Desde Santa Fe
Febrero es el mes de los renunciamientos de MarÃa Eugenia Bielsa. El primero fue en 2013, cuando dejó su banca de diputada provincial furiosa por la "complicidad" de sectores del PJ con el gobierno de Antonio Bonfatti, a los que acusó de "traicionar al movimiento peronista". "Cuando uno siente que su acción polÃtica es estéril, creo que es honesto correrse de ese lugar", se justificó entonces. Ayer, declinó la candidatura a gobernadora para las elecciones de este año, lo que cambia el escenario polÃtico en la provincia, deja al peronismo en la incertidumbre y planta dudas sobre el resultado del 14 de junio. La causa es la misma que planteó hace dos años. El "pacto" de los legisladores del PJ con el socialismo y la "docilidad cómplice disfrazada de gobernabilidad", dijo. Y advirtió: "¡No me pidan que vuelva a presentarme para beneficio de quienes hicieron de la derrota su mejor negocio! SerÃa darle continuidad al desastre que hoy nos gobierna", asà que a su criterio los "responsables" de "fragmentar" al PJ "deberán hacerse cargo" de lo que les toca.
A dÃas del cierre de listas, Bielsa anunció su decisión de bajarse de la pelea electoral en una carta dirigida a un "grupo de compañeros" de su espacio. "Quiero que conozcan por mÃ" y sin intermediarios, "la cronologÃa de la negociación para ser candidata" a la Casa Gris, escribió.
* La elección de 2011. "Empecé a trabajar por la candidatura a gobernadora en la campaña de 2011. De esa, nos quedó únicamente la lista de diputados. Trabajé fuertemente para tratar de ganar esa elección y tengo una profunda gratitud por quienes participaron en sus territorios. Y la ganamos con 28 diputados y 11 senadores. Fue toda una oportunidad para ir por el gobierno provincial, fijando agenda, haciendo fuerte oposición y otorgando gobernabilidad real, nunca docilidad cómplice disfrazada de gobernabilidad. Sin embargo, regalamos la iniciativa", recordó.
"Después pasó lo que pasó. Un año (el 2012) sometida a la expoliación y al pillaje: ni Presidencia de la Cámara, ni Presidencia de Comisiones, ni la palabra para defender ideas, ni el tratamiento respetuoso hacia mis leales compañeros de bloque, ni la posibilidad de saber en qué se gastaban los cuantiosos recursos de la Cámara con la pretensión de que los avalara con mi firma. De mßs estß decir que no los avalé".
"Hubo compañeros que se identificaron con la ilusión progresista 'versión santafesina' de la socialdemocracia, que luego se encontraron con un gobierno de malos burócratas, que destruyeron años de meritocracia provincial, con un gobierno sospechado incluso de pactos criminales y donde la Cámara de Diputados con mayorÃa justicialista escuchó impávidamente las denuncias de madres con hijos muertos por la narco guerra, dejando pasar a sus responsables silenciosamente", denunció.
* La renuncia de 2013. "El pacto de muchos diputados con el socialismo, la negativa a votar leyes que favorecieran a nuestros intendentes y presidentes comunales por lo tanto a la mitad de los santafesinos por ellos gobernados , más la oprobiosa y mansa aceptación del tramposo veto propositivo de la ley de emergencia en seguridad, se coronó luego con el arrebato de una banca que le correspondÃa a nuestro espacio", reprochó Bielsa.
"No obstante, a fines de 2013 planteamos la necesidad de la unidad, en procura de que prevalezca la polÃtica por sobre los acuerdos de partes. Nuestros compañeros hablaron con los distintos sectores y, salvo excepciones honrosas, no obtuvimos respuesta en general. Hemos llegado a sentir vergüenza de la conducta de algunos diputados apurados por votar condiciones desfavorables en el sistema electoral con total naturalidad".
* Un pliego de condiciones. "Desde el mes de mayo de 2014 empecé a mantener reuniones a pedido de distintos actores del gobierno nacional. Siempre expresé la clara vocación de representar al peronismo, ideologÃa que abrazo aún sin ser afiliada al PJ".
"Mis chances personales en las elecciones de gobernador y la necesidad de implementar acciones que me potenciaran como candidata, y convocar y fortalecer a todo el peronismo es decir, en todas sus expresiones y sus aliados polÃticos, gremiales y sociales se reflejaron en ocho puntos que nos permitieran disputar la contienda con dignidad; transmitiendo nuestro proyecto; comprometidos en la verdad y la ética; y decididos a hacer lo que hay que hacer en Santa Fe, lo que se debe hacer por los santafesinos y no por sus dirigentes".
"Garanticé el 50 por ciento con mi decisión" y "planteé" que "el otro 50 por ciento" lo "debÃa ofrecer el resto" del PJ, dijo Bielsa. Y reveló cuáles eran sus ocho condiciones: "Respeto por la voluntad popular; vocación de poder para gobernar, no para colocarse en el sitio más cómodo (la Cámara de Diputados); necesidad de que todos los sectores estuvieran representados por sus mejores militantes en la lista; la obvia posibilidad de elegir mi compañero o compañera de fórmula; el empoderamiento de los actores territoriales (presidentes comunales e intendentes); la participación en las estrategias de campaña; franca definición del gobierno nacional respecto de nuestros adversarios polÃticos; y una señal clara de que no existe más lugar para estafas al electorado santafesino, sancionando a quien lo hizo posible como forma de recuperar la autoridad partidaria".
* Sin unidad, no hay candidata. "La unidad (que es de ideas, de sueños, de valores, de imperativos de conciencia y consistencia polÃtica) no se ha podido lograr ni a seis dÃas del cierre de listas , y las 'acciones necesarias' para enfrentar una contienda con los apoyos que una candidata necesita tampoco. Unidad en la acción, sólo de eso se trata".
"He intentado ser candidata para representar en Santa Fe los mejores valores del proyecto nacional justicia social, independencia económica y soberanÃa popular , al que adherà por su similitud transformadora con el perÃodo 45/55. He intentado representar al peronismo en su mejor versión reconociendo a todos, amplia y generosamente. He asumido todas las gestiones que se me propusieron para lograrlo. He guardado un silencio prudente, no contestando agravios, para no lastimar ninguna posibilidad de acuerdos. Entendà que éste era mi rol". "Puse mi 50 por ciento", dijo.
"No tengo dudas de que somos capaces de ganar con lo nuestro", sostuvo MarÃa Eugenia y confió que el peronismo "entenderá" su decisión". "Ganar requiere de programas, planes, propuestas, entusiasmo, alegrÃa, fortaleza, convicciones, todos colectivos. Pero no cabe la ingenuidad. ¡Que no me pidan que vuelva a presentarme para beneficio de quienes hicieron de la derrota su mejor negocio! SerÃa darle continuidad al desastre que hoy nos gobierna. Deberán los responsables hacerse cargo de toda la cronologÃa", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.