El juez federal N1 Héctor Zucchi, rechazó ayer un pedido de excarcelación del comisario Néstor Juan Fernández ("Beto") en la causa por narcotráfico en la que están imputados el ex jefe de PolicÃa de la provincia, Hugo Tognoli, y el empresario Carlos AscaÃni, entre otros, lo que significa que seguirá preso hasta el juicio oral. Fernández habÃa sido detenido el lunes en Rosario, después del fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que revocó el beneficio de la exención de prisión que le habÃa concedido el juez federal N 4, Marcelo Bailaque, en abril del año pasado. Efectivos de la GendarmerÃa lo trasladaron hasta la Unidad 28 del Servicio Penitenciario Federal, en Buenos Aires, conocida también como AlcaidÃa de Tribunales, pero ahora es probable que sea reubicado en otro de los penales federales, en Villa Devoto, Ezeiza o Marcos Paz. El juez Zucchi desestimó la excarcelación con los mismos argumentos que ya habÃa planteado la fiscal Adriana Saccone al dictaminar en contra del pedido de la defensa: la "peligrosidad procesal" del imputado y el riesgo de una "perturbación de la investigación por el ascendiente que pueda tener en la fuerza", en lÃnea con los fallos de la Cámara Federal de Rosario y la Cámara de Casación Penal que revocaron la resolución de Bailaque.
La excarcelación de Fernández fue solicitada por su abogado José LuÃs Vázquez, quien ya anunció que interpondrá el recurso extraordinario. Fernández estaba en libertad por una exención de prisión que le otorgó Bailaque, el 16 de abril de 2013. La Cámara Federal de Rosario (sala B) la revocó el 14 de junio de 2013, pero como la defensa apeló, la medida siguió vigente hasta ahora, cuando la Cámara de Casación rechazó el recurso y ratificó el fallo de segunda instancia, el 11 de abril último. AsÃ, fueron siete jueces los entendieron en el incidente, en un año: Bailaque que dejó en libertad a Fernández, los cinco camaristas -Edgardo Bello y Elida Vidal (en Rosario) y Angela Ledesma, Pedro David y Alejandro Slokar (en Casación)-- que consideraron que debe estar detenido por "riesgo de fuga" o "entorpecimiento de la causa". Y el séptimo, el doctor Zucchi, que --ante dictamen de la fiscal Saccone-- resolvió en lÃnea con la mayorÃa y rechazó la excarcelación de Fernández. Zucchi intervino en el caso por subrogancia porque Bailaque está de licencia y su otro colega, el juez federal N3, Carlos Vera Barros fue apartado de la causa por la Cámara Federal
Fernández está imputado de los mismos cargos que pesan sobre Tognoli: coautor del supuesto delito de tráfico de estupefaciente con la modalidad de tenencia con fines de comercialización y agravado por la condición de funcionarios públicos, con una escala penal en expectativa de ocho años de prisión, que no es excarcelable. En 2009, en el momento de los hechos, era el jefe de la Brigada Operativa Departamental (BOD) en Venado Tuerto.
En el fallo que confirmó los procesamientos, en junio de 2013, la Cámara Federal de Rosario (sala B) dijo que "está probado" que Fernández "protegió" a AscaÃni en "la actividad ilÃcita del comercio de estupefacientes" y colaboró de esa manera "en la impunidad" del empresario. "El arreglo que garantizarÃa la venta de estupefacientes (...) fue acordado entre Ascaini y Fernández", agregó
La Cámara de Casación (sala II) sostuvo --en el primer voto de la jueza Ledesma-- que la imputación que pesa sobre Fernández "es grave" por "haber colaborado en las conductas de tráfico con estupefacientes". Y coincidió que "en el caso concreto", "no puede omitirse la probabilidad de un entorpecimiento de la causa" o "de un intento por evadirse de la investigación" por el cargo que tenÃa Fernández en 2009 y el que desempeñaba en Rosario (jefe de la comisarÃa 2), cuando fue detenido por la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria, el 2 de noviembre de 2012.
Ledesma consideró "relevante" el vÃnculo entre AscaÃni y Fernández, "la peligrosidad procesal de AscaÃni" y la "cobertura y protección" que le daba Fernández para el negocio de "tráfico con estupefacientes". "Los cargos que ostentó el imputado, los contactos con otros miembros de la fuerza policial en cuestión, la naturaleza del tipo de delito enrostrado, las maniobras que se están investigando en esta causa y las medidas probatorias que aún se encuentran pendientes de producción permiten confirmar la sospecha de que, en caso de recuperar la libertad, el causante podrÃa poner en riesgo los fines del proceso". "En conclusión, estimo acertada la decisión" de la Cámara Federal de Rosario que revocó la eximición de prisión de Fernández", dice el fallo de Casación. Y asà lo entendió también el juez Zucchi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.