"Si la ley existe entonces hay que cumplirla", dijo el gobernador, Antonio Bonfatti, al encabezar en Rosario el acto de apertura de sobres con las ofertas técnicas para construir una planta generadora de energÃa solar (estación fotovoltaica) en San Lorenzo, en un predio de la provincia ubicado a la vera de la autopista Rosario Santa Fe, en la intersección con la ruta provincial N 10, departamento San Lorenzo. Se presentaron seis ofertas para esta obra que cuenta con un presupuesto oficial de 34 millones de pesos. Las empresas oferentes son Coemyc SA, Ennera Energy, Valtelina Sudamérica, CorradÃn SA, Tecmas SA y Vial Agro SA.
"Este proyecto se enmarca en el plan estratégico de la provincia donde nos habÃamos fijado como uno de los objetivos cambiar la matriz productiva de la provincia y cambiar la matriz energética", comenzó su mensaje el gobernador. Tras lo cual señaló que "estuvimos tres años trabajando para alcanzar la meta de 2016 de que el 8% de la energÃa sea renovable, tal cual dice la ley nacional".
Cabe acotar que la ley de incentivo a las nuevas fuentes de energÃa renovables en Argentina, la Nº 26.190, establece como objetivo lograr hasta 2016 una contribución de las fuentes de energÃa renovables hasta alcanzar el 8 por ciento del consumo de energÃa eléctrica nacional.
"Si la ley existe entonces hay que cumplirla", dijo el mandatario provincial. Y agregó: "Tenemos proyectos presentados sobre energÃa eólica; tenemos cinco lugares en la provincia donde estamos haciendo estudios sobre energÃa solar, pero nos parecÃa importante en este tema dar un paso nosotros", agregó el gobernador santafesino.
"El objetivo de esta inversión es que tenemos que dar el ejemplo y generar conciencia; sabemos que con esta planta no vamos a resolver el problema energético, pero que se visibilice y que se levante a la vera de la autopista Rosario Santa Fe no es un dato menor para que la gente se interese y se pregunte sobre este tipo de energÃa y, además, es una forma de estimular la inversión empresaria, y por otro lado, sirve para empezar a desarrollar capacidades locales", explicó Bonfatti.
Esta licitación responde a un proyecto del gobierno de la provincia de generar energÃa eléctrica a partir de una fuente renovable (la solar fotovoltaica), a través de su SecretarÃa de Estado de la EnergÃa, creada por Ley 13240.
El proyecto prevé la instalación y puesta en funcionamiento de una planta fotovoltaica en un plazo de seis meses, lo que permitirá generar un ahorro aproximado de 270 toneladas al año de petróleo y equivalentes y la no emisión de 720 toneladas de dióxido de carbono al año en la atmósfera , lo que representarÃa, cuantitativamente, a la energÃa consumida por 500 hogares durante el mismo perÃodo de tiempo", precisaron desde la SecretarÃa de Estado de la EnergÃa.
El proyecto se enmarca en la voluntad del gobierno de la provincia de Santa Fe de fomentar e incentivar la generación de energÃas renovables y en particular la solar fotovoltaica.
"Resulta primordial capacitar a los recursos humanos en la materia, de modo de generar capacidad y experiencia técnica en el manejo de tecnologÃas relacionadas con la generación de energÃa a partir de fuentes renovables, con la consiguiente posibilidad de producir recursos locales con valor agregado", precisaron con detalles desde la SecretarÃa de Estado de la EnergÃa de la provincia.
En esta oportunidad, se licita la provisión de materiales, equipos y mano de obra necesarios para la puesta en marcha comercial del parque solar fotovoltaico, a ubicarse en la localidad de San Lorenzo. Los trabajos incluyen obras civiles y eléctricas.
Además, se adjudicará a la contratista la operación y mantenimiento del parque solar durante los primeros tres meses siguientes a la fecha de la recepción provisoria de las obras e instalaciones y la capacitación de personal designado oportunamente por el comitente (primeros tres meses del perÃodo de conservación y garantÃa).
Una vez celebrado el contrato, ejecutada la obra y vencido el plazo de tres (3) meses de operación y mantenimiento de la planta por parte del Contratista, la SecretarÃa de Estado de la EnergÃa de la provincia, a través de su SubsecretarÃa de EnergÃas Renovables (SSER Santa Fe), colaborará con la empresa que operará comercialmente la planta a fin de que ésta firme un Contrato de Abastecimiento, según Resolución N 108/11 de la SecretarÃa de EnergÃa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación o la que en el futuro la modifique o sustituya. Dicha empresa deberá ser un agente generador del MEM según Ley 24065 y la citada resolución.
La planta será emplazada en un predio que es propiedad de la Dirección Provincial de Vialidad de la provincia y se encuentra afectado a los requerimientos del Órgano de Control de la Autopista. Este último indica una franja perimetral que deberá quedar libre de instalaciones, con medidas de 40 metros lado Norte, Sur y Este y 50 metros en el lado Oeste, manteniendo de esta forma el mismo ancho de camino de la Autopista.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.