron los sindicatos de prensa de la provincia para que los trabajadores de la empresa estatal tengan la posibilidad de encuadrarse en los convenios colectivos y ser representados por sus gremios. El debate advirti贸 sobre la "tentaci贸n pol铆tica de convertir a RTS en un medio al servicio del gobierno de turno", dijo el presidente de la comisi贸n de Asuntos Constitucionales, Leandro Busatto. Pero su colega del Frente Progresista, Alicia Guti茅rrez, le pidi贸 que "se quedara tranquilo, no va a haber ninguna tentaci贸n del gobierno de Santa Fe de utilizarlo" para llevar agua al molino electoral. Sin embargo, otros legisladores del PJ abonaron sus sospechas en la futura composici贸n del directorio, que asegura mayor铆a al oficialismo.
Busatto dijo que RTS tendr谩 que ser "un medio p煤blico, plural y diverso, no atado a la voluntad del gobierno de turno. Hay que superar la tentaci贸n pol铆tica de sujetar los mensajes a los intereses partidarios o electorales", tir贸. La diputada Guti茅rrez, le contest贸: "Qu茅dese tranquilo, diputado Busatto. No va a haber ninguna tentaci贸n del gobierno de Santa Fe de utilizar este medio de difusi贸n, por el contrario, ser谩 un medio plural" para integrar la provincia. "Que hayamos logrado consenso de todos los bloques para sacar la ley es un hecho para aplaudir", agreg贸 la legisladora.
"Nosotros no desconfiamos en una tentaci贸n de transformar a Radio y Televisi贸n Santafesina en una empresa del partido del gobierno", plante贸 despu茅s otro diputado del PJ, Mario Lacava. "El problema es la integraci贸n del directorio que tendr谩 siete miembros y cuatro ser谩n del partido oficial, entre ellos el presidente".
"Yo s铆 desconf铆o", le retruc贸 su compa帽ero del interbloque justicialista, Roberto Mirabella. "Desconf铆o de los contenidos informativos que tendr谩 RTS. Y lamento decirle a la diputada Guti茅rrez que no me quedo tranquilo. Tengo muchas objeciones sobre la forma en que el gobierno maneja la publicidad oficial y ciertas sugerencias al periodismo santafesino. Por eso, ped铆amos que el directorio fuera m谩s plural", insisti贸.
Busatto aprovech贸 entonces para responderle a Guti茅rrez: "Yo no estoy nervioso".
Usted no lee el diario Clar铆n -lo interrumpi贸 el presidente de la C谩mara, Luis Rubeo.
Si, no leo Clar铆n, por eso no estoy nervioso. Y cuando digo que hay que evitar las tentaciones de los gobierno me refiero a todos -aclar贸 Busatto.
Intervino entonces el diputado H茅ctor Acu帽a. "Yo no desconf铆o de lo que va a hacer el gobierno, tengo la certeza. El gobierno maneja casi 300 millones de pesos en publicidad oficial, as铆 que es una sobreabundancia decir que no manejar谩 la comunicaci贸n. Ya la maneja hoy. Es muy dif铆cil que nuestras voces se escuchen en muchos medios. Algunos se van a ofender y va a empezar la caza de brujas para saber por qui茅n lo digo. Todos sabemos los espacios que no tenemos en los medios. Entonces, s铆 tenemos alg煤n temor de que el gobierno va a tener espacio y plata para hacer pol铆tica, ya tiene la plata y la utiliza bien. Porque en muy pocas provincias se ve la disociaci贸n entre la bronca de la gente por la inseguridad y el atraso de la obra p煤blica y los resultados electorales que marcan otra cosa. Y esto tiene que ver con el manejo de la comunicaci贸n que hace este gobierno", concluy贸 Acu帽a.
La ley sali贸 con una votaci贸n en general por unanimidad. Pero ocho diputados cr铆ticos del PJ que responden a Jorge Obeid, Omar Perotti y Mar铆a Eugenia Bielsa (Lacava, Alejandra Obeid, Mirabella, Rosario Cristiani, Pablo Di Bert, Oscar Danielle, Adriana Panella y Jorge Abello) votaron en contra de los art铆culos 9, 10 y 11 que integran el directorio y aseguran mayor铆a oficial. Y otros dos, Acu帽a y su colega Patricia Gazcu茅, pidieron abstenerse al tratarse los art铆culos 10 y 11.
Estas son algunas modificaciones que explic贸 Busatto:
* Interpretaci贸n. Incorpora un art铆culo que remite a la ley nacional 26.522.
* Contenidos. El Senado habilitaba un 70 por ciento de coproducciones y un m铆nimo de un 20 por ciento de producci贸n independiente. Diputados estableci贸 un 60 por ciento de producci贸n local.
* Manual de estilo. Se lo incorpor贸 a pedido de los gremios.
* Trabajadores. El proyecto del Senado los consideraba empleados p煤blicos. Diputados habilit贸 la posibilidad de que el personal de los medios p煤blicos se rija por la ley de contrato de trabajo, los estatutos especiales y los convenios colectivos de trabajo aplicables a la actividad privada y sea representado por sus gremios.
* Consejo consultivo: incorpora a las radios comunitarias.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.