Desde Santa Fe
El Tribunal Oral de Santa Fe volvió a rechazar la recusación de uno de sus jueces, Luciano LaurÃa, que plantearon los abogados Lucila Puyol y Guillermo Munné, en otro juicio de lesa humanidad que aún no tiene fecha de arranque. Es el segundo fallo que respalda al magistrado y el cuarto contradictorio -dos a favor y dos en contra- desde que los querellantes de Hijos comenzaron a impugnarlo y a cuestionar su "imparcialidad" e "independencia" para juzgar a represores de la dictadura por su vÃnculo con el ex juez VÃctor Brusa. Una situación que el fiscal general MartÃn Suárez Faisal (foto) calificó como de "gravedad institucional" y pidió a la Cámara Nacional de Casación Penal que "unifique las decisiones jurisdiccionales" y defina si LaurÃa puede actuar o no en los juicios por violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de estado cuando la querella esté integrada por el equipo jurÃdico de Hijos.
El desacuerdo involucra a los siete jueces de los Tribunales Orales de Santa Fe y Rosario: cuatro que fallaron a favor de LaurÃa (José MarÃa Escobar Cello, MarÃa Ivón Vella, Jorge Venegas Echagüe y ahora Beatriz Caballero de Barabani) y tres que le votaron en contra y aceptaron la recusación (Otmar Paulucci, Ricardo Vásquez y Omar Digerónimo). Una cuestión sin precedentes que el fiscal Suárez Faisal consideró de "gravedad institucional" porque "pone en juego el principio del juez natural, el debido proceso, la razonabilidad de las decisiones judiciales, y en definitiva, (...) la aptitud jurisdiccional para integrar un Tribunal que juzgue delitos de lesa humanidad con un juez recientemente designado cuando la querella esté integrada por la agrupación Hijos", planteó. Por lo tanto, Suárez Faisal pidió la "intervención" de la Cámara de Casación para que "en su carácter de órgano superior (...) dirima las soluciones contradictorias y unifique las decisiones jurisdiccionales".
Los cuatro incidentes de recusación a LaurÃa se resolvieron en poco más de un mes. En los dos primeros, la mayorÃa le votó en contra y lo removió del cargo: El 11 de febrero, el Tribunal Oral N 1 de Rosario, lo apartó del juicio al grupo de tareas que operó en la zona de San Nicolás, Pergamino y San Pedro, con los votos de Paulucci y Vázquez. El debate debÃa comenzar el 17 de marzo, pero fue postergado.
El 20 de febrero, el Tribunal Oral de Santa Fe también lo separó del juicio a los jefes de la represión en Santa Fe, entre ellos el primer interventor militar de la provincia, coronel José MarÃa González, en lo que se conoce como la causa acumulada. Un fallo dividido (dos a uno): Paulucci y Vásquez aceptaron la recusación, pero Venegas Echagüe la rechazó. El debate está previsto para el 11 de agosto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.